Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Ingeniería sísmica

Información General

Becarios

Listado de becas
Código
625W
Horas
30
Fecha
28 Jul 2014
01 Ago 2014
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Seminario
Temática
Ciencias y Tecnología
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Santo Mauro)

Dirección

Enrique Alarcón Álvarez
Profesor Emérito
Universidad Politécnica de Madrid


Secretaría

Alberto Fraile de Lerma
Centro de Modelado en Ingeniería Mecánica, CEMIM
Universidad Politécnica de Madrid


COLABORACIÓN


COLABORACIÓN

Descripción de la actividad

La construcción de obras sismorresistentes sigue siendo un desafío en todas las ramas de la ingeniería. A la singularidad de la acción sísmica, que a su corta duración añade la aleatoriedad de su aparición, se une la de las condiciones de proyecto frente a carga dinámica cíclica en régimen no lineal.

Una dificultad añadida es la abundancia de información provocada por el intenso esfuerzo de investigación, tanto en modelos numéricos como físicos, que han dedicado en los últimos años las Administraciones de todos los países y en particular la Unión Europea.

El terremoto de Lorca de 11/5/2011 ha provocado una reconsideración de conocimientos sobre el riesgo sísmico en nuestro país, favorecida por el despliegue de instrumentación moderna por todo el territorio nacional y por el desarrollo de grupos de investigación con sus propios laboratorios o con participación activa en las grandes instalaciones europeas.

El curso pretende dar una visión global de la situación actual y, en particular, del estado de la adaptación a España del Eurocódigo 8 para el Proyecto de estructuras sismorresistentes que afecta no sólo a las obras de edificación sino a temas de importancia industrial tan variados como puentes, depósitos, chimeneas, etc.

También se quiere mostrar las posibilidades de ensayos in-situ o en laboratorios dotados de simuladores capaces de llevar a cabo pruebas en prototipos.

Finalmente se introducirán temas relacionados con sistemas de mejora de la respuesta dinámica que permiten un control real de la misma y que han dejado de ser prometedores para convertirse en alternativas reales.

Como cuestión de interés se ha incorporado una ponencia sobre la cobertura aseguradora de los daños por fenómenos sísmicos que, en España, lleva a cabo el Consorcio de Compensación de Seguros.

Los temas serán desarrollados por expertos españoles y extranjeros  con responsabilidad en Empresas e Institutos nacionales e internacionales.

El curso va dedicado tanto a principiantes que desean hacerse con un panorama general como a profesionales que pretenden actualizar sus conocimientos y discutir los aspectos controvertidos. Para ello se han planteado tres mesas redondas sobre Normativa europea y española y sobre temas abiertos como el de la industria nuclear que, tras la catástrofe de Fukushima, ha puesto de manifiesto lo mucho que todavía queda por aprender.

Participantes

DIRECCIÓN

Enrique Alarcón Álvarez
Profesor Emérito
Universidad Politécnica de Madrid

SECRETARÍA

Alberto Fraile de Lerma
Centro de Modelado en Ingeniería Mecánica, CEMIM
Universidad Politécnica de Madrid

PARTICIPANTES

Ramón Álvarez Cabal
INTEMAC
Universidad Politécnica de Madrid

Francisco Beltrán Garcés
International Seismic Safety Centre, ISSC
IAEA, Viena

Amadeo Benavent Climent
Catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Universidad Politécnica de Madrid

Juan José Benito Muñoz
Catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid

María Belén Benito Oterino
Catedrática de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estrucutras
Universidad Politécnica de Madrid

Eduardo Cansado Carvalho
Presidente del Comité del Eurocódigo 8
Comité Europeo de Normalización, CEN

Lutz Hermanns
Centro de Modelado en Ingeniería Mecánica, CEMIM
Universidad Politécnica de Madrid

Alejandro Izuzquiza Ibáñez
Director de Operaciones
Consorcio de Compensación de Seguros

José Manuel Martínez Solares
Jefe del Área Geofísica
Instituto Geográfico Nacional, Madrid
Ministerio de Fomento

Artur Pinto
Jefe de Unidad del European Laboratory for Structural Assesment
Joint Research Center European Commission, ISPRA

Programa

Lunes, 28 Julio 2014

INTRODUCCIÓN
10:00
Inauguración. Panorama del curso
Enrique Alarcón Álvarez
12:00
Modelos de cálculo. El caso de las nucleares
Francisco Beltrán Garcés
15:30
Proyecto conceptual y construcción real
Ramón Álvarez Cabal

Martes, 29 Julio 2014

NORMATIVA SÍSMICA ESPAÑOLA
09:30
Evolución de la Normativa española. El nuevo mapa
José Manuel Martínez Solares
12:00
La peligrosidad sísmica en España
María Belén Benito Oterino
15:30
Cobertura aseguradora de los daños por terremoto
Alejandro Izuzquiza Ibáñez
16:30
Mesa redonda
La situación actual en España
Ramón Álvarez Cabal
María Belén Benito Oterino
José Manuel Martínez Solares
Moderación: Alberto Fraile de Lerma

Miércoles, 30 Julio 2014

NORMATIVA SÍSMICA EUROPEA
09:30
La evolución del Eurocódigo 8
Eduardo Cansado Carvalho
12:00
Propuesta de valores nacionales para la versión española del Eurocódigo 8
Lutz Hermanns
15:30
Mesa redonda
La situación actual en Europa
Eduardo Cansado Carvalho
Lutz Hermanns
Artur Pinto
Moderación: Enrique Alarcón Álvarez

Jueves, 31 Julio 2014

ENSAYOS Y CONTROL
09:30
Ensayos de laboratorio. La red europea
Artur Pinto
12:00
Ensayos "in-situ". Aplicaciones colaterales
Alberto Fraile de Lerma
15:30
Control de estructuras. Conceptos y métodos
Juan José Benito Muñoz

Viernes, 1 Agosto 2014

MEDIDAS CORRECTORAS Y CONCLUSIONES
09:30
Neutralizadores disipadores y aisladores. Soluciones prácticas
Amadeo Benavent Climent
12:00
Mesa redonda
Recopilación y temas abiertos
Amadeo Benavent Climent
Juan José Benito Muñoz
Alberto Fraile de Lerma
Enrique Alarcón Álvarez