Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Diversidad, globalización, personalización: retos nutricionales para un mundo en constante evolución

Información General

Programa curso

Código
64G4
Horas
20
Fecha
02 Jul 2019
04 Jul 2019
Precio
85 € Tarifa B
Tipo
Encuentro
Temática
Biología y Biomedicina
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Madrid

Lugar de impartición

Madrid

Dirección

Ascensión Marcos
Profesora de Investigación del CSIC
Departamento Metabolismo y Nutrición
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


Secretaría

Sonia Gómez-Martínez
Doctora en Farmacia
Departamento Metabolismo y Nutrición
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ITCAN-CSIC


COLABORACIÓN


COLABORACIÓN


COLABORACIÓN

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

En este curso sobre “Diversidad, Globalización, Personalización: retos nutricionales para un mundo en constante evolución”, se abordarán temas de máximo interés a nivel científico, sanitario y social. Se pretende dar a conocer y debatir sobre la problemática a nivel mundial que está generando, el cambio climático, la malnutrición, el crecimiento de la población urbana y los desperdicios y pérdidas mundiales de alimentos, y cómo todos estos factores inciden en la calidad de la alimentación y el incremento de enfermedades crónicas no trasmisibles como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

 

Este curso está apoyado en un grupo de ponentes altamente cualificados, de las áreas de nutrición de precisión, inmunonutrición, sostenibilidad y de diferentes áreas de salud, que a través de sus conferencias y mesas redondas darán lugar a comentar y debatir sobre la problemática nutricional actual con especial atención a los grupos de riesgo más vulnerables. Se pretende además reflexionar sobre esta problemática que es de notable incremento y concienciar a la población en la necesidad de abordar esta problemática desde cada uno de nuestros ámbitos, familiar, social, académico, profesional, para lo cual se tratará de publicar al menos los resúmenes de las ponencias en una revista del sector.

 

El curso está dirigido a estudiantes de último curso de grado, de máster o de doctorado, de cualquier especialidad de ciencias de la salud, así como a profesionales y público en general, ya que ya se abordan de forma amplia temas actuales relacionados con la nutrición, la sostenibilidad, el estilo de vida y su relación con marcadores de salud.

La SEMiPyP cederá un curso online sobre Microbiota, Probióticos y Prebióticos a los alumnos que asistan al curso.

Lugar de celebración

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC)

C/ José Antonio Novais, 10

Ciudad Universitaria

Campus UAB

28040 MADRID

Participantes

DIRECCIÓN

Ascensión Marcos
Profesora de Investigación del CSIC
Departamento Metabolismo y Nutrición
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

SECRETARÍA

Sonia Gómez-Martínez
Doctora en Farmacia
Departamento Metabolismo y Nutrición
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ITCAN-CSIC

PARTICIPANTES

Guillermo Álvarez Calatayud
Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Laura Bravo
Profesora de Investigación
Departamento Metabolismo y Nutrición
ITCAN-CSIC

Ana Canals
Asesora Internacional y de Coordinación Científica
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Mercedes Careche
Profesora de Investigación
Departamento Carnes y Pescados
ITCAN-CSIC

Ligia Esperanza Díaz
Doctora en Farmacia
Departamento Metabolismo y Nutrición
ITCAN-CSIC

Juana Frías
Investigadora Científica del CSIC
Directora ICTAN
Dpto. de Caracterización, Calidad y Seguridad
ITCAN-CSIC

Miguel Gueimonde
Investigador Científico del CSIC
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC)

José Antonio López Moreno
Profesor Titular de Psicobiología y Metodología en las Ciencias del Comportamiento
Universidad Complutense de Madrid

Abelardo Margolles
Investigador Científico
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC)

Alfredo Martínez
Catedrático de Ciencias de la Alimentación y Fisiología
Universidad de Navarra, Pamplona

Esther Nova
Científica Titular del CSIC
Departamento Metabolismo y Nutrición
ICTAN-CSIC

