Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Pedro Salinas)
Dirección
Yolanda VázquezLicenciada en Arte Dramático
Drama Centre London - Central Saint MartinsDescripción de la actividad
Yolanda Vázquez
Nacida en San Roque – Cádiz. Se formó como actriz en el ‘Drama Centre London – Central St. Martins’ bajo la dirección de Yat Malgrem y Christopher Fettes. Comenzó su carrera como actriz en el Teatro Royal de Northampton con la obra Romeo y Julieta en el rol protagónico. Desde entonces ha trabajado extensamente en Televisión, Cine, radio y Teatro con: “The Royal Shakespeare Company”; en montajes dirigidos por Richard Jones, Danny Boyle, Roger Michell y Ron Daniels. Realizó la temporada teatral ‘’1999” en el Teatro Shakespeare’s Globe, participando en las obras: La comedia de los errores (como Adriana) Augustine’s Oak (Bertha). Su participación tuvo tal éxito que fue invitada a permanecer allí hasta el año 2005 interviniendo en las obras Cuento de Invierno (como Hermione), Mucho ruido y pocas nueces (como Beatriz), Ricardo III (como Reina Elizabeth) entre otras. En 2004 es agregada al Departamento de Educación de este teatro y desde entonces dirige talleres sobre Shakespeare tanto en el Reino Unido como en el extranjero (Estados Unidos, Medio oriente, Chile y Argentina entre otros). Ha sido fundamental, como parte de un equipo, en el diseño de nuevas directrices para la enseñanza de Shakespeare en las aulas, en un programa del ministerio de educación de Gran Bretaña.
------------------------------------------------------
Durante el transcurso de la semana vamos a explorar cuánta información Shakespeare da al actor a través de la estructura, el ritmo y las palabras. Decidiremos y reflejaremos como es mejor adaptar la dirección "amolda el gesto a la palabra y la palabra al gesto" y "poner un espejo ante la vida", centrándonos en las palabras y nuestras intenciones con ellas. Examinaremos cómo podemos hacer que el verso sea presente, necesario e inmediato.
Ensayaremos y exploraremos una serie de escenas y monólogos de Shakespeare, ejercicios de ‘la escucha’, comunicación, descomposición y construcción del lenguaje, imaginando las necesidades, deseos e intenciones y haciéndolas físicas. Nos preguntaremos ¿Por qué y para qué necesitamos hablar?, ¿por qué elegimos las palabras que elegimos y por qué las usamos en ese orden? a fin de hacer vigorosa y actual lo que a veces se puede ver como inerte y arcaico.
El actor o actriz deberá elegir:
1) Un monólogo de su preferencia y traerlo aprendido pero no preparado. Es preferible que sea en verso y no prosa, y mucho mejor si es un soliloquio.
2) Una escena junto con otro/a en el taller. Cada participante puede elegir una escena y luego llegar a un acuerdo con alguien en el grupo.
Las ediciones Austral traducidas por Ángel Luis Pujante suelen respetar las secciones que van en verso en el original.
El taller será impartido en castellano pero si alguien quiere trabajar en inglés, podrá proponerlo. Igualmente no importa si el monólogo no corresponde al género, o sea una actriz puede hacer de Hamlet tanto como un actor de Julieta.