Sede donde se gestiona
Valencia
Lugar de impartición
Alicante (Aula Frax - Alfaz del Pi (Alicante))
Dirección
Mariano Barroso AyatsDirector de Cine y guionistaDescripción de la actividad
- Curso dirigido a estudiantes y profesionales de arte dramático.- Para preinscribirse enviar breve curriculum de un máximo de 20 líneas a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- No se puede solicitar beca ni reducción de matrícula para este curso.
- Los cursos de la UIMP en Valencia se convalidan por créditos de libre elección de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU-Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia. Consultar con la universidad de origen por si el curso estuviera pendiente de convalidación.- La matrícula da derecho a la obtención de un diploma de asistencia siempre que se acredite que ésta supera el 85% de las sesiones._______________________________
El taller de Técnicas de interpretación para el cine está dirigido a estudiantes de últimos cursos de carrera y actores profesionales que deseen profundizar en las técnicas propias del trabajo de interpretación. A lo largo de los días que dura el taller se estudiarán una serie de claves sobre la interpretación y se trabajarán escenas de guiones o películas para encontrar las diferentes formas de abordarlas. Los participantes profundizarán en los métodos y técnicas de interpretación, así como en el estudio del guión y la construcción conjunta del personaje.El taller incluye, las dos últimas jornadas, una parte dedicada a la investigación sobre el trabajo del actor en una escena y estará dictada por los actores Soledad Villamil y Federico Olivera.Las clases se realizarán en la sede de la Fundación FRAX de L’ Alfàs del Pi.
Taller Técnicas de interpretación para el cine. Mariano Barroso:Se harán escenas de dos actores, y se trabajarán en tres fases: ensayo, rodaje y análisisLas escenas serán idealmente propuestas por los actores, pero también habrá sugerencias del director. Deben tener entre 2 y 3 páginas.Se tratará de que los actores se ejerciten en el trabajo con la cámara, el sonido y las luces, que se familiaricen con estas herramientas y aprendan a utilizarlas para potenciar su trabajo.Taller de investigación sobre el trabajo del actor en una escena. Dictado por Soledad Villamil y Federico Olivera:El taller de investigación sobre el trabajo del actor en una escena está destinado a actores profesionales que tengan como objetivo ampliar su visión sobre el abordaje de una escena de un film.El objetivo de este taller es aportarle al actor una mirada propia, subjetiva. Nombrando y vivenciando aspectos que se ponen en juego a la hora de enfrentar una escena de un guión cinematográfico. La intención del taller es aportar al actor herramientas que le permitan tomar decisiones para definir un partido escénico.La práctica. Se trabajará sobre la construcción del personaje, la investigación de campo y el estudio de una escena en particular.“Un personaje acciona para resolver su conflicto. Un actor acciona para encontrar el personaje.”
MARIANO BARROSOEstudió en Madrid dirección de escena con William Layton y en Estados Unidos dirección de cine en el AFI, University of Souther California y el Sundance Institute. Consigue un Goya al mejor director novel por su primer largometraje, Mi hermano del alma. Dirige después Extásis, Khasba, Los lobos de Washington, Hormigas en la boca y participa en el documental “Invisibles”. Alterna la dirección de cine con su actividad como docente en la EICTV de Cuba, ECAM, FIA y Centro de Estudios Ciudad de la Luz.SOLEDAD VILLAMILEs una reconocida y talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado junto a los mejores profesionales correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.Fue nominada para varios premios por sus actuaciones en teatro, TV y música, entre ellos: los Premios ACE, Martín Fierro, Premio Cóndor y los premios Gardel a la música. Sus primeros pasos en el arte fueron de la mano de la música, estudiando desde niña varios instrumentos. Luego a partir de los quince años, y después de su primera clase de teatro, la actuación se transformó primero en una pasión y luego en su profesión.Desde hace unos años combina estas dos actividades buscando la comunicación con el público tanto a través del teatro, el cine y la televisión como de la música.Ha sido coprotagonista junto con Ricardo Darín de la exitosa película “El secreto de sus ojos”, candidata al Oscar como mejor película extranjera.FEDERICO OLIVERAActor, director y autor teatral.Actualmente en Buenos Aires, Argentina, se encuentra representando como actor, uno de los personajes más complejos del teatro occidental Hamlet de William Shakespeare en el teatro CCC, Estos últimos años desarrolló una actividad teatral intensa representando obras tales como Conversaciones después de un entierro de Yasmina Rezza en el teatro Broadway, Codicia (Glengarry and Glenn Ross) de David Mamet en el teatro Liceo, Visitando al Sr Green de Jeff Baron en el teatro Multiteatro, De pies y manos de Tito Cossa en el Teatro del Pueblo, entre otras.Como director participó en Don Juan de Molière en el teatro Metropolitan, Matar el pensamiento en el teatro Portón de Sánchez y tuvo a su cargo la coordinación teatral de Glorias Porteñas en el Teatro Gral San Martín.Junto a Soledad Villamil posee un estudio de investigación teatral donde dicta talleres de entrenamiento para actores.Su actividad como actor en la televisión argentina viene siendo muy intensa participando en una veintena de programas entre los que se destacan Mujeres de nadie, Mujeres asesinas, Padre Coraje, Simuladores, La mujer del presidente, Son de diez y otros. También participó en películas tales como Las cosas del querer II, La vida según Muriel, Líneas de teléfono, Espérame mucho, entre otras.