La formación de "operadores jurídico-técnicos" en el campo urbanístico y
territorial debe inculcar un pensamiento común en torno a los objetivos
urbanísticos, territoriales o ambientales, acordes con las necesidades
presentes y futuras de la sociedad española.
Dada la relevancia social, económica e institucional de la legislación objeto
del máster, también debe buscarse que los egresados estén capacitados para
servir de apoyo a los órganos de representación política, en la
correspondiente toma de decisiones. De ahí que este periodo obligatorio de
prácticas externas complementa todo el trabajo teórico y práctico desarrollado
a lo largo del máster con la visión "real" de la práctica del Urbanismo en una
corporación local donde necesariamente el técnico urbanista está obligado a
interactuar con los órganos de representación política.
Prácticas en corporaciones locales
101926
2022-23
MÁSTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO Y ESTUDIOS TERRITORIALES
6
PRACTICAS EXTERNAS
Cuatrimestral
Castellano
Las prácticas externas comprenden un periodo de seis semanas de duración (160
horas) en una de las unidades y departamentos de una corporación local o
empresas privadas cuyas funciones estén relacionadas con el Urbanismo y los
Estudios Territoriales. Los alumnos provenientes de corporaciones locales
podrán desarrollar las prácticas en su corporación de origen si así lo desean.
Cada alumno tendrá un tutor asignado en su unidad de destino que diseñará un
plan de trabajo. Se pretende que el alumno tenga una visión más completa y
desde un punto de vista práctico del funcionamiento de las corporaciones
locales en lo que a la práctica urbanística se refiere.
El plan de trabajo debería incluir las siguientes actividades:
Conocimiento de las funciones y competencias de la unidad y del Departamento
al que se adscribe dicha unidad.
Conocimiento de los métodos y herramientas de trabajo.
Aprendizaje de los procedimientos y procesos llevados a cabo por la unidad.
Acceso a documentos.
Asistencia a reuniones.
Elaboración de informes.
Completar los conocimientos y los estudios en materias territoriales y
urbanísticas con un enfoque práctico, acercando la realidad al alumno.
Mejorar las destrezas en el conocimiento y puesta en práctica de la
legislación urbanística y territorial española y capacitarse para aplicarla
con solvencia.
Adquirir un bagaje general e interdisciplinar en la práctica del Urbanismo.
Tener una visión completa de las funciones a desarrollar en la gestión del
territorio y urbanismo.
Comparar sobre el terreno distintos modelos de gestión en esta materia.
Acercar al estudiante al desempeño de las tareas a desarrollar en cuestión
urbanística y territorial.
OBJETIVOS
CG1 - Adquirir el compromiso ético y profesional necesario para participar en
los procesos y toma de decisiones propios de la aplicación de la legislación
urbanística.
CG2 - Conocer y aplicar los principios de integridad, profesionalidad,
imparcialidad y neutralidad propios de la administración y de trato igual a
los interesados en la aplicación de la legislación urbanística.
CG3 - Transmitir de un modo claro y sin ambigüedades, a audiencias
especializadas o no, los fundamentos sobre los que se sustentan las decisiones
urbanísticas, así como sus consecuencias e implicaciones.
CG4 - Valorar las decisiones urbanísticas desde una perspectiva
interdisciplinar y multifactorial integrando en su análisis todos los ámbitos
del conocimiento concernidos, ya sean estos técnicos o jurídicos.
CG5 - Adquirir conciencia de la importancia de los operadores
jurídico-técnicos en la toma de decisiones por las autoridades administrativas
competentes en el ámbito del urbanismo, tanto desde una perspectiva jurídica
como económica y social.
CG6 - Conocer y aplicar el principio de transparencia en el funcionamiento de
las administraciones publicas y transmitir con rigor técnico a los interesados
los motivos de las decisiones urbanísticas.
CG7 - Combinar la planificación de objetivos, la coordinación de equipos de
trabajo y la asunción de su propia responsabilidad en cuanto a la toma de
decisiones para dirigir o liderar equipos de trabajo en el ámbito profesional
del urbanismo.
CG9 - Entender la legislación urbanística dentro del marco de la economía y la
sociedad española y como una de sus herramientas de desarrollo.
CG10 - Desenvolverse en equipos multidisciplinares de forma racional y
eficiente integrando el uso de conceptos y técnicas procedentes de diferentes
ámbitos del conocimiento.
CE1 - Adquirir una visión global y unitaria del urbanismo español integrando
sus implicaciones y motivaciones multidisciplinares, tanto jurídicas como
técnicas, y la diversidad de las legislaciones autonómicas.
CE2 - Analizar la normativa urbanística de cara a su renovación, mejora y
perfeccionamiento para la toma de decisiones en el contexto del urbanismo
español.
CE3 - Diseñar e implementar propuestas de resolución de problemas
urbanísticos, tanto en el ámbito de la planificación como de la gestión,
conformes a criterios integradores, multidisciplinares y socialmente avanzados.
CE4 - Fundamentar la toma de decisiones urbanísticas jurídicamente razonables
y válidas económica y socialmente, incluyendo aquellos casos en los que dichas
decisiones tienen una componente discrecional y contribuyendo al proceso de
formación de la voluntad administrativa.
CE5 - Conocer las consecuencias e implicaciones de todo orden (técnico,
jurídico, social y económico) de las decisiones urbanísticas con la finalidad
de apoyar a la autoridad administrativa en la definición de las resoluciones
pertinentes.
CE6 - Elaborar propuestas e informes en el ámbito del urbanismo que reúnan los
caracteres formales de precisión y claridad y tengan presente la trascendencia
jurídica de los mismos y su impacto en los derechos de los particulares.
