Cursos

Actividades Académicas
Atrás

IX Escuela de Arte y Patrimonio «Marcelino Sanz de Sautuola». Esencia y forma: las raíces del arte actual en el arte prehistórico

Información General

Información General

Tutorial para realizar la solicitud online

Programa curso

Becarios

Listado de becas
Código
64AY
Horas
30
Fecha
29 Jul 2019
02 Ago 2019
Precio
135 € Tarifa C
Tipo
Escuela
Temática
Artes y Humanidades
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Bringas)

Dirección

Pilar Fatás Monforte
Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Ministerio de Cultura y Deporte


María José Salazar Herrería
Conservadora de Arte Contemporáneo

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

El artista actual vuelve la mirada al pasado, busca en las creaciones prehistóricas  un sentido, una razón de su existencia, quizás por esa aureola de misterio en torno a su anónimo creador, pero también por su base trascendente, espiritual incluso, pero apegada a su propio mundo, a su realidad, que se traduce en formas esquematizadas que trascienden la propia  imagen abstracta. Constituyen ciertamente unas manifestaciones  complejas, con un punto de conexión  al superar la realidad, obviando en todo momento su aspecto estético.

Este nuevo camino, enraizado en la Prehistoria, surge en torno a los años finales del  XIX con el descubrimiento de la cueva de Altamira en España (1879) y sucesivos descubrimientos  en Francia como La Mouthe(1895) o Pair-Non-Pair (1896), aunque el impacto directo, su conocimiento les llega a los artistas a comienzos del siglo XX y particularmente en París, ciudad a la que acuden creadores de las más diversas nacionalidades en busca del nuevo arte. Es allí, donde en 1906 se expone en el Louvre la cultura Ibérica, de gran impacto en la obra de Picasso y por ende en aquellos artistas que de un modo u otro siguen su estela. Y a ello, hemos de sumar la gran exposición de máscaras africanas que tiene lugar un año después en el Museo Etnológico, y que cambia la manera de manifestarse tanto en Matisse como en Derain. Influencia que saltará al continente americano en décadas posteriores como demuestra la exposición sobre arte prehistórico en Europa y África que el museo icónico del arte moderno, el MOMA de Nueva York presenta en 1937.

El arte a partir de este punto, ya no puede ser  igual. No es pues de extrañar que  busquen la raíz de la creación de los anónimos  artistas de la Prehistoria, por la gran libertad formal que aporta. De esta manera, el arte prehistórico forma parte integral de las nuevas corrientes estéticas que se están desarrollando de una manera plena,con una nueva mirada que rompe lógicamente con el arte tradicional que se había desarrollado hasta ese momento.

El pintor de Altamira, escribe Ricardo Gullón, dice a los de ahora una clara lección: la de fundir en su obra forma y experiencia, de manera perfecta; sin duda, expreso un entorno mágico, fantástico, imaginario y real.

Por  todo ello, se  pretende en este curso,  buscar, analizar las influencias, los puntos de conexión, las consecuencias en  el conjunto de la sociedad y de la cultura de nuestro  tiempo.

Participantes

DIRECCIÓN

Pilar Fatás Monforte
Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Ministerio de Cultura y Deporte

María José Salazar Herrería
Conservadora de Arte Contemporáneo

PARTICIPANTES

Juan Manuel Bonet Planes
Crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones y poeta

Teresa García Correa Suárez
Artista visual

Arancha Goyeneche
Artista plástica

Carmen Jiménez Sanz
Subdirectora General de Museos Estatales
Ministerio de Cultura y Deporte

Concha Lapayese Luque
Arquitecta. Profesora de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la UPM
Miembro del Grupo de Investigacion Paisaje Cultural ¿ UPM

Juan Martínez Moro
Artista, ensayista y catedrático de dibujo
Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)

María Concepción Martínez Tejedor
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos

José Luis Mazarío Bengoechea
Pintor

Óscar Muñoz Sánchez
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos
Experto Nacional Destacado. Parlamento Europeo

