Cursos

Actividades Académicas
Atrás

De la existencia a la idea

Información General

Programa curso

Becarios

Becas Concedidas

Matrícula

procedimiento para solicitar matricula online
Código
62PN
Horas
25
Fecha
03 Ago 2015
07 Ago 2015
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Curso Magistral
Temática
Humanidades, Artes y Comunicación
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Rector Ernest Lluch)

Dirección

José Cobo
Escultor

PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

Los primeros tres días del curso se centrarán en el trabajo de José Cobo partiendo de imágenes de obras realizadas durante las distintas etapas que han conformado su trayectoria artística en España y en los Estados Unidos. A través de cada uno de estos periodos se analizarán las influencias e inquietudes artísticas, el entorno cultural y el contexto social y personal en el que se produjeron.

Se abordarán temas como el existencialismo manifestado a través de la piel, el expresionismo implosivo, el papel y el compromiso del artista en la sociedad, la generación de ideas materializadas en objetos base para nuevas ideas. El nomadismo del arte. El cambio de significación de los objetos por la mutación del entorno. El anacronismo revitalizante y sus influencias históricas.

El cuerpo como medida del todo y la transformación de la existencia en idea pasando por la carnalidad. Antropología de la infancia y conceptualización temprana de la realidad. De las formaciones emergentes y de las formas derivadas de estereotipos personales o culturales. Del ethos y del pathos.

En los dos últimos días trataremos sobre el “campo expandido de la escultura”, inicialmente enunciado en relación al paisaje y a la arquitectura. De su influencia en el arte figurativo más actual. Se hará referencia al periodo barroco, cuando el arte se concebía como representaciones teatrales efímeras congeladas para la eternidad. El espacio como base y herramienta de trabajo.

La integración del entorno en las instalaciones, la iluminación que las inunda, la forma de los espacios y de los muros y la misma temporalidad de las exposiciones forman parte de las obras. El espacio deja de ser neutro, un mero fondo de exposición, para activarse por medio del material expuesto.

En la parte práctica del curso los proyectos serán libres. Se propone modelar fragmentos del cuerpo humano con el fin de apreciar la importancia de la morfología y las proporciones, o bien, partiendo de maquetas de espacios de proporciones diversas construidas en clase, los participantes podrán presentar proyectos expositivos.

Número máximo de alumnos: 20

Notas biográficas

José Cobo nació en Santander en 1958. Se trasladó a Madrid en 1975 donde inició estudios de arquitectura que pronto abandonaría para dedicarse de lleno al arte. En 1983 se trasladó a Chicago donde fue becado por The School of the Art Institute (SAIC). Se graduó de un Master of Fine Arts (MFA) en 1986. Completó estudios de Historia del Arte y Crítica en SAIC (1995). Mientras tanto y en los próximos años fue  profesor en el Departamento de Escultura de esa misma universidad entre los años 1993 y 1997. De Chicago se trasladó a Nueva York donde residió dedicándose exclusivamente al arte desde 1997 hasta el 2002. Tras una breve estancia de medio año en Fráncfort (Alemania) se estableció en Santander.

Es autor de varias esculturas públicas entre las que destaca el grupo de los “Raqueros” en el puerto Santander por haberse convertido en un emblema de la ciudad y estar representado en los autobuses turísticos que la recorren.

Es miembro del Consejo Académico del Centro Universitario CESINE (2014-2015).

Premio de las Bellas Artes de Cantabria (2014).

 

Galerías donde hizo exposiciones individuales:

 

Maya Polsky Gallery, Chicago, Galería Buades, Madrid, Galería Alejandro Sales, Barcelona, Galería Juan Silió, Santander, Galería Ferran Cano, Palma de Mallorca y Barcelona, Jon Oulman Gallery, Minneapolis, Galería Emilio Navarro, Madrid, Galería Rua Santander, Fundación Marcelino Botín, Santander, Palacete del Embarcadero, Santander, Fish Tank Gallery, Nueva York, Sala de Arte Robayera, Miengo, Cantabria, Galería Vértice, Oviedo, Arnes + Röpke, Madrid, Galerie Stefan Röpke, Colonia, Galerie 3Punts, Berlin, Black Square Gallery, Miami, Galerie von Braunbherens, Munich.

 

Ferias de Arte internacionales en las que ha participado:

 

ARCO (Madrid), FIAC (París), MACO (Mexico DF), Art Cologne (Colonia),

Art Brussels (Bruselas), ARTE FIERA, Art First Bologna, (Bolonia),

Arte Santander, (Santander), San Francisco International Art Exposition, (San Francisco), Art Karlsruhe, (Karlsruhe), PULSE, NY, (Nueva York), 

Art Miami (Miami), Art Chicago, ( Chicago), Kunst 12 Zurich, (Zurich).

 

 

Participantes

DIRECCIÓN

José Cobo
Escultor

Programa

Lunes, 3 Agosto 2015

10:00
Inauguración
10:30
De la irrefutable realidad de la existencia a la adopción del compromiso social
12:00
Debate e intercambio de ideas
15:30
Clase práctica

Martes, 4 Agosto 2015

10:00
De la carnalidad del cuerpo a la materialidad de las ideas
12:00
Debate e intercambio de ideas
15:30
Clase práctica

Miércoles, 5 Agosto 2015

10:00
De la Caverna de Platón a la codificación de la luz
12:00
Introducción o recuerdo del "campo expandido".
Debate e intercambio de ideas
15:30
Clase práctica

Jueves, 6 Agosto 2015

10:00
De la vida es sueño a la hiperrealidad de la representación
12:00
Debate e intercambio de ideas
15:30
Clase práctica

Viernes, 7 Agosto 2015

10:00
El museo. La temporalidad del arte que permanece
12:00
Debate e intercambio de ideas
13:30
Clausura

Sin fecha definida

Inauguración
Clausura
Debate e intercambio de ideas
Clase práctica
De la carnalidad del cuerpo a la materialidad de las ideas
Debate e intercambio de ideas
Clase práctica
De la Caverna de Platón a la codificación de la luz
Introducción o recuerdo del "campo expandido".
Debate e intercambio de ideas
Clase práctica
De la vida es sueño a la hiperrealidad de la representación
Debate e intercambio de ideas
Clase práctica
El museo. La temporalidad del arte que permanece
Debate e intercambio de ideas
De la irrefutable realidad de la existencia a la adopción del compromiso social