Cinco años de Políticas Públicas contra la Despoblación. Valoración y perspectivas

Valencia, del 25 al 27 de octubre de 2023

Despoblación

La despoblación rural no es nueva, pero ha emergido a la agenda política en fechas recientes. Desde la Conferencia de Presidentes de 2017, prácticamente todas las administraciones públicas (gobierno central, CC.AA., muchas diputaciones, e incluso ayuntamientos) han desplegado todo un conjunto de medidas. Está teniendo, además, un gran impacto social y mediático que hay que valorar rigurosamente.

El objetivo general es llevar a cabo un análisis riguroso sobre las políticas contra la despoblación y la reflexión sobre las que deberían ser sus orientaciones en los próximos años. Se pretende: 

1) Propiciar un debate científico riguroso, desde una perspectiva interdisciplinar. 

2) Fomentar la reflexión y el debate político,analizando la experiencia de estos últimos años, y planteando líneas de acción futuras.

3) Fomentar la sensibilización social y una comunicación mediática rigurosa. 

Metodología y diseño del programa:

El curso se basa en cinco conferencias de expertos y mesas redondas. Una de las mesas es con representantes de partidos políticos.

Como novedades destacan las sesiones de presentación de comunicaciones, centradas en temas específicos y dirigidas por especialistas, lo que supone tres sesiones paralelas (9 en total) y una salida de trabajo de campo que incluye una mesa redonda con actores locales y responsables públicos:

a. Brecha digital y Energías renovables

b. Servicios públicos y despoblación

c. Migraciones y género

d. Patrimonio y despoblación

e. LEADER y nuevos emprendimientos frente a la despoblación

f. Marco jurídico frente a la despoblación

g. Medidas financieras frente a la despoblación

h. La vivienda y el urbanismo rural

i. Movilidad y población rural 

Programa

Matrícula

Call for paper

Más información

IMPORTANTE: Además de la inscripción de matrícula debe realizarse OBLIGATORIAMENTE la inscripción y envío de la comunicación a: https://n9.cl/f1zcl

Se recomienda que ningún comunicante abone la inscripción hasta no tener confirmación de que su comunicación ha sido aceptada por el Comité Científico. La secretaría de la UIMP se pondrá en contacto con cada interesado para informarle de la forma de pago.

Lugar de celebración:

Casa de la Ciencia -CSIC-
C/ Bailía, 1 Salón de Actos (1º piso)

Abierto plazo de matrícula

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La casa vacía. ¿Cómo enseñar y aprender a filosofar?

Valencia, del 25 al 27 de septiembre de 2023

Socrates

Calicles creía burlarse de Sócrates diciéndole que la filosofía era una ocupación apropiada para la juventud, pero no para la edad madura: quienes se dediquen a ella entonces “habitarán en una casa vacía” (ἐξ ὧν κενοῖσιν ἐγκατοικήσεις δόμοις, 486 c). Una “casa vacía” —la frase provenía de una cita de la Antíope perdida de Eurípides— podría ser, sin embargo, una denominación más adecuada que “aula” para el lugar donde se enseña y se aprende a filosofar. El lugar mismo de la filosofía en el sistema educativo ha sido difícil de determinar desde la aspiración platónica de constituir una “comunidad de educación liberal” (διὰ δὲ ἐλευθέρας παιδείας κοινωνίαν, Carta VII 334 b) hasta nuestros días: la casa vacía se ha llenado de inútiles enseres ideológicos o se ha saqueado sin escrúpulos en busca de justificaciones. Aún parece resonar en ella la risa de Calicles.

Nos proponemos, en este seminario, devolver la casa vacía de la filosofía —la juventud de Sócrates— al lugar que le corresponde en el sistema educativo, analizar su actualidad, sus dimensiones públicas y privadas, su relación con las investigaciones filosóficas más rigurosas y su condición de transmisora de una inquietud civilizatoria.

