Ciclo Música y Danza UIMP Sevilla

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla mantiene su apuesta por las artes y, en esta edición de los Cursos de Otoño, colabora con el Ciclo de Música y Danza que organiza el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) completando su programación del Mes de la Danza y del Festival de Cine Europeo con una serie de conciertos y espectáculos para públicos no iniciados. Así, durante los días 3, 9 y 12 de noviembre y 12 y 19 de diciembre (entre las 20:00-23:00 horas), en distintos Espacios de Encuentro de la UIMP, se celebrarán conferencias, encuentros con artistas y creadores, proyecciones, conciertos y espectáculos de danza. Tras los cuales, el público interesado podrá dialogar y recibir explicaciones directamente de sus compositores, directores, intépretes, bailarines o coreógrafos. A cargo del director de programación del Espacio Turina, Albert Sunyer, este ciclo está dirigido también a las personas que quieran entrar en contacto más directo con el Arte de Vanguardia

 

033

Con un aforo al completo, la conferencia inaugural de Jan de Vries fue acogida con gran expectación en Sevilla. En su primera visita a la ciudad, el historiador y economista, profesor de la Universidad de Berkeley (California), expuso durante una hora en la Casa de la Provincia las claves de las relaciones comerciales entre el Mundo Atlántico y los países no imperialistas, haciendo especial hincapié en el flujo que se estableció entre Europa y Asia a partir del siglo XVII. Organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla, el curso en el que se enmarca la conferencia de De Vries, forma parte del III Encuentro Internacional de Investigadores 'Las periferias del sistema comercial español (siglos XVII-XVIII)' que se está desarrollando en la capital hispalense. 

Euro Crisis Spain

La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla organiza el curso La sociedad española tras la crisis: miradas hacia el futuro y estrategias de progreso social y político, dirigido por la directora de Estudios Sociales de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Elisa Chuliá. El seminario, que se celebrará los próximos días 10 y 11 de noviembre en la Casa de la Provincia de Sevilla, será inaugurado por el director general de Funcas, Carlos Ocaña, junto a la directora de la UIMP de Sevilla, Encarnación Aguilar.

Curso Universidad Publica 001

Un nuevo sistema de gobernanza y una mayor autonomía financiera son algunos de los cambios más urgentes que precisa la Universidad Pública en España. Esta es una de las reflexiones planteadas en las Jornadas 'Universidad Pública, líder en la sociedad del conocimiento’, organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla, que están se celebrarndo entre hoy y mañana en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla (US) y que cuentann con numerosos expertos de diversos colectivos de dicha institución, además de profesorado de otras seis universidades españolas.

Comercio español Sevilla

Investigadores procedentes de varias universidades españolas e internacionales se reunirán durante los días 24 y 25 de octubre en Sevilla para debatir sobre 'Las periferias del sistema comercial español (siglos XVII-XVIII). Organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla como parte de las actividades científicas previstas en el Proyecto de Investigación de I+D+I que lleva el mismo nombre, la tercera edición del encuentro contará con el mismo grupo de investigadores españoles promotores de los dos anteriores proyectos (2008 y 2011). Dirigido por los profesores titulares de la Universidad de SevillaIsabel Lobato y José Ignacio Martínez Ruiz, el encuentro se celebrará el primer día en la Casa de la Provincia y, el martes 25, en la sede de la UIMP de Sevilla (Patio de Banderas, nº 9).

Encarnación Aguilar 01

Encarnación Aguilar Criado cumple su tercer año como directora de la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla y afronta un nuevo curso con mucha ilusión, porque gracias a las alianzas conseguidas con otras instituciones se ha ampliado la oferta de cursos avanzados para el otoño, tanto en calidad como en cantidad. Esta catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, autora de numerosos estudios sobre el mundo rural y responsable de un grupo de investigación con proyectos nacionales e internacionales, se ha fijado como reto consolidar la visibilidad de la UIMP Sevilla y ofrecer una formación especializada y de vanguardia.

Internacionaliza tu empresa UIMP Sevilla 04

La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla organiza hasta el próximo día 20 de octubre la tercera edición del encuentro 'Internacionaliza tu empresa desde la provincia de Sevilla'.

Entrevista de la Cadena Ser a los directores del curso de UIMP-Sevilla "Internacionaliza tu empresa desde la provincia"

                                        FOTO SEVILLA PUEBLO A PUEBLO 1

internacionaliza tu empresa UIMP Sevilla 001La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla arranca esta semana la tercera edición de 'Internacionaliza tu Empresa desde la provincia de Sevilla', una iniciativa que tuvo un gran éxito en años anteriores en varias localidades de la provincia y que vuelve de la mano de sus directores, Francisco Ortíz (autor de 'Exitocina, la hormona del emprendimiento', en la imagen el cuarto por la derecha) y Juan Luis Pavón (fundador de Sevilla World, en la imagen, el primero a la derecha). Además de los responsables del ciclo, la presentación corrió a cargo de la directora de la UIMP-Sevilla, Encarnación Aguilar (en la imagen la tercera a la derecha; el coordinador de Guadalinfo en Sevilla, Fernando García Cumbreras (en la imagen en el centro); la representante de la Cámara de Comercio de Sevilla, Adelaida Bravo (en la imagen, la segunda a la derecha); los alcaldes de Castilblanco de los Arroyos, José Manuel Carballar; La Roda de Andalucía, Fidel Romero Ruiz; el Viso del Alcor, Anabel Burgos; y Fuentes de Andalucía, Miguel Fernández León; la concejala de Montellano, Isabel Mª Guerra; el creador y consejero de la Red Extenda de la Junta de Andalucía, Julio Moreno (en la imagen, el segundo a la izquierda).