Cursos

Actividades Académicas
Atrás

XIV Escuela de Teología «Karl Rahner - Hans U. Balthasar». La mística y los místicos

Información General

Programa curso

Becarios

Becas ConcedidasBecas en Lista de Espera

Matrícula

procedimiento para solicitar matricula online
Código
62IQ
Horas
30
Fecha
27 Jul 2015
31 Jul 2015
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Escuela
Temática
Humanidades, Artes y Comunicación
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Salón de Baile)

Dirección

Ángel Cordovilla Pérez
Profesor de Teología
Universidad Pontificia Comillas, Madrid


Descripción de la actividad

La celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el lugar y el sentido de la mística y de los místicos en el cristianismo. Este fenómeno ha de ser afrontado desde una perspectiva fenomenológica para comprenderlo como un hecho singular dentro de la experiencia religiosa general de la humanidad. La mística ha interesado a la filosofía en cuanto forma radical del hombre de situarse ante la realidad que le sobrecoge y le sobrepasa. No obstante, su actitud ante ella no es unívoca. Dos filósofos españoles nos muestran las diferentes posturas ante ella. Este fenómeno también hay que contemplarlo históricamente en su variada diversidad aun cuando para nuestra tradición hispánica son ineludibles las figuras de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. La mística está de moda; ha sido uno de los redescubrimientos del siglo XX. La teología católica la ha situado en relación al Misterio, lugar y raíz desde donde hay que entenderla en contraste con ciertos misticismos contemporáneos.

Participantes

DIRECCIÓN

Ángel Cordovilla Pérez
Profesor de Teología
Universidad Pontificia Comillas, Madrid

PARTICIPANTES

Gabriel Amengual Coll
Catedrático de Historia de la Filosofía
Universidad de las Islas Baleares

Olegario González de Cardedal
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Juan Martín Velasco
Profesor Emérito de Fenomenología de la Religión
Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid

Nurya Martínez-Gayol Fernández
Profesora de Teología
Universidad Pontificia Comillas, Madrid

Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares
Universidad de Salamanca

Julio Trebolle Barrera
Catedrático de Lengua y Literatura Hebrea
Universidad Complutense de Madrid

Gabino Uríbarri Bilbao
Catedrático de Teología
Universidad Pontificia Comillas, Madrid

Programa

Lunes, 27 Julio 2015

10:00
Inauguración
Ángel Cordovilla Pérez
Olegario González de Cardedal
10:30
El fenómeno místico en la historia de la humanidad
Juan Martín Velasco
12:00
Mística y filosofía
Gabriel Amengual Coll
15:30
Dos analistas españoles: Unamuno y Ortega
Juan Martín Velasco

Martes, 28 Julio 2015

09:30
Misterio y mística: el lugar de la mística en el cristianismo
Olegario González de Cardedal
11:30
Mística y ateísmo
Gabriel Amengual Coll
15:30
Mesa redonda
El redescubrimiento de la mística en el siglo XX
Juan Martín Velasco
Gabriel Amengual Coll
Olegario González de Cardedal
Moderación: Ángel Cordovilla Pérez

Miércoles, 29 Julio 2015

09:30
Mística judía, cristiana e islámica en la Edad Media
Julio Trebolle Barrera
11:30
Mujeres místicas en el medievo
Nurya Martínez-Gayol Fernández
15:30
Teresa de Jesús
Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares

Jueves, 30 Julio 2015

09:30
Juan de la Cruz
Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares
11:30
Mística y misticismos contemporáneos
Gabino Uríbarri Bilbao
15:30
Mesa redonda
Los nuevos misticismos a la luz de la historia del cristianismo
Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares
Julio Trebolle Barrera
Nurya Martínez-Gayol Fernández
Gabino Uríbarri Bilbao
Moderación: Olegario González de Cardedal

Viernes, 31 Julio 2015

09:30
Entre el Jesús histórico y el Cristo místico
Gabino Uríbarri Bilbao
11:30
La mística en la teología del siglo XX: Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar
Ángel Cordovilla Pérez
13:00
Clausura
Ángel Cordovilla Pérez
Olegario González de Cardedal

Sin fecha definida

Entre el Jesús histórico y el Cristo místico
Mesa redonda
Los nuevos misticismos a la luz de la historia del cristianismo
Mística y misticismos contemporáneos
Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
Mujeres místicas en el medievo
Mística judía, cristiana e islámica en la Edad Media
Mesa redonda
El redescubrimiento de la mística en el siglo XX
Mística y ateísmo
Misterio y mística: el lugar de la mística en el cristianismo
Dos analistas españoles: Unamuno y Ortega
Mística y filosofía
El fenómeno místico en la historia de la humanidad
Clausura
La mística en la teología del siglo XX: Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar
Inauguración