CE7 - Afrontar el análisis y la resolución de problemas relacionados con las
materias de planificación urbanística, gestión, ejecución y disciplina
urbanísticas, en el sentido más amplio, y diseñar o colaborar en la adopción
de soluciones razonadas.
CE8 - Conocer y aplicar la técnica urbanística como una de las herramientas
con la que abordar los retos medioambientales a los que se enfrentan la
economía y la sociedad española.
CE9 - Captar la transcendencia del urbanismo como una de las herramientas con
las que alcanzar los objetivos de una sociedad fuertemente cohesionada de
acuerdo con los valores sociales del entorno socioeconómico de la Unión
Europea.
AF5 - Realización de trabajos individuales (5 horas)
AF6 - Trabajo autónomo (15 horas)
AF7 - Prácticas externas (130 horas)
Selección del tutor externo
El alumno deberá enviar una propuesta con el tutor externo elegido. Para su
elección deberá tener en cuenta los siguientes criterios:
El tutor de la entidad receptora deberá ser de un rango profesional superior
al del estudiante.
Es imprescindible que dicho tutor esté en contacto continuo con expedientes
relacionados con la materia del Máster: urbanismo y estudios territoriales.
La propuesta será presentada según el modelo que figura en el Anexo
I antes de mediados de junio, a la dirección masterurbanismo@inap.es
con el Asunto: Propuesta de Tutor de Prácticas.
Memoria de prácticas
Una vez realizadas las prácticas el alumno deberá entregar un informe donde se
presente el análisis de los 3 expedientes más representativos revisados
durante su estancia en la entidad externa. Dicho análisis deberá contener, al
menos:
Contextualización de la Entidad donde se han realizado las prácticas.
Descripción del Expediente (por cada uno de los expedientes).
Análisis crítico de su resolución (por cada uno de los expedientes).
Limitaciones y propuestas de mejora en la resolución del expediente, si las
hubiera (por cada uno de los expedientes).
Conclusiones generales sobre la estancia en prácticas (sugerencias, si las
tuviera, orientadas a mejorar el plan de trabajo para futuras ediciones del
máster).
La Memoria de Prácticas será subida a la plataforma Moodle en la tarea
habilitada para ello.
Tutor Externo
El tutor asignado en la Entidad Receptora deberá velar por que el alumno
consiga, desde un punto de vista práctico, conocer el funcionamiento de las
labores asociadas a los estudios territoriales y urbanísticos. Para ello, el
tutor se servirá de su experiencia en el sector para mostrar al estudiante las
funciones, competencias, métodos y herramientas del área a tratar.
Al finalizar la estancia, el tutor deberá entregar un informe, según Anexo
II, en el que explique el interés mostrado por el alumno durante la
estancia, la puntualidad en la asistencia al centro de realización de la
estancia y los trabajos realizados.
El tutor pondrá de manifiesto si se ha cumplido el plan de trabajo y si no ha
sido así explicará el porqué de su no cumplimiento. Igualmente, ponderará, a
su juicio, la Memoria de Prácticas que el estudiante debe desarrollar.
Este informe tendrá un carácter orientativo y consultivo, pero no determinará
la calificación final del estudiante. Aunque, por su objeto de constatar el
buen desarrollo de las prácticas, será tenido en cuenta junto con la Memoria a
presentar por
El informe se rellenará de manera personal sin que el alumno tenga constancia
de la calificación obtenida. Para ello, se hará llegar el Anexo II, por correo
electrónico a masterurbanismo@inap.es
Tutor Interno o Tutor Académico
Desde el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se velará por el
buen funcionamiento y aprovechamiento de las prácticas externas. Para ello, se
le asignará a cada estudiante un tutor que valorará la Memoria de Prácticas
entregada por el alumno.
El tutor interno será asignado por el INAP de entre los profesores del Máster.
Esta asignación será remitida al estudiante junto con la aceptación de la
propuesta del tutor externo. Por tanto, una vez el estudiante haya remitido,
en fecha y forma, la propuesta de un tutor externo le será adjudicado un tutor
interno, comunicándoselo como respuesta a su propuesta.
Consideraciones a tener en cuenta por el estudiante
Consideraciones a tener en cuenta por los tutores
el alumno.
En esta asignatura de "Prácticas en corporaciones locales" los coordinadores y
evaluadores serán un coordinador y un tutor por cada Corporación en la que se
realicen las prácticas, y además un miembro del Consejo Académico.
Al finalizar la estancia, cada tutor deberá entregar un informe en el que
explique el interés mostrado por el alumno durante la estancia, la puntualidad
en la asistencia al centro de realización de la estancia y los trabajos
realizados. El tutor pondrá de manifiesto si se ha cumplido el plan de trabajo
previamente elaborado y si no ha sido así explicará el porqué de su no
cumplimiento. El alumno deberá elaborar una memoria detallada de sus
actividades en la estancia y también expondrá, desde su punto de vista, si se
ha cumplido con el plan de trabajo previamente definido y si no ha sido así,
expondrá su opinión sobre el por qué. También hará sugerencias, si las
tuviera, orientadas a mejorar el plan de trabajo para futuras ediciones del
máster.
Finalmente, se organizará una sesión de trabajo que consistirá en una puesta
en común que realizarán los estudiantes sobre la estancia.
El estudiante contará con dos tutores, uno del INAP (que será profesor
del Máster) y el tutor de la Corporación en la que realicen las prácticas. El
tutor del INAP tendrá asignado un máximo de cuatro estudiantes en prácticas.
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 6
Chinchilla Peinado, Juan Antonio
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo
Universidad Autónoma de Madrid
Domínguez Blanco, José María
Subdirector General de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
Junta de Galicia
Pérez López, José Luis
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL)