Código
626G
Horas
12
Fecha
30 Jun 2014
01 Jul 2014
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Ciencias Sociales, Politica y Derecho
ECTS
0.5
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Infantes)
Dirección
Carlos Saiz DíazSocio responsable del Área Penal de Gómez-Acebo & Pombo Abogados
Fiscal excedenteSecretaría
Carmen Pombo MoralesAbogada
Directora de la Fundación Fernando Pombo
PATROCINIO
.jpg)
Descripción de la actividad
La corrupción y las prácticas delictivas adyacentes son unas de las grandes preocupaciones sociales en la actualidad. Genera un gran impacto pernicioso en la confianza ciudadana en las instituciones públicas, en el sistema democrático y crean incertidumbre allí donde predominan. La corrupción afecta de forma perniciosa al desarrollo y prosperidad global y socava los fundamentos del Estado de Derecho. La Fundación Fernando Pombo pretende mediante este Encuentro analizar los problemas que devienen de la corrupción para intentar así profundizar en la reflexión sobre sus efectos y sobre las herramientas vigentes y las posibles soluciones y su proceso de implementación.
El Encuentro pretende fomentar la concienciación en la necesidad de actuar en la lucha anticorrupción desde la prevención. Así mismo, pretende hacer hincapié en el especial papel que juegan los abogados en la detección y prevención de la misma. El Encuentro nos permitirá realizar una adecuada diagnosis técnica, académica y práctica, de la situación actual y profundizar en la reflexión sobre cada una de las propuestas y buenas (además de las malas) prácticas que existen en los ámbitos jurídicos, y que generar un contexto idóneo donde puede generarse la corrupción.
La Fundación Fernando Pombo pretende así cumplir con su objeto principal, el de salvaguardar y promover los derechos humanos y fomentar los valores que contribuyen al desarrollo integral de la persona, como la igualdad y la solidaridad, y contribuir al desarrollo de de sus fines, que son; a) la defensa y promoción de la justicia y el Estado de derecho así como de los derechos fundamentales y los valores democráticos tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y b) contribuir al impulso, desarrollo y mejora de los derechos de defensa, de acceso a la justicia y del ejercicio de la abogacía.
El curso tienevocación internacional, y está dirigido a juristas y profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales, académicos, procesalistas y penalistas, sociólogos, especialistas en corrupción, blanqueo de capitales y lucha contra el fraude, expertos en Derecho Internacional y en gestión y análisis de políticas públicas), así como a estudiantes de doctorado e investigadores, y demás cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, y a especialistas criminólogos, así como a los profesionales de los medios de comunicación en general.