En esta asignatura se estudiará qué es la Bioética y sus principales campos,
entre los que se encuentra la ética clínica. Para comprender qué es
la ética clínica será importante tener en cuenta unos conceptos básicos de su
devenir histórico y su relación con el Derecho y la Deontología.
Posteriormente se pasará a conocer las principales escuelas y teorías
desarrolladas (principialismo, casuismo, ética de la virtud), así como las
ventajas y límites que tiene cada una de ellas. Por último, se darán unas
nociones acerca las bases biológicas de la decisión moral, ya que éstas juegan
un papel esencial en la toma de decisiones éticas.
Introducción a la ética clínica
102634
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOÉTICA CLÍNICA (A DISTANCIA)
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOÉTICA CLÍNICA (SEMIPRESENCIAL)
3
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
Tema 1. Bioética: definición y campos. Historia de la bioética.
Tema 2. Ámbito de la ética clínica. Ética, Derecho y Deontología.
Tema 3. Escuelas y teorías en Bioética. Principialismo, Casuismo, Ética
de la virtud. Otras teorías. Ventajas, límites y análisis comparativo de las
teorías.
Tema 4. Neurociencia. Bases biológicas de la decisión moral.
CG1 - Integrar armónicamente en la bioética clínica las aportaciones de
la medicina, el derecho, la filosofía, la biología y la psicología.
CG3 - Adquirir la habilidad para identificar los conflictos éticos
dentro de la práctica clínica, discerniendo entre las distintas opciones de
resolución.
CE1 - Comprender las raíces históricas y filosóficas (antropológicas y
éticas) de la bioética, distinguiendo sus diferentes corrientes e
implicaciones en el debate de la ética clínica.
CE2 - Comprender la normativa legal y deontológica relacionada con
biomedicina, tanto a nivel nacional como internacional, contrastando y
argumentando sus dimensiones éticas y sus repercusiones sociales.
AF1 - Escenarios clínicos (25 horas - 0% presencialidad): El
método docente se centrará en la construcción de escenarios que representan
casos clínicos conflictivos. El escenario está soportado por esquemas
conceptuales que permiten al alumno analizar el caso clínico desde dos
dimensiones: el análisis del problema y sus posibles soluciones. De esta
forma, el aprendizaje se centra en el problema y en las competencias
necesarias para solucionarlo. Este enfoque permite al personal docente evaluar
la adquisición de competencias a través de herramientas específicas diseñadas
sobre la base de los esquemas conceptuales que apoyan al alumno en las clases
teóricas, de forma que los escenarios están integrados en esquemas que
facilitan el desarrollo de las competencias de los estudiantes. 25 horas - 0%
presencialidad.
AF2 - Foros de discusión (7,5 horas - 0% presencialidad): Cada
asignatura tendrá sus correspondientes foros de discusión, en los cuales los
alumnos podrán trabajar y discutir los temas sugeridos por los docentes.
AF5 - Tutorías (5 horas - 0% presencialidad): Los alumnos
dispondrán de tutorías personalizadas con el profesorado para aclarar las
dudas que les vayan surgiendo.
AF6 - Trabajo autónomo del estudiante (35 horas - 0%
presencialidad): A lo largo de todo el Máster el alumno deberá realizar un
trabajo autónomo en cada asignatura. Este trabajo consistirá en la lectura y
estudio de las guías, así como de la bibliografía complementaria que se
adjuntará y también la realización de las tareas que se le irán poniendo a los
alumnos a lo largo del Máster. Los profesores de cada asignatura resolverán
las dudas que le puedan surgir a los alumnos del estudio de las asignaturas
durante el desempeño del trabajo autónomo.
MD1 - Casos-escenarios: se exponen casos prácticos diseñados
específicamente para el estudiante según una metodología integrada: case-based-learning,
ecological learning y clínical presentation model.
MD2 - Ética narrativa: se utilizan medios audiovisuales y textos
para la discusión de los temas fundamentales del programa docente, integrando
la ética clínica con las humanidades, para entender en profundidad los
problemas y argumentos expuestos.
MD3 - Simulación: el alumno presencia un escenario simulado para
situarse en un contexto próximo a la realidad clínica. La simulación permite
representar un escenario de forma controlada y combinar el aprendizaje basado
en problemas con el aprendizaje basado en competencias. El escenario simulado
ofrece la posibilidad de manipular la dinámica de un caso clínico para
estimular el desarrollo de competencias. La simulación combina la presentación
clínica del caso conflictivo (pre-briefing) con un momento
deliberativo (debriefing) y convierte las vivencias del alumno
(simulación) en un punto de partida para la construcción de competencias
específicas.
