Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Los sujetos protagonistas del proceso penal

Información General

Programa curso

Becarios

Listado de becas concedidas

Matrícula

procedimiento para solicitar matricula online
Código
62L4
Horas
12
Fecha
06 Jul 2015
07 Jul 2015
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Ciencias Sociales, Politica y Derecho
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Comedor de Infantes)

Dirección

José Manuel Chozas Alonso
Profesor Titular de Derecho Procesal
Inspector Jefe de Servicios
Universidad Complutense de Madrid


Secretaría

Ignacio Cubillo López
Profesor Titular de Derecho Procesal
Universidad Complutense de Madrid


Descripción de la actividad

Desde hace tiempo se siente la necesidad de abordar una reforma integral del enjuiciamiento criminal en España. Ya en 2001, el denominado “Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia” estableció como objetivo básico la elaboración de un nuevo texto legislativo para el enjuiciamiento penal. Se dijo entonces que se trataba de una actuación imprescindible para culminar el proceso de modernización de nuestras leyes procesales. Sin embargo, aunque ha habido varios intentos, este propósito no ha llegado a materializarse.

Sin ir más lejos, en la presente Legislatura (en febrero de 2013), el Ministerio de Justicia presentó un borrador de Código Procesal Penal, elaborado por una Comisión de Expertos, y que planteaba un cambio radical en el sistema de justicia penal, cuya implantación requiere un amplio consenso y profundas reformas, que aún no se está en condiciones de afrontar. No obstante, este borrador ha servido de embrión de algunas iniciativas legislativas urgentes, que se encuentran en trámite parlamentario, y que van a modificar parcialmente nuestras normas procesales penales, como son el Proyecto de Ley de Estatuto de la víctima del delito, y el más reciente Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LECRIM para la agilización de la justicia penal, el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológicas.

En este contexto de reflexión sobre las reformas legislativas en materia procesal penal, se presenta este Encuentro, que puede servir de marco idóneo para que la Universidad y los operadores jurídicos (Fiscales, Jueces, Abogados, etc.) puedan pensar y discutir acerca del papel que deben desempeñar los diferentes sujetos protagonistas del proceso penal, pieza clave, sin duda, dentro del nuevo modelo de proceso penal que se busca, respetuoso del principio acusatorio y de los postulados garantistas de nuestra Constitución, el cual ha de erigirse en instrumento eficaz contra la criminalidad en sus distintas vertientes. Para ello es preciso ofrecer respuestas a una serie de cuestiones básicas en esta materia: ¿Qué problemas se presentan en la práctica para determinar el tribunal competente? ¿Cuáles han de ser los papeles procesales que corresponden al Juez y al Fiscal en la instrucción? ¿Cuáles son los genuinos derechos fundamentales de las víctimas y de los imputados en el proceso penal? ¿Cómo afectan los problemas de capacidad a la sustanciación y resolución del proceso penal? ¿Por quién y cómo debería ejercitarse la “acusación popular”? Etcétera.

Al tratarse de un tema transversal y de actualidad, el Encuentro puede interesar a un amplio abanico de participantes, es decir, tanto a estudiantes con inquietudes como a profesionales relacionados con la Administración de Justicia, que quieran profundizar en la situación de nuestras instituciones procesales penales.

 

Participantes

DIRECCIÓN

José Manuel Chozas Alonso
Profesor Titular de Derecho Procesal
Inspector Jefe de Servicios
Universidad Complutense de Madrid

SECRETARÍA

Ignacio Cubillo López
Profesor Titular de Derecho Procesal
Universidad Complutense de Madrid

PARTICIPANTES

José Miguel de la Rosa Cortina
Fiscal de Sala
Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado

Antonio del Moral García
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Jesús María González García
Profesor Titular de Derecho Procesal -Acreditado Catedrático-
Universidad Complutense de Madrid
Letrado del Tribunal Constitucional

Francisco López Simó
Catedrático de Derecho Procesal UIB
Decano de la Facultad de Derecho UIB

José Manuel Maza Martín
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Pilar Peiteado Mariscal
Profesora Titular de Derecho Procesal
Universidad Complutense de Madrid
Vicedecana de Calidad de la Facultad de Derecho

Luis Rodríguez Sol
Fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada

José Antonio Tomé García
Profesor Titular de Derecho Procesal
Universidad Complutense de Madrid

Programa

Lunes, 6 Julio 2015

10:00
Inauguración
José Manuel Chozas Alonso
José Miguel de la Rosa Cortina
10:15
El Ministerio Fiscal como órgano investigador: posibilidades presentes y perspectivas de futuro
Luis Rodríguez Sol
11:00
El estatuto y los derechos del encausado en las diversas fases del proceso penal
José Manuel Maza Martín
12:30
Problemas relativos a la capacidad de los sujetos del proceso penal
José Miguel de la Rosa Cortina
15:30
La persona jurídica como sujeto pasivo del proceso penal
Antonio del Moral García
16:30
Mesa redonda
La sociedad ante la llamada "Justicia Universal"
José Miguel de la Rosa Cortina
Antonio del Moral García
José Manuel Maza Martín
Luis Rodríguez Sol
Moderación: Jesús María González García

Martes, 7 Julio 2015

09:30
Problemas en la determinación del tribunal penal competente
Ignacio Cubillo López
11:00
La protección de la víctima durante la sustanciación del proceso
José Manuel Chozas Alonso
12:30
Acusación particular, acusación popular: ¿qué modelo de acusación queremos?
José Antonio Tomé García
15:30
Las partes civiles del proceso penal
Pilar Peiteado Mariscal
16:30
Mesa redonda
Principio de legalidad vs. Principio de oportunidad: ¿hacia dónde debe ir el proceso penal?
José Manuel Chozas Alonso
José Antonio Tomé García
Pilar Peiteado Mariscal
Ignacio Cubillo López
Moderación: Francisco López Simó

Sin fecha definida

Inauguración
El Ministerio Fiscal como órgano investigador: posibilidades presentes y perspectivas de futuro
El estatuto y los derechos del encausado en las diversas fases del proceso penal
Problemas relativos a la capacidad de los sujetos del proceso penal
Problemas en la determinación del tribunal penal competente
Mesa redonda
Principio de legalidad vs. Principio de oportunidad: ¿hacia dónde debe ir el proceso penal?
Mesa redonda
La sociedad ante la llamada "Justicia Universal"
La protección de la víctima durante la sustanciación del proceso
Acusación particular, acusación popular: ¿qué modelo de acusación queremos?
Las partes civiles del proceso penal
La persona jurídica como sujeto pasivo del proceso penal