 

Programa y matrícula 

 

Lugar de celebración: Casa de la Ciéncia. Delegación CSIC en la Comunitat Valenciana

 

 

Abierto plazo de matrícula

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vivienda y Vecindario

Valencia, del 20 al 22 de septiembre de 2023

VV 01 pequeña

A pesar de los avances en materia legislativa, la vivienda continúa siendo asignatura pendiente en España. Faltan viviendas sociales, de alquiler y adecuadas para los actuales tipos de familia. El parque residencial en gran parte está envejecido y necesitado de una potente inversión rehabilitadora, en especial energética. Hace falta innovación tras los problemas de vivienda y vecinales planteados por el confinamiento de 2020.

El Seminario tiene por objetivo realizar una reflexión conjunta y transversal sobre las políticas públicas de vivienda, las aproximaciones arquitectónicas a los nuevos espacios domésticos en sus aspectos comunitarios y ecológicos, así como sobre los valores y las posibilidades de la rehabilitación.

Coorganizador: Consellería de Vivienda y Arquitectura Bioclímatica 

En colaboración con: Consell Valencià de Cultura

Programa y matrícula 

 

Lugar de celebración: Palau de Forcalló. Consell Valencià de Cultura - C/ Museo, 3

 

 


Asistencia gratuita previa inscripción como oyente. 
Asistencia con derecho a Diploma previo abono de las tasas de inscripción.

 

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curiosidad, asombro y emoción: educación STEAM

Valencia, del 11 al 15 de julio de 2022

logo cursos de verano 300x222

La ciencia, la tecnología y las matemáticas forman parte de nuestra riqueza cultural. La necesidad de comprender los fenómenos naturales y el medio que nos rodea siempre ha sido un pilar básico del conocimiento humano.

En las primeras etapas educativas, la aproximación a dicho conocimiento merece una atención especial y un desarrollo metodológico adecuado. La curiosidad propia de los infantes debe ser aprovechada para potenciar en ellos el interés por las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), desde un enfoque que no deje de lado los aspectos emocionales asociados a ellas.

La ciencia “se toca”, la ciencia “se habla”. En este sentido, la expresión artística y el conocimiento humanístico aportan un enfoque que propicia el aprendizaje de las ciencias, la tecnología y las matemáticas, haciendo más fácil acercarlas al mundo de la infancia.

En este curso se pretende introducir al profesorado de Infantil y Primaria en lo que se llama educación STEAM, aquella que integra, además de las materias STEM, la perspectiva artística y humanística, a través de la inclusión en el acrónimo de la A de Arts.

A través de las diferentes intervenciones de expertos y la realización de talleres, el docente de Infantil y Primaria dispondrá de recursos para el aula que le permitirán incentivar la curiosidad de su alumnado y despertar el asombro por el mundo que les rodea.


Programa 

Destinatarios: Profesorado de Educación Infantil y Primaria

Lugar de celebración: Valencia
Fecha de celebración de la fase presencial: 11-15 julio

Dirección del curso: Elena Thibaut Tadeo

Solicitudes: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación yFormación Profesional

Plazo: Hasta el 2 de junio de 2022

Convocatoria: https://www.educacionyfp.gob.es/eu/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/050330/ficha/050330-2022.html

 

 

_____________________________

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

II Congreso Internacional 'El patrimonio musical de la Corona de Aragón'

Valencia, del 3 al 5 de junio de 2021

crecida del ebro

El I Congreso Internacional El patrimonio musical de la Corona de Aragón, celebrado en Valencia en 2019, fue una iniciativa pionera en la aproximación a la historia musical compartida por los territorios que formaron parte de esta entidad política y cultural cuya existencia se prolongó hasta el siglo XVIII. Pero sus objectivos iban más allá del puro debate musicológico, ya que también se proponía animar a la reflexión sobre los caminos que en la actualidad son de utilidad para transmitir a otros profesionales y a la sociedad los conocimientos procedentes de la investigación. En definitiva, se trataba de establecer un diálogo entre los diversos agentes que forman parte del proceso integral de adquisición y transferencia del conocimiento, como musicólogos, historiadores, pedagogos, intérpretes o comunicadores. Los satisfactorios resultados de este encuentro han alentado a la organización de una segunda edición que continúe profundizando en esta senda, la cual tendrá lugar en Valencia entre el 3 y 5 de junio de 2021.

