Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Infantes)
Dirección
José Antonio Molina AbrilProfesor Titular
Universidad Complutense de MadridSecretaría
Luis Moreno MerinoInvestigador Titular
Instituto Geológico y Minero de EspañaDescripción de la actividad
Los ecosistemas acuáticos continentales se hallan entre los más frágiles y amenazados de un planeta que, frente el cambio global inducido por el hombre, se encuentra ante una enorme pérdida de biodiversidad y, en definitiva, de calidad ambiental.
Este encuentro tiene como objetivo principal transmitir a los participantes la importancia de la conservación de los sistemas acuáticos y, de forma simultánea, servir de foro de debate acerca de la visión que tiene la sociedad sobre estos hábitats tan especiales. Este objetivo se pretende alcanzar proporcionando conocimientos sobre los ecosistemas acuáticos continentales tanto lóticos (ríos, arroyos, manantiales, etc.) como lénticos (lagos, lagunas, charcas, turberas, etc.), explicando las relaciones entre sus componentes bióticos y abióticos y presentando los principales problemas medioambientales asociados a estos medios, que no solo afectan a la calidad de vida inmediata, sino principalmente al futuro tanto de ecosistemas como de la propia sociedad humana.
Se propone un curso dinámico en el que se sentarán las bases de debate sobre temas especialmente sensibles. Entre ellos se pueden destacar los servicios y bienes públicos que proporcionan los ecosistemas acuáticos de agua dulce, el futuro de los humedales ligados a las aguas subterráneas - lo más sensibles de todos-, el papel de los humedales como sumideros o fuentes de carbono atmosférico, los patrones de biodiversidad en medios acuáticos de aguas corrientes, la problemática asociada a las especies invasoras dulceacuícolas, la viabilidad de la restauración de ecosistemas acuáticos y la problemática asociada a la gestión del territorio en su conservación y recuperación.
Este curso se dirige tanto a alumnos de grado o de postgrado con interés en la biodiversidad y conservación de los ecosistemas acuáticos continentales, como a profesionales interesados o con competencias en la gestión del agua, del medio ambiente en general o en la gestión del territorio y conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos. Se plantea como un encuentro dinámico en el que se valorará especialmente la participación activa de los asistentes en las mesas redondas que seguirán a las charlas programadas.