Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Riancho-Bringas)
Dirección
Carlos Hernández SalvadorUnidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud
Instituto de Salud Carlos III, MadridSecretaría
Adolfo Muñoz CarreroUnidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud
Instituto de Salud Carlos III, MadridCON LA COLABORACIÓN Y EL PATROCINIO DE
.jpg)
Descripción de la actividad
Con el título ‘Hábitats digitales y Salud Conectada’, se pretende subrayar una aproximación global al campo general de las TIC para la Salud (e-Salud), en la que también aparecerán términos relacionados como son Telemedicina, Telesalud, mHealth, salud ubicua, salud 2.0, salud personal, y otros.
Estamos asistiendo a la definición, diseño y desarrollo de un muy amplio rango de servicios y aplicaciones TIC en diferentes dominios como asistencia en el domicilio –incluidos cuidados de larga duración y paliativos-, prevención, promoción de la salud, ayuda a los autocuidados y soportes para la integración de los servicios sociales y sanitarios; también para la detección temprana y la intervención rápida de las autoridades sanitarias mediante el uso de nuevas herramientas de monitorización de la salud de la población.
La vida de las personas en ‘Hábitats digitales’ y el despliegue a gran escala de lo que se empieza a llamar ‘Salud Conectada’ implicará atender a una considerable variedad de perfiles de usuarios, con necesidades que evolucionan en el tiempo, y a considerar diferentes entornos de utilización por los actores implicados, con especial foco para los pacientes en su domicilio bien sea urbano, periurbano o rural. Se vislumbra por tanto una perspectiva de evolución hacia sistemas de gran complejidad, tanto interna como en su relación con los sistemas del propio ámbito sanitario (historia clínica electrónica, receta electrónica, cita previa, segunda opinión, teleconsulta, etc) y con otros sistemas externos como son servicios sociales, educación, industria, telecomunicaciones, alimentación, urbanismo, o información sobre clima a nivel global.
Este VIII Encuentro de e-Salud y Telemedicina 2014, está dedicado a conocer y debatir el estado actual y previsibles tendencias en alguno de los dominios desde esta aproximación global. Para ello su Programa se ha estructurado en tres jornadas de trabajo:
En la primera, ‘Hábitats digitales’ se tratarán en profundidad tres temas de gran influencia TIC: la convergencia hacia sistemas holísticos interoperables; el Urbanismo y la Arquitectura; y las Redes Sociales.
En la segunda, se tratarán aspectos básicos de la ‘Salud Conectada’ como son: Interoperabilidad, Seguridad, y Dispositivos con especial énfasis en las Apps.
En la tercera, desde una perspectiva de innovación se tratarán tres iniciativas europeas: CHRODIS-JA, Joint Action addressing Chronic Diseases and Promoting Healthy Ageing Across the Life Cycle; EIP-AHA B3, European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing, Action Group B3 Integrated Care; y AAL 2, Ambient Assisted Living Joint Programme.
El Encuentro se dirige a un amplio espectro de profesionales incluyendo expertos en servicios de salud, innovadores e investigadores en TIC para la Salud, desarrolladores de soluciones tecnológicas, y en general a todos los interesados en conocer y debatir sobre el estado actual y tendencias de la e-Salud.
Las sesiones se han estructurado para facilitar un amplio espacio para el debate y la interacción entre los alumnos y los profesores. Sin duda, el ambiente especial de la UIMP en el Palacio de la Magdalena contribuirá en gran medida a ello.