MD4 - Trabajo sobre textos científicos (comentario de textos).
MD5 - Trabajos individuales y en grupo.
Saber qué es la bioética y cuáles son sus principales campos.
Aprender a relacionar y a diferenciar ética, Derecho y deontología.
Conocer cómo han aparecido las principales teorías en bioética.
Saber cuáles han sido los sucesos históricos más importantes que han llevado a
que se desarrolle la disciplina de la ética clínica.
Saber qué metodología de trabajo se sigue en ética clínica.
Conocer los principales métodos de análisis y de toma de decisiones en ética
clínica.
Saber escoger el mejor método para tomar decisiones en función del contexto y
las circunstancias del caso.
Conocer la evolución histórica del concepto de relación clínica y entender las
implicaciones prácticas de su formulación actual.
S1 - Participación en foros debate de las asignaturas: se
evaluará la participación activa y las aportaciones realizadas (10%-30%).
S2 - Escenarios clínicos: en el Campus Virtual estarán disponibles
escenarios y casos clínicos, así como las normas específicas del trabajo que
el alumno tendrá que realizar con el caso clínico (30%-70%).
S3 -Test de autoevaluación: test de preguntas con 4 opciones sobre
los contenidos tratados en la asignatura (20%-40%).
. VV.AA. Máster en bioética clínica. Guía Académica Introducción a la ética
clínica. UIPM-FOM, Madrid, 2021.
. Altisent R. Los códigos de deontología profesional. AMF
2014;10(11):651-658.
. American College of Physicians. Ethics Manual. Annals of Internal
Medicine 2012: 156 Number 1 (Part 2)
. Barrio JM. La Bioetica ha muerto. Cuadernos de Bioética .2015, (26)1.
. Bioetica y debat. Obras de referencia en la fundamentación. 2011
(17)64.
. Busquets E. Bioethics in Mediterranean culture, the Spanish
experience. Med Health Care and Philos (2012) 15:437-451.
. Código deontología médica de la OMC, 2011.
. Dahl J. Basic Ethical Principles in European Bioethics and Biolaw.
Medicine, Health Care and Philosophy, 2002; 5: 235-244.
. Drane J. Bioethics in the Americas. Cambridge Quarterly of Healthcare
Ethics (2009), 18, 280-286.
. Drane J. Metodos de Ética Clínica. Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana (OSP). 1990;108 (5-6),mayo.-jun.
. Henk A. M. J. ten Have Bert Gordijn (Ed.) Handbook of Global
Bioethics. 2014. Springer.
. Hernando JM. Métodos de análisis de conflictos éticos en la páctica
asistencial. An. Sist. Sanit. Navar. 2006; 29 (Supl. 3): 91-99.
. Herreros B. ¿Seguimos siendo guardianes de nuestros pacientes?: la
contribución de James Drane a la ética clínica actual. Journal of Healthcare
Quality Research. 2018; 33(1): 54-59.
. Herreros B. Javier Sádaba, una bioética contra el sufrimiento. Journal
of Healthcare Quality Research. 2018, 33(3): 170-175.
. Herreros B. Terminología en Bioética Clínica. Rev Med Inst Mex Seguro
Soc. 2015;53(6):750-61.
. Illes J. Empowering Brain Science with Neuroethics. The lancet. 2010;
376 (16): 1294-1295.
. Lolas F. Una perspectiva personal. Revista Bioethikos,
2014;8(4):456-463.
. Sánchez M. Conceptos, contextos y evolución histórica de la Bioética.
Bioética y Pediatría, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha,
2010.
. Siegler M. Decision-Making Strategy. Arch Intern Med. 1982, (142).
. Simón P. Marco histórico de la Bioética. Med Clin (Barc) 1995; 105:
583-597.
. Torralba F. Principios europeos de la Bioetica. Institut Borja de
Bioètica. (2010).
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 3
Herreros Ruiz Valdepeñas, Benjamín
Médico Especialista de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Profesor Asociado Doctor del Departamento de Medicina Legal (UCM)
Hernández Mansilla, José Miguel
Investigador, Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, Madrid
Profesor Asociado de Bioética de la Universidad Nebrija
Pinto Pastor, Pilar
Médico Especialista en Medicina Legal y Forense.
Profesora Asociada del Departamento de Medicina Legal (UCM)
Sánchez González, Miguel Ángel
Doctor en Medicina
Profesor titular de Universidad, en Historia de la Ciencia y Bioética.
Universidad Complutense de Madrid