Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Coloquios sobre la Reforma de las Instituciones

Información General

Código
6284
Horas

Fecha
01 Abr 2014
31 Mar 2015
Precio
Sin definir
Tipo
Seminario
Temática
Ciencias Sociales, Politica y Derecho
ECTS

Sede donde se gestiona

Madrid

Lugar de impartición

Madrid

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

PATROCINIO


PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

Parece claro que, de unos años a esta parte, la crisis socioeconómica –aunque inicialmente sólo financiera- ha afectado negativamente al prestigio de algunas de las instituciones que configuran el Estado social y democrático de derecho que la vigente Constitución consagra.

 

En términos sociológicos, quizá podría hablarse de una crisis de legitimidad. Las encuestas arrojan datos que deben preocuparnos a todos y de ahí la necesidad de debatir sobre reformas nítidamente políticas: ¿reforma de la Constitución o  sólo reforma de algunas leyes e instituciones? En estos momentos, el debate constitucional está presente sobre todo en los partidos políticos y en la opinión publicada. No se percibe sin embargo el propósito sincero de consenso político, imprescindible en este orden de cosas, al menos en parecidos términos a los que hicieron posible la Constitución y su desarrollo mediante un buen número de leyes orgánicas aprobadas por amplias mayorías en las Cortes Generales.

 

Parece pues oportuno promover análisis y debates desapasionados, con el más alto nivel académico a nuestro alcance, sobre nuestra coyuntura institucional. Partiendo de la Transición, es decir del momento constituyente, trataremos de chequear nuestras principales instituciones, recogiendo en lo posible el análisis de las diversas propuestas que se han planteado en la vida pública española, académica y política.

 

No es la primera vez que la Fundación Transición Española se plantea estas cuestiones. No hace mucho, celebrábamos un ciclo de conferencias en torno al tema: “35 años después de la Transición, tres propuestas de regeneración”. Intentamos ahora, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo,  una nueva contribución a la discusión hoy en curso en una parte muy significativa de la sociedad española.

Participantes

PARTICIPANTES

Inocencio Félix Arias Llamas
Ex-Embajador Representante Permanente de España en las Naciones Unidas

Rafael Arias-Salgado Montalvo
Ex-Secretario General de UCD
Ex-Ministro del PP

Antonio Arroyo Gil
Letrado de la Fundación Democracia y Gobierno Local

Alberto Aza Arias
Consejero de Estado

Roberto Luis Blanco Valdés
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Santiago de Compostela

Luis Cosculluela Montaner

Jorge de Esteban Alonso
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad Complutense de Madrid

José Domingo Domingo
Letrado de la Administración de la Seguridad Social
Servicio Jurídico de la Tesorería General de la Seguridad Social

Fernando Eguidazu Palacios
Director General de Relaciones Económicas Internacionales
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

Tomás Ramón Fernández Rodríguez
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense de Madrid

Rafael Fernández Valverde
Magistrado
Miembro del Consejo General del Poder Judicial

José Manuel García-Margallo y Marfil
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos
Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Joaquín Leguina Herrán
Escritor y político

José María Linde
Gobernador del Banco de España

Luis Martín Rebollo
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Cantabria

César Molinas Sans
Socio Fundador de Multa Paucis

José Ramón Montero Gibert
Catedrático de Ciencia Política
Universidad Autónoma de Madrid

César Nombela
Rector de la UIMP

Juan Antonio Ortega
Letrado Mayor del Consejo de Estado
Ex-Ministro de Educación y Ciencia

Benigno Pendás García
Catedrático de Ciencia Política
Universidad San Pablo-CEU
Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

Ignacio Sánchez-Cuenca
Profesor Titular de Sociología
Universidad Complutense de Madrid
Fundación Juan March

Bernabé Sarabia
Catedrático de Sociología
Universidad Pública de Navarra

Eduardo Serra Rexach
Presidente de la Fundación Transforma España
Presidente Fundación Everis

Juan José Solozábal Echavarría
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad Autónoma de Madrid

Javier María Tajadura Tejeda
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de País Vasco

Programa

Martes, 27 Mayo 2014

Prólogo
Recordando la transición (dedicado a Adolfo Suárez)
09:00
Acto de apertura
José Manuel García-Margallo y Marfil
César Nombela
09:30
Mesa redonda 1
Economía y sociedad de 1975 a 2014
Fernando Eguidazu Palacios
Bernabé Sarabia
Moderación: José María Linde

Lunes, 16 Junio 2014

19:00
Mesa redonda 2
La Constitución. ¿Por qué se hizo así?
Alberto Aza Arias
Ignacio Sánchez-Cuenca
Moderación: Juan Antonio Ortega

Miércoles, 17 Septiembre 2014

19:00
Mesa redonda 3
La evolución del sistema autonómico: el papel de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Antonio Arroyo Gil
Roberto Luis Blanco Valdés
Moderación: José Domingo Domingo

Jueves, 30 Octubre 2014

19:00
Mesa redonda 4
¿Reforma constitucional o reforma de las instituciones?
Jorge de Esteban Alonso
Juan José Solozábal Echavarría
Moderación: Benigno Pendás García

Lunes, 24 Noviembre 2014

19:00
Mesa redonda 5
La reforma local pendiente
Luis Cosculluela Montaner
Luis Martín Rebollo
Moderación: Tomás Ramón Fernández Rodríguez

Jueves, 22 Enero 2015

19:00
Mesa redonda 6
La reforma del poder judicial: Justicia, garantias procesales y lentitud de los procedimientos
Rafael Fernández Valverde
Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos
Moderación: Eduardo Serra Rexach

Jueves, 19 Febrero 2015

19:00
Mesa redonda 7
Ley de Partidos y Ley Electoral
José Ramón Montero Gibert
Javier María Tajadura Tejeda
Moderación: Rafael Arias-Salgado Montalvo

Jueves, 26 Marzo 2015

19:00
Mesa redonda 8
La clase política en cuestión
Joaquín Leguina Herrán
César Molinas Sans
Moderación: Inocencio Félix Arias Llamas