Sede donde se gestiona
Valencia
Lugar de impartición
Valencia (Lugar de impartición: Castellón: Fundación para Fomento Estudios Superiores de la C.V. C/ Mayor, 91)
Dirección
Francisco Fernández BeltránDirector de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I de CastellónGuillermo Quintás AlonsoProfesor senior de Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universitat
de València. Editor de textos académicosDescripción de la actividad
La formación que viene caracterizando a las titulaciones universitarias debería ampliar el horizonte laboral en el que los universitarios vieran como posible y deseable la organización de su futuro profesional. La formación adquirida en la universidad puede tener una atractiva y digna prolongación en el sector de la edición que, como es sabido, sigue aportando el saldo principal en el sector de las Industrias Culturales. Ahora bien, el sector editorial posee una gran complejidad y, por tanto, la toma de decisiones y la inserción profesional en el mismo requieren conocimiento y orientación.
Por todo ello, este curso ha sido concebido para articular formativamente áreas de conocimiento muy diversas; es más, la articulación se pretende que sea orientadora y no busca una especialización de entrada en un campo concreto. Así pues, se aportan los conocimientos básicos asociados a la historia de la edición, a la definición teórica de los proyectos y al soporte que la ley proporciona para garantizar el desarrollo de los proyectos. Analizadas estas cuestiones se interfiere en campos asociados tanto a la producción editorial, como a la toma de decisiones en el proceso de selección y contratación de los distintos productos editoriales. Se dedica una especial atención a los procesos de digitalización y de globalización porque afectan a la cadena de valor de las publicaciones y a su misma configuración. Es pues imprescindible disponer de ese horizonte, pues quien hoy aborda su formación en este campo ha de saber que estará sometido a las transformaciones que impone la digitalización y la globaliziación.
Es claro que este curso no evitará la necesidad de una ulterior formación; pero, al menos, proporcionará la orientación precisa para esa ulterior selección de formación dentro del cuadro de oferta nacional, bien en docencia presencial o en docencia en línea.
Modalidad de impartición del curso
El curso presencial será impartido en la Fundación de la Comunidad Valenciana para el Fomento de la Educación Superior ubicada en Castellón.
El alumno dispondrá de todas las ponencias por escrito. De este modo se espera favorecer tanto la atención como la partiticipación.
El desarrollo del curso conlleva la ejecución de un proyecto editorial. Para favorecer su ejecución se contará con un tutor y los alumnos pasarán a integrarse en grupos de trabajo que vendrán organizados por la dirección del curso.
El proyecto será valorado y la calificación del curso estará asociada a la valoración obtenida.El desarrollo y exposición de un proyecto es condición necesaria para ser calificado. La asistencia al curso será necesaria en todas las sesiones programadas y será preciso justificar la falta a cualquiera de ellas.
Objetivos formativos
a) Favorecer el trabajo en equipo como imprescindible para el desarrollo del sector editorial.
b) Identificar las principales tareas asociadas al sector editorial en cada una de las profesiones más relevantes.
c) Determinación de los programas de especialización formación más adecuados a cada uno de los sectores.
d ) Conocer el marco ideológico y productivo en el que se desarrolla la edición.
e) Identificar los distintos elementos y pasos precisos para desarrollar un proyecto editorial.
f) Prestar atención monográfica a la edición electrónica.
Número de plazas: 25
Duración: La docencia equivale a 5 créditos ECTS (30 horas lectivas, 95 de realización del proyecto editorial).