Código
60OB
Horas
30
Fecha
31 May 2010
02 Jun 2010
Precio
129 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Humanidades, Artes y Comunicación
ECTS
Sede donde se gestiona
Valencia
Lugar de impartición
Valencia (Palau de Pineda - Plaza del Carmen, 4)
Dirección
Pedro J. de la Peña de la PeñaEscritorSecretaría
Angélica Lambru Licenciada en Filología Rumana. Facultad de Letras. Universidad de BucarestCristina Martínez BelenguerDescripción de la actividad
- Los cursos de la UIMP en Valencia se convalidan por créditos de libre elección de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU-Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia. Consultar con la universidad de origen por si el curso estuviera pendiente de convalidación.- 50% de descuento para estudiantes matriculados en primer y segundo ciclo, así como en programas de doctorado de cualquiera de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU-Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia.- La matrícula da derecho a la obtención de un diploma de asistencia siempre que se acredite que ésta supera el 85% de las sesiones._______________________________Hace un siglo que Valencia inició su apertura a la modernidad tras una etapa intermedia, gris, tras la desaparición de su importancia como puerto del Mediterráneo al descubrirse América y convertirse Sevilla en la puerta universal de Las Indias. Pero nuestras glorias del siglo XV, tan añoradas por los valencianos aún hoy, han vuelto a resurgir y tras el ímpetu de nuestro siglo XlX y la exposición universal en los inicios del siglo XX (1909-1910) cada vez nuestra ciudad se ha ido abriendo más y más no sólo a nuestros vecinos más inmediatos, sino a países del mundo que nos eran ajenos aún hace poco más de una década.Esta realidad de una nueva Valencia plural, tierra de promisión para otros pueblos, ha abierto las puertas al Arco Mediterráneo y desde los países del Este de Europa hasta los del Norte de África es hoy una realidad palpable que a nuestro alrededor ha surgido nuevas culturas y manifestaciones humanas, sociales y religiosas, que debemos saber para reconocer nuestro entorno. Del mismo modo, es evidente que la mejor integración de nuestros ciudadanos inmigrantes pasa por saber nuestras lenguas, costumbres y hábitos de vida para poder desarrollarse entre nosotros con verdadera plenitud.El objetivo del curso que proponemos va en esa doble dirección. Saber quienes son nuestros nuevos vecinos y hacerles saber quiénes somos nosotros. Así, conjuntamente, habremos logrado disipar reticencias y malentendidos, disipando dudas que nos permitan conocernos y comunicarnos dentro de la deseable armonía de toda sociedad civilizada