Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Avances en ébola y malaria. Un compromiso global y una responsabilidad social

Información General

Programa curso

Becarios

Listado de becas concedidas

Matrícula

Procedimiento solicitud matrícula online
Código
62RN
Horas
12
Fecha
16 Jul 2015
17 Jul 2015
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Medicina y Ciencias de la Salud
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Hall Real)

Dirección

Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Director Centro Nacional de Gripe de la Universidad de Valladolid


Secretaría

Sonia Tamames
Jefe de Servicio de Epidemiología, Dirección General de Salud Pública.
Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.


PATROCINIO


PATROCINIO

Participantes

DIRECCIÓN

Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Director Centro Nacional de Gripe de la Universidad de Valladolid

SECRETARÍA

Sonia Tamames
Jefe de Servicio de Epidemiología, Dirección General de Salud Pública.
Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

PARTICIPANTES

Aranzazu Amor
Asesor técnico. Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII

Carmen Aramburu
Directora de Área de Sanidad y Política Social de la Delegación del Gobierno en Cataluña

Marta Arsuaga
Unidad de Enfermedades infecciosas,
Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III

Agustín Benito
Director del Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII

Javier Castrodeza Sanz
Director General de Salud Pública. MSSSI.

José Francisco Díaz Ruiz
Médico de Familia.
Cantabria.

Ángel Expósito
Coordinador de Informativos Cadena COPE

Yolanda Fuentes Rodríguez
Subdirectora médico. Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III

Francisco Javier Gamo
Head of Malaria Discovery Performance Unit. GSK.
Diseases of the Developing World, Madrid.

María Cristina Henríquez de Luna Basogoiti
Presidente y Consejera Delegada. GlaxoSmithKline España.

Virgilijus Jasiukevicius, MD
Area Medical Lead, Vaccines Europe.
GSK Biologicals. Belgium

Ana Isabel Negredo Antón
Laboratorio Arbovirus y Virus Emergentes del CNM-ISCIII

César Nombela Cano

Rector de la UIMP

Fernando Simón Soria
Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Programa

Jueves, 16 Julio 2015

09:30
Inauguración
Javier Castrodeza Sanz
María Cristina Henríquez de Luna Basogoiti
César Nombela Cano
Moderación: Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
10:00
El Virus Ébola: de las características patogénicas a las responsabilidades diagnósticas
Ana Isabel Negredo Antón
10:45
Ébola en África: pasado, presente, futuro y respuesta internacional
Carmen Aramburu
11:30
Debate y turno de preguntas
12:15
Vacuna frente al Ébola: una Prioridad Internacional (Ebola Vaccine: an International Priority)
Virgilijus Jasiukevicius, MD
15:30
Mesa 2: Enfermedad por Virus Ébola en España: ¿Qué hemos aprendido?
Moderación: Sonia Tamames
16:00
Ébola en España: Contención, Respuesta y Comunicación
Fernando Simón Soria
16:30
El Sistema Nacional de Salud frente al Ébola. Certidumbres y sombras
Yolanda Fuentes Rodríguez
17:00
¿Tratamiento o cuidados? Del enfermo por virus Ébola
Marta Arsuaga
17:30
Debate y turno de preguntas

Viernes, 17 Julio 2015

Mesa 3: Malaria: una plaga que no acaba
09:30
¿Cómo nos afecta el Paludismo? Transmisión, epidemiología y patogenia
Aranzazu Amor
Moderación: José Francisco Díaz Ruiz
10:00
Malaria: del parásito al diagnóstico y las resistencias
Agustín Benito
10:30
Tratamiento y Profilaxis antipalúdica. Paises ricos, países pobres
Marta Arsuaga
11:00
Debate y turno de preguntas
11:45
Investigando en España un tratamiento frente a malaria
Francisco Javier Gamo
12:30
Comunicación responsable de la crisis del Ébola
Ángel Expósito
13:15
Clausura

Sin fecha definida

Inauguración
Clausura
Ébola en África: pasado, presente, futuro y respuesta internacional
Debate y turno de preguntas
Vacuna frente al Ébola: una Prioridad Internacional (Ebola Vaccine: an International Priority)
Mesa 2: Enfermedad por Virus Ébola en España: ¿Qué hemos aprendido?
Ébola en España: Contención, Respuesta y Comunicación
El Sistema Nacional de Salud frente al Ébola. Certidumbres y sombras
¿Tratamiento o cuidados? Del enfermo por virus Ébola
Debate y turno de preguntas
Mesa 3: Malaria: una plaga que no acaba
¿Cómo nos afecta el Paludismo? Transmisión, epidemiología y patogenia
Malaria: del parásito al diagnóstico y las resistencias
Tratamiento y Profilaxis antipalúdica. Paises ricos, países pobres
Debate y turno de preguntas
Investigando en España un tratamiento frente a malaria
Comunicación responsable de la crisis del Ébola
El Virus Ébola: de las características patogénicas a las responsabilidades diagnósticas