foto Palau p arreglada

Valencia, 7 de septiembre de 2016. Con el final del verano se inicia la programación de otoño de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia. Y con motivo del comienzo de la misma, se han presentado los cursos y actividades que se realizarán, tratando los más diversos temas. En palabra de Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia, “esta universidad pretende ser un puente entre la academia y la sociedad civil. En nuestro espacio tienen cabida temas de interés que la sociedad reclama para ser tratados con profundidad, pero con marcado carácter didáctico”. En cuanto al tipo de actividades: “habitualmente se trata de cursos en los que especialistas presentan propuestas que son debatidas y analizadas por los asistentes. Es fundamental el diálogo y confrontar ideas sobre temas que preocupan,  con rigor y responsabilidad”, señala el director de la sede y profesor de Filosofía Moral en la Universitat de València. La programación se define por su carácter interdisciplinar. Editores, filósofos, médicos, arquitectos, diseñadores, juristas o economistas, entre otros, participarán en actividades en las que se abordarán temas de actualidad.

La programación empieza el 12 de septiembre, con el inicio de la cuarta edición del curso de especialización de posgrado “Correcció de Català”, que en su cuarta edición continúa siendo un referente para perfeccionar la edición de textos en catalán, siendo esta universidad una de las que apuesta más claramente por la formación para la edición de textos. Del 28 al 30 de septiembre tendrá lugar el curso “Mística y Antropología”, en el que se analizará el fenómeno de la mística y su enraizamiento en las diferentes culturas y espacios. Para ello se reunirán médicos, filósofos, investigadores, periodistas y teólogos que abordarán la temática desde diversas perspectivas. Del 5 al 7 de octubre se celebrarán las “X Jornadas Internacionales sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria”, en las que presentarán los últimos avances relacionados con esta materia. El incremento de este tipo de trastornos en nuestra sociedad hace cada vez más urgente estas jornadas y sus resultados. El 17 d octubre se inaugura la 5ª edición de “El campo profesional de la edición”, un curso de larga historia en Valencia que continúa preparando a los editores del siglo XXI, atendiendo especialmente a los desafíos que ofrece la edición electrónica. Adecuarse a la demanda digital no debe suponer descuidar el cuidado y la presentación de los textos, y para conocer los métodos y estrategias adecuadas este curso es un referente a nivel internacional, con alumnos de diversos continentes. También en octubre, del 19 al 21, se realizará “Arquitectura y moda: creatividades comparadas”, en el que la creatividad y el diseño se darán de la mano, con la presencia de Ágata Ruiz de la Prada. La creatividad y el diseño es un valor añadido para cualquier producto, y poner en contacto a creadores y diseñadores logra un espacio creativo del que toda la sociedad se beneficia. El 24 de octubre vuelve, con su cuarta edición, el curso de especialización de posgrado “La propiedad industrial: protección de las invenciones”, en el que se estudiará la normativa vigente relacionada con la propiedad industrial y su ejercicio profesional. Cada vez es más importante conocer cómo proteger invenciones, puesto que esa protección es la garantía de que parte del beneficio recae en el creador, siendo, a su vez, un acicate para continuar creando. Octubre se cierra con el curso “La supervisión del mercado de valores: la perspectiva del inversor-consumidor”, dando a conocer la nueva regulación financiera tras la última crisis económica. Todos hemos conocido la indefensión de algunos inversores frente a las estrategias de algunas entidades que buscaban colocar sus productos en el mercado, y la importancia de una regulación que pueda evitar nuevos casos. Noviembre tendrá dos cursos: del 16 al 18 de noviembre tendremos “La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos”, en el que la actualidad política, tan complicada en los últimos meses, será vista desde el papel de los medios de comunicación; finalmente, del 23 al 25 de noviembre se celebrará “La tradició rendible: models d´ús de la cultura popular com a recurs econòmic”, en el que se analizarán tradiciones del pasado que se reinventan para formar parte de las iniciativas empresariales o industrias culturales en el siglo XXI, reactualizando el papel de lo tradicional y generando un tejido comercial en el que beneficios y trabajo se integran en el ámbito local.

