Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Santo Mauro)
Dirección
Enrique Alarcón ÁlvarezProfesor Emérito
Universidad Politécnica de MadridSecretaría
Alberto Fraile de LermaCentro de Modelado en Ingeniería Mecánica, CEMIM
Universidad Politécnica de MadridCOLABORACIÓN

Descripción de la actividad
La construcción de obras sismorresistentes sigue siendo un desafío en todas las ramas de la ingeniería. A la singularidad de la acción sísmica, que a su corta duración añade la aleatoriedad de su aparición, se une la de las condiciones de proyecto frente a carga dinámica cíclica en régimen no lineal.
Una dificultad añadida es la abundancia de información provocada por el intenso esfuerzo de investigación, tanto en modelos numéricos como físicos, que han dedicado en los últimos años las Administraciones de todos los países y en particular la Unión Europea.
El terremoto de Lorca de 11/5/2011 ha provocado una reconsideración de conocimientos sobre el riesgo sísmico en nuestro país, favorecida por el despliegue de instrumentación moderna por todo el territorio nacional y por el desarrollo de grupos de investigación con sus propios laboratorios o con participación activa en las grandes instalaciones europeas.
El curso pretende dar una visión global de la situación actual y, en particular, del estado de la adaptación a España del Eurocódigo 8 para el Proyecto de estructuras sismorresistentes que afecta no sólo a las obras de edificación sino a temas de importancia industrial tan variados como puentes, depósitos, chimeneas, etc.
También se quiere mostrar las posibilidades de ensayos in-situ o en laboratorios dotados de simuladores capaces de llevar a cabo pruebas en prototipos.
Finalmente se introducirán temas relacionados con sistemas de mejora de la respuesta dinámica que permiten un control real de la misma y que han dejado de ser prometedores para convertirse en alternativas reales.
Como cuestión de interés se ha incorporado una ponencia sobre la cobertura aseguradora de los daños por fenómenos sísmicos que, en España, lleva a cabo el Consorcio de Compensación de Seguros.
Los temas serán desarrollados por expertos españoles y extranjeros con responsabilidad en Empresas e Institutos nacionales e internacionales.
El curso va dedicado tanto a principiantes que desean hacerse con un panorama general como a profesionales que pretenden actualizar sus conocimientos y discutir los aspectos controvertidos. Para ello se han planteado tres mesas redondas sobre Normativa europea y española y sobre temas abiertos como el de la industria nuclear que, tras la catástrofe de Fukushima, ha puesto de manifiesto lo mucho que todavía queda por aprender.