La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con MSD, organiza el Curso ‘Antibióticos y resistencias: un reto recurrente’
“Las muertes al año en España relacionadas con infecciones vinculadas a la asistencia sanitaria superan a los accidentes de tráfico”, según alertan los expertos infectólogos y microbiólogos. El Dr. Najy Alsayed, director del área de Acute Care Hospital Global Medical Affairs de MSD estima que “las resistencias a los antibióticos podrían costarle al mundo 10 millones de vidas al año en 2050” . Científicos, autoridades, gestores, y profesionales sanitarios de Valencia se reúnen en este curso para abordar un problema que requiere de medidas inmediatas.
Valencia, 4 de noviembre de 2015 – “En Europa se registran cada año 25.000 muertes a causa de las resistencias a los antibióticos”, según ha dado a conocer el doctor Miguel Salavert Lletí, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, en el curso celebrado en Valencia ‘Antibióticos y resistencias: un reto recurrente’, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo junto a la compañía farmacéutica MSD. Este experto asegura que la cifra de fallecidos en España relacionada con infecciones vinculadas a la asistencia sanitaria “supone un mayor número que el de los accidentes de tráfico”.
Si se toma en consideración este problema desde una perspectiva más global, sumando a los datos europeos, los de Estados Unidos, las muertes se duplican, y otros muchos cientos de miles más se están muriendo en otras zonas del mundo, como señala el doctor Najy Alsayed, director del área de Acute Care Hospital Global Medical Affairs de MSD, que apunta que si no se toman medidas para abordar este importante problema mundial, “se estima que las resistencias a los antibióticos podrían costarle al mundo 10 millones de vidas al año en 2050”.