Alberto Barbieri, rector saliente de la UBA, y Ricardo Gelpi, rector electo, debaten en la UIMP sobre el intercambio educativo entre España y Latinoamérica

JMS06951

Santander, 29 de julio de 2022.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha acogido estos días el encuentro De la academia a la sociedad: La divulgación del conocimiento, teoría y práctica, que realiza en colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y The Conversation. En este marco, han acudido al Palacio de la Magdalena de Santander Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires desde 2014 hasta 2022 y Ricardo Gelpi, rector electo de la UBA, al que le corresponde nuevo mandato hasta 2026.

María José Salazar, doctora en Historia del Arte: “Las obras de las mujeres se atribuían a sus esposos porque así eran más valiosas”

JMS02124

Santander, 28 de julio de 2022-. “Quiero que la figura de María Blanchard sea un paradigma de tantas mujeres que han existido en la historia de la pintura y que han sido pinceles sin voz”. Bajo esta premisa, María José Salazar, doctora en Historia del Arte y especialista en la obra de María Blanchard, dirige esta semana el curso sobre la pintora cántabra que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que se enmarca dentro de la programación de los Cursos de Verano del Palacio de la Magdalena de Santander que este año celebran su 90 aniversario.

José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca: “Estamos hablando del yacimiento más completo de Eurasia”

JMS02377

Santander, 27 de julio de 2022-. El 30 de junio, el equipo que trabaja en las excavaciones de la Sima del Elefante, en el yacimiento de la sierra de Atapuerca, halló restos del rostro del primer europeo. Un nuevo fósil humano que continua la larga secuencia evolutiva que recogen los yacimientos de Atapuerca. “Estamos hablando de los yacimientos más importantes que hay en este momento en Eurasia y el más completo”, ha asegurado José María Bermúdez de Castro, paleoatropólogo y codirector del yacimiento de Atapuerca.

Helio Carpintero, presidente de la Academia de Psicología de España: “En nuestro país es hoy una realidad de primera necesidad”

JMS09521 28129

Santander, 26 de julio de 2022.- “La psicología en España es hoy una realidad de primera necesidad”, según las palabras de Helio Carpintero, catedrático emérito y miembro de la Academia de Psicología de España. Así lo ha expresado en su intervención durante la rueda de prensa que ha concedido este martes en el Palacio de la Magdalena, donde ha estado acompañado de Mari Paz García Vega, catedrática de Personalidad e Intervención Psicológica; y Fernando Chacón, catedrático de Psicología Social Universidad Complutense,  con motivo de la presentación del curso XIX Escuela de Psicología ‘José Germain’. La psicología española ante un mundo globalizado del que es, además, director y que tiene lugar estos días en la sede de la UIMP en Santander, durante sus Cursos de Verano.

Juan Álvarez-Linera, jefe de Neurorradiología en el Hospital Ruber Internacional: “Ya no se entiende una cirugía cerebral sin la conectómica”

JMS09393

Santander, 26 de julio de 2022.- “Ya no se entiende la cirugía cerebral sin la conectómica“, ha expresado Juan Álvarez-Linera Prado, jefe de Neurorradiología en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. La conectómica, rama de la neurobiología que estudia cómo se conectan las distintas áreas del cerebro entre sí, es uno de los aspectos en los que se centra el curso ‘El cerebro y su entorno. Una visión integradora de la anatomía y el funcionamiento cerebral’, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, y codirigido por Javier Bernácer María, director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET), y Miguel Ángel García Cabezas, investigador distinguido del programa Beatriz Galindo.

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social: “Es imprescindible que los derechos laborales se cumplan con independencia de la nacionalidad de las personas”

JMS02626

Santander 27 de julio de 2022.- “Es imprescindible que los derechos laborales se cumplan en su integridad, con independencia de la nacionalidad de las personas que prestan estos servicios”, ha respondido Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, a las preguntas de los periodistas antes de comenzar su intervención en el encuentro La transición digital: una oportunidad para la formación, la economía y el empleo organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación de Estudios para la Formación y el Empleo (Aspasia) en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el marco de los Cursos de Verano.

José Luis Bonet afirma que la empresa española está todavía “a medio camino” en su proceso de internacionalización

JMS00010

Santander, 26 de julio de 2022-. “Hace cuarenta años España estaba prácticamente fuera del mundo y sin embargo ahora cuenta con 2.500 multinacionales”. Es la reflexión que hace el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, para animar a las empresas españolas a seguir avanzando en la internacionalización de sus negocios. “Hemos hecho muchos avances y progresos en los últimos decenios, pero todavía nos queda mucho recorrido, sobre todo en el mundo de las pymes”, asegura.

Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC: “El cambio climático mata a muchas más personas que los conflictos bélicos”

JMS09719

Santander, 26 de julio de 2022-. “El cambio climático ocasiona una muerte indirecta que no percibimos como la de una enfermedad, pero que en números sobrepasa a los conflictos bélicos”. Así lo ha asegurado Fernando Valladares, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), experto en clima, y ponente en el curso de verano “De la academia a la sociedad: la divulgación del conocimiento, teoría y práctica”, organizado en por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con el CSIC, The Conversation y la Universidad de Buenos Aires.

Más allá de la rentabilidad monetaria: la economía de impacto, a debate esta semana en la UIMP

JMS09216

Santander, 26 de julio 2022.- La economía de impacto ha llegado a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de la mano de Cofides; MAPFRE; Observatorio del emprendimiento (RED GEM España) y Centro Yunus Cantabria (YSBC) con el curso El camino hacia la economía de impacto: Inversión y medición que este martes ha inaugurado su jornada de tres días en las Caballerizas Reales de Santander, donde se debatirá sobre este nueva forma de enfoque económico, que busca el beneficio del conjunto de la sociedad centrándose en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).