Tras recapitular sobre el estado de la recerca histórica en el I congreso, en esta edición se presentarán recientes avances en la investigación a través de doce ponencias, a las que se dedicarán dos de las sesiones. La primera se dedicará monográficamente a Jaime I y su tiempo y la segunda a una selección de contextos cortesanos para la música entre el siglo XV y los inicios del XVIII en diversos lugares de los territorios de la Corona. Habrá también dos sesiones dedicadas a la transferencia del conocimiento, educación y difusión con ponencias y mesas redondas, así como otras actividades como conciertos, presentaciones de libros o la visita al antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes. Asímismo, el congreso está abierto a la presentación de comunicaciones de tema libre para investigadores que deseen transmitir públicamente los últimos resultados de la investigación en el ámbito espacio-temporal de la antigua Corona de Aragón.

 

Programa y matrícula

 Lugar de realización: Centre Cultural La Nau-UV

Seminario sobre Ortega y Gasset

Valencia, 27 de junio de 2023

WhatsApp Image 2023 02 21 at 15.40.38

Ha pasado ya el tiempo en el que Ortega y Gasset parecía estar relegado a las lecturas de juventud de los filósofos españoles. La monumental monografía de José Luis Villacañas lo devuelve a una actualidad filosófica en otro momento -el nuestro- de la España invertebrada y en una nueva fase de la meditación de Europa.



Programa y matrícula 

 

Lugar de celebración: Casa de la Ciéncia. Delegación CSIC en la Comunitat Valenciana


Entrada libre

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Metodologías activas para el desarrollo de las competencias clave

Valencia, del 4 al 8 de julio de 2022

logo cursos de verano 300x222

Aprender las competencias es aprender en la acción. Las competencias integran saber, hacer y ser, por lo que su desarrollo en el alumnado requieren de modelos metodológicos que permitan la participación activa de los aprendices.

Si imaginamos o soñamos nuestro alumno ideal, será aquel que sepa tomar decisiones, usar su conocimiento con criterio, que sepa afrontar y transformar un mundo complejo... en definitiva una persona competente.

Las metodologías activas: aprendizaje cooperativo, m-learning, ABP... son las herramientas que tiene el profesorado a su alcance para diseñar situaciones de aprendizaje ricas, diversas, significativas, relevantes y motivadoras que permitan desarrollar las competencias clave en su máximo nivel.


Programa 

 

Destinatarios: Profesorado de enseñanzas no universitarias

Lugar de celebración: Valencia
Fecha de celebración de la fase presencial: 4-8 julio

Dirección del curso: César Poyatos Dorado

Solicitudes: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Plazo: Hasta el 2 de junio de 2022

Convocatoria: https://www.educacionyfp.gob.es/eu/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/050330/ficha/050330-2022.html

 

 

_____________________________

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XII Jornadas Internacionales sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Valencia, del 19 al 21 de octubre de 2022

pexels jill burrow 6069722 Pequeña OK

Al igual que en las ediciones anteriores estas XII Jornadas Internacionales sobre Trastornos de Conducta Alimentaria, pretenden ser un foro de encuentro, discusión y actualización de todos los profesionales implicados en el tratamiento de estas patologías ofreciendo el marco y la oportunidad de revisar algunos avances en el conocimiento de los trastornos alimentarios.

Tres ejes temáticos sobre los que girarán las ponencias: (i) el abordaje de los trastornos afectivos comórbidos en los TCA, con especial atención a las conductas suicidas y parasuicidas (ii) los avances en genética y epigenética (iii) el papel de la familia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, con aportaciones psicoterapéuticas innovadoras en este campo.

Ante la excelente acogida en la anterior edición, hemos mantenido el Concurso de Posters, una iniciativa que pretende dar la oportunidad de una participación más activa a los inscritos en las jornadas a través de la presentación de posters. Los tres mejores trabajos seleccionados serán presentados en forma de comunicación oral en la mesa redonda que dará cierre a las Jornadas.


Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
.

Solicitado el reconocimiento de actividad de interés sanitario a la Conselleria de Sanitat.



Más información (programa, matrícula y concurso de pósters) 

 

Lugar de celebración: SGAE - C/ Blanquerias, 6


Abierto el plazo de matrícula
.

UIMP Valencia Palau de Pineda.
Plaza del Carme, 4 – 46003 Valencia (España).
Tel. 963 108 020 /019 /018. Fax. 963 108 017
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.