Curso UIMP Sevilla Cambio Climático 031

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla ha clausurado el Curso 'Cambio climático y humedales costeros: papel en los intercambios atmosféricos de gases de efecto invernadero e impacto sobre los servicios ecosistémicos prestados por dichos ambientes', dirigido por expertos y científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Andalucía e investigadores de varias universidades españolas. La directora de la UIMP de Sevilla, Encarna Aguilar, hizo entrega de los diplomas que acreditan la asistencia al curso a la treintena de alumnos matriculados en el primer curso de la UIMP de Sevilla que se celebra en Verano.

Curso UIMP Sevilla Cambio Climático 003

La actividad humana no le sienta muy bien a los humedales costeros, y mucho menos a Doñana. La capacidad del Parque Nacional para secuestrar los gases que provocan el efecto invernadero es de todos sabida, pero pocos conocen los procesos que merman este poder. Un grupo de expertos y científicos del CSIC de Andalucía está analizando estas cuestiones en el curso sobre ‘Cambio Climático y humedales costeros’, el primero que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Sevilla en Verano.

Segunda semana inmersión cursos UIMP Sevilla 002

En esta novena edición, un total de 945 alumnos y 150 profesores becados por el Ministerio de Educación pasarán por las aulas del CEAR de la Cartuja, desde el 30 de mayo hasta el 16 de diciembre. Los cursos, becados por el Ministerio de Educación, tienen una duración de cinco días (40 horas en total). 

Los cursos de inmersión lingüística de la UIMP de Sevilla tienen cada año más demanda, pues se desarrollan en grupos muy reducidos (un máximo de 5 alumnos) y totalmente en inglés. Un equipo de profesores nativos de diferentes nacionalidades (EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra o Irlanda) logra mejorar la destreza oral y comunicativa de los alumnos que, durante cinco días, viven completamente inmersos en este idioma.

Curso Para qué se escribe una novela UIMP Sevilla Leonardo Padura 020

Para Leonardo Padura (La Habana, 1955) son cuatro los "elementos principales que debe tener en cuenta un escritor a la hora de perfilar un personaje: lo psicológico, lo social, lo literario y lo dramático" y así lo explicó en la primera sesión de su taller ¿Para qué se escribe una novela? que organiza estos días la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla dentro de la programación de los Cursos de Primavera 2016.

Cambio Climático 02

Investigadores del CSIC y docentes universitarios darán a conocer sus proyectos sobre la repercusión de los gases de efecto invernadero en los servicios ecosistémicos de Doñana y el entorno del Guadalquivir, en un curso de la UIMP-Sevilla que se celebrará del 5 al 8 de julio de 2016 y que incluye una salida al campo del entorno Doñana con todos los matriculados.

Este curso está dirigido por la científica titular del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) Emma Huertas Cabilla, y su objetivo es analizar el impacto del cambio climático en los humedales costeros, poniendo especial énfasis en el entorno de Doñana. El miércoles, 6 de julio, se realizará una salida al campo del entorno Doñana-estuario del Guadalquivir con todos los matriculados.

Curso Fiscalidad UIMP Sevilla 2016 033

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, recalca en un curso sobre Fiscalidad de la UIMP de Sevilla que “hace falta un cambio cultural y un refuerzo normativo para que las grandes empresas detallen los beneficios que obtengan en todos los países donde operen”.

Funcionarios de la Administración tributaria, profesionales de la asessoría fiscal, universitarios y empresarios asistieron al curso 'Los nuevos retos en la gestión de riesgos fiscales en un entorno de globalización', dirigido por la asesora del Instituto de Estudios Fiscales, Cristina García-Herrera.

Inauguración del encuentro sobre ecología aplicada a empresas

Sevilla, 8 de octubre de 2014.- La directora de la UIMP en Sevilla, Encarna Aguilar y el coordinador del CSIC Andalucía, Miguel Ferrer, han inaugurado esta tarde en la Fundación Biodiversidad el encuentro sobre ‘Ecología aplicada a las empresas’ incluido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la programación del otoño sevillano 2014. Des Thompson, de Scottish Natural Heritage y editor del Journal of Applied Ecology, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural de este encuentro que se desarrollará en Sevilla durante el mes de octubre.