Inauguración JaleoUIMPweb

Valencia, 21 de julio de 2016. Ayer se celebró en la UIMP la mesa de inauguración de las II Jornadas de animación a la lectura, escritura y observación (JALEO´16). En la mesa participaron: Agustín Domingo, director UIMP Valencia; Charo Tamarit, subdirectora general del Libro, Archivos y Bibliotecas; Alicia Sellés, presidenta del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana; Mar Benegas, directora del curso; y Jesús González, secretario del mismo.

Durante tres días la UIMP organizará un encuentro, con más de cien inscritos, analizando nuevas herramientas para fomentar la lectura y la poesía en la escuela, a la vez que se tratarán el papel de los libros informativos e ilustrados. Pero la búsqueda de lo nuevo no debe hacernos olvidar el papel de la tradición popular y sus cuentos, aspecto que también será abordado en el curso. Conforme ha señalado su directora, las jornadas nacen con vocación de convertirse en un nicho donde se actualicen y revisen los conceptos, vanguardia y memoria, del mundo de la infancia y los libros. Y ello porque la lectura y la creatividad son herramientas fundamentales en la educación de niños y niñas, pero también de la sociedad y, sobre todo, de las personas adultas como mediadoras culturales y educativas.

Afinación 2web

Valencia, 19 de julio de 2016. Ayer finalizó el curso “Afinación y entonación del piano”, dirigido por Giovanni Bettin, uno de los mejores afinadores de piano del mundo; y Vicente Muñoz, catedrático de Física Aplicada en la Universitat de València. A lo largo de siete intensos días los alumnos han podido conocer y practicar las técnicas de afinación del piano. El curso se ha celebrado en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Jaime López”, siendo organizado por la UIMP, junto al Instituto Técnico del Piano. El curso ha formado a los alumnos con competencias técnicas que les permitan conocer la reparación, restauración, afinación y regulación tanto de pianos verticales como de cola, con especial énfasis en los pianos de concierto.

Jaleo 16

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizan del 20 al 22 de julio las II Jornadas JALEO de animación a la lectura, escritura y observación dentro del Plan Valenciano de Fomento del Libro y la Lectura 2015-2020.

Las jornadas, dirigidas por la poeta y formadora Mar Benegas, tienen como objetivo convertirse en un foro estable de reflexión sobre la lectura y la infancia en la actualidad, sirviendo de foco de formación para maestros, bibliotecarios, animadores y mediadores culturales. La combinación de las reflexiones teóricas con las experiencias prácticas servirá como hilo argumental.

Valencia, 4 de julio de 2016. Esta mañana se han iniciado en Valencia los cursos de formación para el profesorado, organizados por la UIMP en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En primer lugar se ha inaugurado el curso que lleva por título “Inspiring teaching and learning in a bilingual environment”. Este curso, dirigido por María Luisa Pérez Cañado, basa su estructura y contenidos en los resultados de las más recientes investigaciones realizadas sobre las necesidades de formación del profesorado para la enseñanza bilingüe en nuestro contexto. Para ello se analizará la utilidad de abordar diferentes contenidos en lengua extranjera, una forma de utilizar el lenguaje más allá de los análisis lingüísticos, enfocándose en comunicar y potenciando su uso.

Damiá

 

A continuación, se ha iniciado “La robótica en la escuela infantil y primaria”, dirigido por José Ignacio Huertas Fernández. Se basa en la idea de que la programación y la robótica pueden utilizarse como herramientas educativas transversales que mejoren el aprendizaje de todas las áreas de educación infantil y primaria. Además, el potencial de la programación como herramienta educativa se multiplica cuando saltamos más allá de los límites físicos del ordenador, conectando las creaciones digitales con los objetos del mundo físico, casos que serán analizados en talleres prácticos.

Galileo

Biblioteca Valencianaweb

Valencia, 20 de julio de 2016. En el día de ayer se celebró el prólogo a las “II Jornadas de animación a la lectura, escritura y observación (JALEO)”. La jornada contó con tres actividades. En primer lugar se inauguró “IMAGINARI”, una exposición que homenajea a Miguel Calatayud, uno de los mejores ilustradores de libros infantiles. A continuación intervinieron Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia, y Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana. Domingo señaló que a través de la lectura se cambia lo que conocemos, pero que, a su vez, se fomenta el poder de la imaginación, fundamental para cambiar el mundo. Amoraga destacó el encuentro mágico que se da entre el lector y el libro, encuentro que no puede forzarse.