Roberto Ontañón Peredo
Director Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) y Cuevas Prehistóricas de Cantabria
Investigador Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) Universidad de Cantabria

Pilar Ortega Chapel
Archivo y documentación, Successió Miró

Alfonso Palacio Álvarez
Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

Claustre Rafart Planas
Conservadora de la colección, Museu Picasso de Barcelona

Programa

Lunes, 29 Julio 2019

10:00
Inauguración y presentación
Carmen Jiménez Sanz
Pilar Fatás Monforte
María José Salazar Herrería
10:30
El arte rupestre prehistórico, el Primer Arte
Roberto Ontañón Peredo
12:00
Todo está dicho
María José Salazar Herrería
15:30
Huellas y evocaciones de la prehistoria en el arte actual
Óscar Muñoz Sánchez

Martes, 30 Julio 2019

09:30
Huellas milenarias en la obra de Picasso: aquellos anónimos sublimes en el meollo de la Vanguardia
Claustre Rafart Planas
12:00
Acciones Híbridas en el paisaje: entre arte (prehistórico) y arquitectura (contemporánea)
Concha Lapayese Luque
15:30
La influencia del arte prehistórico y primitivista en la escultura internacional contemporánea: los casos de Constantin Brancusi, el cubismo, Alberto Giacometti y Henry Moore
Alfonso Palacio Álvarez

Miércoles, 31 Julio 2019

JORNADA A DESARROLLAR EN EL MUSEO DE ALTAMIRA Y CENTRO BOTÍN
09:15
Salida desde el Palacio de la Magdalena
10:15
Visita al Museo de Altamira
Pilar Fatás Monforte
12:00
Esencia y forma: inspirados en Altamira
Pilar Fatás Monforte
15:00
Salida hacia el Centro Botín en Santander
16:00
Visita a la exposición temporal "El grito silencioso. Millares sobre papel"
María José Salazar Herrería

Jueves, 1 Agosto 2019

09:30
Primitivismos de posguerra (Reflexiones a propósito de Altamira, Dau al Set, LADAC y Parpalló)
Juan Manuel Bonet Planes
12:00
Fuera de la retícula, donde habitan los fantasmas
Teresa García Correa Suárez
15:30
Mesa redonda Arte prehistórico, arte actual
Teresa García Correa Suárez
Arancha Goyeneche
José Luis Mazarío Bengoechea
Moderación: Juan Martínez Moro

Viernes, 2 Agosto 2019

09:30
Joan Miró: completando la historia
Pilar Ortega Chapel
12:00
La representación de la Prehistoria en el mundo audiovisual
María Concepción Martínez Tejedor
13:30
Clausura

Sin fecha definida

Inauguración y presentación
Clausura
Todo está dicho
Huellas y evocaciones de la prehistoria en el arte actual
Huellas milenarias en la obra de Picasso: aquellos anónimos sublimes en el meollo de la Vanguardia
Acciones Híbridas en el paisaje: entre arte (prehistórico) y arquitectura (contemporánea)
La influencia del arte prehistórico y primitivista en la escultura internacional contemporánea: los casos de Constantin Brancusi, el cubismo, Alberto Giacometti y Henry Moore
JORNADA A DESARROLLAR EN EL MUSEO DE ALTAMIRA Y CENTRO BOTÍN
Salida desde el Palacio de la Magdalena
Visita al Museo de Altamira
Esencia y forma: inspirados en Altamira
Salida hacia el Centro Botín en Santander
Visita a la exposición temporal "El grito silencioso. Millares sobre papel"
Primitivismos de posguerra (Reflexiones a propósito de Altamira, Dau al Set, LADAC y Parpalló)
Fuera de la retícula, donde habitan los fantasmas
Mesa redonda Arte prehistórico, arte actual
Joan Miró: completando la historia
La representación de la Prehistoria en el mundo audiovisual
El arte rupestre prehistórico, el Primer Arte