La UIMP organiza un encuentro con más de 60 profesores e investigadores extranjeros que analizarán la relación entre artes, medios de comunicación y lo político. Conferencias, mesas redondas y encuentros con artistas centrarán parte de la actividad cultural de la ciudad, en una actividad itinerante que visitará algunos de los espacios culturales más significativos. Jérôme Hankins y Sabine Weiss son algunos de los nombres que aparecen en un programa extenso y repleto de grandes figuras.

Apaga la television y enciende tu mente

 Valencia, 25 de mayo de 2016. La próxima semana se inicia un seminario que mantendrá el pulso cultural de la ciudad de Valencia. Durante cuatro días Valencia será la sede de “Artes y medios de comunicación, ¿ámbitos de lo político?”, que desarrollará conferencias, exposiciones y encuentros con artistas entre el Palau de Pineda, sede en Valencia de la UIMP, el Instituto Francés de Valencia, el Institut Valencià d´Art Modern (IVAM) y el Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia. Todas estas instituciones colaboran en el seminario, además de laUniversité Sorbonne Nouvelle – Paris 3.

fotopatentespresencial2webValencia, 19 de mayo de 2016. A lo largo de la tarde de hoy se ha celebrado en el Palau de Pineda, sede valenciana de la UIMP, la segunda jornada del seminario “Cuestiones actuales del Derecho de Patentes”. Esta jornada se ha centrado en el tratamiento legislativo que se hace de las patentes cuando su objeto son organismos vivos. Para ello la mesa ha contado con Felipe Palau, director del seminario y profesor de Derecho Mercantil de la Universitat de València, que ha realizado una introducción al tema, además de moderar la jornada; María Victoria Petit Lavall, catedrática de Derecho Mercantil de la Universitat Jaume I, que ha tratado el ámbito de protección del derecho de obtención vegetal; y Juan Ignacio Ruiz Peris, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València y socio de YURIS, que ha analizado la protección de las invenciones biotecnológicas. Se ha emplazado a los asistentes a la última jornada, que se celebrará el próximo jueves en el mismo espacio, y que contará con la reconocida abogada Antonia Magdaleno, que abordará los procesos concursales y las patentes, a las cuatro de la tarde.

Inauguración-patenteswebValencia, 13 de mayo de 2016. Ayer se inició el ciclo de conferencias “Cuestiones actuales del Derecho de Patentes”, que se incluye dentro del curso de Especialización de Posgrado online “La propiedad industrial: protección de las invenciones (3.ª edición)”, dirigido por Felipe Palau  Ramírez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia. La jornada inaugural contó con la participación de Jesús Olavarría Iglesia, del Departamento de Derecho Mercantil de la Universitat de València y el director del curso. Los encargados de las ponencias fueron Juan Arias Sanz, agente de la propiedad industrial, que trató el procedimiento de concesión de la patente española; y Ángel García Vidal, de la Universidad de Santiago de Compostela, que analizó las consecuencias de la patente europea.

CiriacoMorón

Valencia, 29 de abril de 2016. Ayer se celebró en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación el seminario “Cervantes y su influencia en la filosofía española”. La actividad contó con la participación del célebre hispanista Ciriaco Morón, que en su conferencia de relacionó el pensamiento español del siglo XX con la obra de Cervantes, ante un auditorio que disfrutó de sus conocimientos y proximidad. El curso estuvo organizado por la UIMP, en colaboración con laUniversitat de València. También supuso un reconocimiento para el seminario de filosofía española de la Universitat de València, dirigido por Jesús A. Fernández, que lleva ya varios años trabajando el pensamiento filosófico español; este seminario está compuesto por investigadores y profesores universitarios de varias instituciones a los que une su interés por profundizar en autores españoles. Este año se centra en la obra de Cervantes y sus relaciones con el pensamiento español, siendo esta jornada la actividad central del seminario en este curso.

La jornada se inició al mediodía, con una mesa redonda en la que se analizó el pensamiento de Cervantes; a las cuatro de la tarde otra mesa trató la influencia de Cervantes en la filosofía. En las mesas participaron miembros del seminario de filosofía española de la Universitat de València: Jaime Vilarroig, Elvira Alonso, Amparo Coll, Francisco Roger, Enrique Herreras, Christian Ruiz y Alfredo Esteve. El seminario finalizó con la conferencia del profesor Morón, titulada “El Quijote en el pensamiento español del siglo XX”. Ante la afluencia de público la conferencia, programada inicialmente en el salón de grados, tuvo que realizarse en un aula con mayor capacidad. El profesor, Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2013, es especialista en Literatura española; sus principales publicaciones se centran en Miguel de Cervantes, el Siglo de Oro, la Generación del 98 y José Ortega y Gasset.

Cervantesateneo1Valencia, 28 de abril de 2016. Ayer se celebró en la Sala Sorolla, del Ateneo Mercantil Valenciano, la primera de las dos actividades con las la Universidad Internacional Menéndez Pelayo conmemorará esta semana el centenario de Cervantes. Esta primera actividad tuvo por título “La modernidad del Quijote”. Contó en la mesa con Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia; Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia; Antonio Lastra, del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá; y Josep B. Llinares, de la Universitat de València.