Gustavo Martín Garzo, Premio Nacional de Narrativa (1994) y de Literatura Infantil y Juvenil, ofreció una magistral conferencia inaugural, titulada “Abrir un libro”. El autor evocó sus primeros recuerdos sobre los libros. En primer lugar recordó la Biblia y sus historias. También rememoró El Quijote y su “reino de la ironía y la pura contradicción”. En relación a si los libros tenían que estar más o menos próximos a la realidad Martín Garzo defendió la libertad creadora, puesto que “el libro es la apuesta por el amor, a costa de la verdad”. La lectura, en este sentido busca un poco de locura, la que restablece el reino de la posibilidad. También recordó la obra de Emilio Sargari, y definió la aventura como el deseo de tener un corazón, a la vez lugar de extrañamiento y lugar de apertura hacia el otro. Finalmente Horacio Peralta regaló a los asistentes su celebrado montaje “El titiritero”. Los espectadores pudieron emocionarse con los personajes que iban invadiendo el escenario con una historia en que los títeres muestran un viaje en el que todo público se vio reflejado.

mobile learning 2016Valencia, 12 de julio de 2016. Este lunes se han iniciado dos nuevos cursos en Valencia, organizados por la UIMP, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. A las 10 de la mañana se ha inaugurado el curso “Nos movemos y aprendemos. Mobile Learning”, dirigido por Mar Camacho Martí y Antonio Monje. El curso pretende presentar el Mobile Learning, entendido como una modalidad educativa en la que el alumno desarrolla sus competencias de forma autónoma en entornos diversos. Esto se consigue gracias a la mediación de dispositivos portables, aprovechando sus posibilidades de conectividad, ubicuidad, producción y reproducción de contenidos de todo tipo. No se debe confundir con el aprendizaje basado en el uso de aplicaciones cargadas en tabletas, puesto que va más allá al redefinir nuevos ambientes educativos.

coaching 2016

Posteriormente se ha inaugurado “Una escuela para aprender a ser: coaching educativo y otras herramientas para el cambio”, dirigido por Andrea Giraldez Hayes y Vicente Moreno Cárdaba. En un momento difícil para la educación tradicional, este curso propone abrir espacios de diálogo que permitan avanzar y construir juntos modelos de escuelas concebidos como lugares de aprendizaje para la vida, en los que la empatía, la resolución de problemas, la creatividad, la resiliencia, la integridad, el compromiso o el optimismo sean más que palabras. Para ello se introducirá a los alumnos en las estrategias del coaching educativo.

excavación forense2

Valencia, 6 de julio de 2016. En el día de ayer los alumnos del curso “La investigación criminalística a través de la Antropología Forense”, que se celebra en la sede valenciana de la UIMP, realizaron un taller para conocer las técnicas de excavación y exhumación de restos óseos. Las prácticas se realizaron en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Rafelbuñol. Durante toda la jornada, los alumnos simularon las actuaciones a realizar en un terreno en el que se encuentran restos. De esta forma, el curso continúa remarcando su carácter práctico, a la vez que refuerza en los alumnos cuestiones que no siempre son analizadas de forma suficiente a lo largo de los estudios universitarios. En el día de hoy los alumnos realizan una visita al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia.

Grupo excavación forense

Valencia, 4 de julio de 2016. Esta mañana se ha inaugurado el curso “La investigación criminalística a través de la Antropología Forense”. La directora del mismo, Anabel Amores, junto con Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia, han dado la bienvenida a una veintena de alumnos. A lo largo de dos semanas los alumnos podrán ver la aplicación real que tiene la Antropología Forense, haciendo olvidar los planteamientos de algunas series televisivas y sus errores.

El curso se desarrollará a lo largo de dos semanas, realizándose varios talleres en el que se dará a conocer el trabajo que desempeña un antropólogo forense mediante el análisis pormenorizado de los restos óseos, desde que son exhumados hasta que son analizados en el laboratorio para obtener la mayor información posible y llegar a identificarlos. Un ejemplo de estos talleres será la sesión práctica en la que los alumnos asistirán a la exhumación de restos óseos en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Rafelbuñol.

Forense