Cursos

Actividades Académicas
Atrás

La asistencia sanitaria en la hora de la verdad

Información General

Becarios

Listado becas
Código
624E
Horas
22
Fecha
14 Jul 2014
17 Jul 2014
Precio
170 € Tarifa D
Tipo
Encuentro
Temática
Medicina y Ciencias de la Salud
ECTS
0.5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Rector Ernest Lluch)

Dirección

Alfonso Castro Beiras
Jefe de Servicio de Cardiología del CHUAC
Profesor de la Universidad de A Coruña


Secretaría

Javier Muñiz García
Profesor Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad de A Coruña


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

El sistema sanitario es muy apreciado por la población española, cohesionador de la sociedad y un bien a conservar. Ha tenido un crecimiento desordenado cuyos efectos, en los tiempos de bonanza en los que los presupuestos crecían año tras año, no se han notado demasiado pero que, cuando han empezado los recortes lineales y el racionamiento, se han manifestado de manera evidente las ineficiencias inaparentes (pero no inexistentes) enmascaradas hasta entonces.

Los cambios recientes de índole variada (población, perfil de pacientes, etc) han acentuado el problema y colocan al sistema sanitario en una situación precaria, con amenaza para su pervivencia.

Es necesario hacer cambios en nuestro sistema sanitario para adaptarlo a todos los cambios del entorno y garantizar su continuidad manteniendo los elementos irrenunciables que lo caracterizan (universal, financiado por los presupuestos generales del estado,…). Estos cambios necesarios pueden tener que ser en profundidad, obligando a replantear de arriba a abajo la organización y los procesos. Pueden afectar incluso a conceptos como la prevención, en los que se haga uso de políticas no estrictamente asistenciales, un nuevo papel para la salud pública, nuevos sistemas de información y nuevas métricas, cambios en los mecanismos de rendición de cuentas, posicionamiento de la atención en los domicilios en un papel más central y no marginal etc. Los cambios, que podrán también afectar a cómo organizar la asistencia sanitaria o incluso a las prestaciones y cómo cubrirlas tienen que ser entendidos y asumidos por la población y por los propios profesionales para que sean posibles, y hacerlos suyos los representantes políticos o el cambio no será posible.

Determinadas iniciativas son ahora posibles, por cambios en la propia población atendida (más informada y formada, con mayor capacidad para el autocuidado), y cambios en el entorno (internet, TICs, etc).

La estructura y contenido del curso recoge los aspectos citados con voluntad de servir de plataforma de discusión abierta de los diferentes temas y desde diferentes puntos de vista de profesionales de la salud, pacientes, economistas, industria del sector sanitario, etc.

Participantes

DIRECCIÓN

Alfonso Castro Beiras
Jefe de Servicio de Cardiología del CHUAC
Profesor de la Universidad de A Coruña

SECRETARÍA

Javier Muñiz García
Profesor Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad de A Coruña

PARTICIPANTES

Elisa Álvarez González
Redactora
La Voz de Galicia

Mercedes Carreras Viñas
Subdirectora de Desarrollo y Seguridad Asistencial
Servicio Gallego de Salud

Enrique Castellón Leal
Presidente del Consejo de Cross Road Biotech

José Castillo Sánchez
Catedrático de Neurología
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela

Javier Colás Fustero
Presidente Medtronic

José Luis de la Serna Fernández de Córdoba
Subdirector de El Mundo y Editor Jefe del Área de Salud

Francisco Javier Elola Somoza
Director Elola Consultores

María Pilar Farjas Abadía
Secretaria General de Sanidad y Consumo
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Francisco Hernansanz Iglesias
Médico general del Equipo de Atención Primaria NORD, Sabadell
Investigador asociado del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES)
Cátedra UPF-SEMG de Medicina de Familia y Economía de la Salud, Barcelona

Carlos Macaya Miguel
Jefe del Servicio de Cardiología
Hospital Clínico San Carlos

Francisco Javier Martínez Pérez-Mendaña
Médico Emérito del Servicio Galego de Saude

César Molinas Sans
Socio Fundador de Multa Paucis

Tomás Montalbán Millán
Director de Ascendo Consulting

Vicente Ortún Rubio
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Pompeu Fabra

Federico Plaza Piñol
Director Goverment Affairs Roche

Programa

Lunes, 14 Julio 2014

10:00
Inauguración
10:30
Políticas sanitarias y el futuro del estado del bienestar
César Molinas Sans
11:30
El médico como responsable ante el paciente y la sociedad
José Castillo Sánchez
12:30
La medicina como ciencia
Javier Muñiz García
15:30
El papel de la m-health en la nueva relación médico-paciente
José Luis de la Serna Fernández de Córdoba
16:30
El profesional de enfermería: la revolución pendiente
Mercedes Carreras Viñas

Martes, 15 Julio 2014

09:30
La sanidad frente a su gran desafío: metamorfosis de un sistema exitoso
Enrique Castellón Leal
10:30
Inauguración
María Pilar Farjas Abadía
Alfonso Castro Beiras
10:45
La financiación del Sistema Sanitario. Amenazas y oportunidades
Vicente Ortún Rubio
11:30
El reto de la prevención. Luces y sombras
Francisco Javier Martínez Pérez-Mendaña
12:30
La sanidad como generadora de riqueza
Tomás Montalbán Millán
15:30
La industria farmacéutica y la creación de valor en salud
Federico Plaza Piñol
16:30
La industria de tecnología y la creación de valor en salud
Javier Colás Fustero

Miércoles, 16 Julio 2014

09:30
Mesa redonda
Un modelo de transformación para España
Los cambios en el paciente desde el punto de vista del médico
Francisco Hernansanz Iglesias
Razones de la necesidad de la gestión clínica
Vicente Ortún Rubio
La gestión clínica como herramienta para el paciente. Papel de los clínicos en la Gobernanza del Sistema Sanitario
Alfonso Castro Beiras
La necesidad de recomendaciones y estándares
Francisco Javier Elola Somoza
Las sociedades científicas en la promoción de la gestión clínica
Carlos Macaya Miguel
15:30
Mesa redonda
¿Cómo mejorar las capacidades de autocuidado de los pacientes?
Enfermería
Mercedes Carreras Viñas
Medios de Comunicación
Elisa Álvarez González

Jueves, 17 Julio 2014

09:30
¿Por qué ha llegado la hora de la verdad?
Alfonso Castro Beiras
10:30
Ejemplos de éxito
Alfonso Castro Beiras
José Castillo Sánchez
Francisco Javier Martínez Pérez-Mendaña
Francisco Hernansanz Iglesias
12:30
Conclusiones
13:00
Clausura