Carmen de Rosa presentó la mesa realizando un viaje por la vida y obra de Cervantes, procurando señalar aquellos aspectos que podían ser de utilidad para introducir el Quijote dentro del marco de la modernidad. Agustín Domingo propuso tres formas de aproximarse al Quijote: entendiéndolo dentro de la tradición de pensamiento español, relacionándolo con toda la obra de Cervantes, y reivindicándolo como soporte de una filosofía que cada vez está siendo más arrinconada. Antonio Lastra presentó al Quijote como una obra que resiste frente a una modernidad que conduciría al nihilismo, mientras que el profesor Llinares trató con brillantez el papel del salvaje y la multiculturalidad en el Quijote, mostrando como Cervantes supera los prejuicios que imperaban en su época.

Cervantes-Ateneo2webValencia, 19 de mayo de 2016. La Sala Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia acogió la segunda mesa redonda de la serie que conmemora el 4º centenario de Cervantes. La mesa de ayer tuvo por título “El amor y la melancolía en el Quijote”. Intervinieron Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia; el escritorRicard Bellveser; el profesor y ensayista Javier García Gibert; y el profesor Jesús Fernández Zamora. Ante una sala repleta los miembros de la mesa abordaron desde diferentes ópticas el amor y la melancolía en la obra de Cervantes, produciéndose, tras las intervenciones, un animado debate. Agustín Domingo introdujo y moderó el acto.  Ricard Bellveser remarcó el carácter satírico de la obra, centrando su exposición en el episodio del retablo de maese Pedro. Javier García destacó el papel de la melancolía en el Quijote, desarrollando el concepto en la época del genial escritor y su obra. Jesús Fernández presentó las diferentes interpretaciones del Quijote a lo largo de los siglos XIX y XX, y cómo esas formas de acercarse a la obra han condicionado nuestra interpretación en la actualidad.

Weber2web

Valencia, 13 de mayo de 2016. Ayer se clausuró el seminario permanente de filosofía política, organizado por la UIMP a lo largo de siete meses. La sesión se celebró en el Ateneo Mercantil de Valencia, organismo colaborador del seminario. En la última sesión se abordó la obra de Max Weber, especialmente El político y el científico. A lo largo de la sesión se debatió el papel de Weber en la Europa de la primera mitad del siglo XX, el papel de la esperanza en la sociedad desencantada que enuncia el autor y su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Con esta sesión se cierra un seminario que ha mostrado la vigencia de la filosofía política y la actualidad de los textos clásicos del pensamiento sobre el estado y la ciudad. Antonio Lastra, director del seminario, emplazó a los asistentes al próximo curso, donde nuevos textos ayudarán a interrogarse sobre una realidad siempre cambiante, pero siempre reconocible en los clásicos de la filosofía política.

inmersioninauguracion1web

Valencia, 25 de abril de 2016. Esta mañana se han inaugurado los cursos de inmersión lingüística que se celebran en Valencia, con la presencia de Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia, y Samantha Hawkins, directora de Berlitz en Valencia. En las palabras de bienvenida, Domingo ha reclamado a los alumnos un aprovechamiento responsable de los recursos que se les oferta, a la vez que ha reivindicado el divertimento infantil como ejemplo de aproximación amena al aprendizaje de los idiomas. Hawkins, por su lado, ha destacado la experiencia de la colaboración entre Berlitz y la UIMP, siendo este ya su quinto año. También ha señalado la necesidad de generar un ambiente dinámico con clases activas, en la que el alumno pierda la vergüenza de hablar en un idioma que no es el suyo. A lo largo de esta semana los alumnos alternarán las clases con actividades al aire libre, en las que tendrán que expresarse en inglés. Incluso en los desayunos y comidas contarán con personal con el que podrán practicar de forma ininterrumpida.

oratoria-avanzado-web1Valencia, 22 de abril de 2016. Ayer se inició el “I Curso de Oratoria y Técnicas para Hablar en Público. Nivel Avanzado”, en el Palau de Pineda, sede de la UIMP en Valencia. El curso está dirigido por Jesús Díaz del Campo Lozano, profesor de Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien recuerda que “en una sociedad tan competitiva como la actual, la capacidad para poder comunicarse de modo eficaz y solvente ha pasado a constituir un factor diferencial, que puede resultar decisivo, por ejemplo, en una entrevista de trabajo o en una oposición”.

La actividad está dirigida preferentemente a alumnos que hayan realizado alguna de las tres ediciones del curso de oratoria (nivel básico) desarrolladas en la sede valenciana de la UIMP durante 2015 y a inicios de este año, o a personas que ya cuentan con conocimientos básicos de oratoria y quieren perfeccionarlos. En este curso se profundiza en algunos aspectos de la comunicación que se estudiaron en el curso de nivel básico, como el miedo escénico, la comunicación no verbal y el uso de la voz; y se abordan otros nuevos como los debates, las entrevistas en medios de comunicación o el elevator pitch (discurso del ascensor).