Isabel Polanco
Catedrática de Pediatría
Universidad Autónoma de Madrid

Noemi Redondo Useros
Doctora en Farmacia
ICTAN-CSIC

Teresa Requena
Investigadora Científica
Departamento de Biotecnología y Microbiología de Alimentos
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC)

Juan Miguel Rodríguez
Catedrático de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos
Universidad Complutense de Madrid

Baltasar Ruiz-Roso
Profesor Titular de Nutrición
Universidad Complutense de Madrid

Pilar Rupérez
Investigadora Científica
Departamento Metabolismo y Nutrición
IITCAN-CSIC

Francisco Sánchez Muniz
Catedrático de Nutrición
Universidad Complutense, Madrid

Juan Evaristo Suárez
Catedrático de Microbiología
Instituto Universitario de Biotecnología
Universidad de Oviedo, Asturias

Programa

Martes, 2 Julio 2019

SESIÓN I: ALIMENTACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO
09:30
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN
La nueva seguridad alimentaria
Ana Canals
10:30
Cambios en el medio ambiente y su implicación en la salud
Ascensión Marcos
Moderación: Juana Frías
SESIÓN II: INNOVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES Y LOS ALIMENTOS
12:00
Estrategias para disminuir el potencial patogénico de anisakis en productos de la pesca
Mercedes Careche
13:00
Entomofagia, valor nutritivo de los insectos
Ligia Esperanza Díaz
13:20
Las algas como nuevo producto alimentario y su implicación en la salud
Pilar Rupérez
13:40
Controversia sobre las dietas sin gluten y enfermedad celiaca
Isabel Polanco
Moderación: Sonia Gómez-Martínez
15:30
Mesa redonda
Implicación de la empresa en la elaboración de nuevos alimentos
Mercedes Careche
Juana Frías
Pilar Rupérez
Baltasar Ruiz-Roso
Moderación: Isabel Polanco

Miércoles, 3 Julio 2019

SESIÓN III: ESTILO DE VIDA Y CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD
09:30
Dieta Mediterránea, pasado, presente y futuro
Juana Frías
10:30
Interacción nutriente-fármaco en diversas patologías
Baltasar Ruiz-Roso
10:50
Obesidad como consecuencia de un estilo de vida inadecuado
Sonia Gómez-Martínez
11:10
Factores de estilo de vida relacionados con la psiconeuroinmunoendocrinología
Esther Nova
Moderación: Ligia Esperanza Díaz
SESIÓN IV: NUTRICIÓN PERSONALIZADA Y DE PRECISIÓN
12:00
Nutrigenómica de precisión
Alfredo Martínez
13:00
Efectos epigenéticos de la dieta mediterránea en la descendencia
Francisco Sánchez Muniz
13:20
El particular caso de la moringa en el control glucémico
Esther Nova
13:40
El cambio en los hábitos dietéticos como nuevo reto para nuestra sociedad
Ascensión Marcos
Moderación: Sonia Gómez-Martínez
15:30
Mesa redonda
Elección de nuestra dieta en la promoción de la salud
Ascensión Marcos
Francisco Sánchez Muniz
Ligia Esperanza Díaz
Esther Nova
Moderación: Sonia Gómez-Martínez

Jueves, 4 Julio 2019

SESIÓN V: PAPEL DE LA MICROBIOTA EN LA SALUD
09:30
Microbiota y microbioma
Miguel Gueimonde
10:30
Papel de los prebióticos en la composición de la microbiota
Teresa Requena
10:50
Control de la conducta a través de la microbiota intestinal
José Antonio López Moreno
11:10
Papel de la microbiota intestinal y el empleo de probióticos en la infancia
Guillermo Álvarez Calatayud
Moderación: Esther Nova
SESIÓN VI: DIFERENCIAS ENTRE MICROBIOTAS
12:00
Factores que influyen en el establecimiento y la composición de la microbiota intestinal
Abelardo Margolles
13:00
Probióticos en la salud de la mujer
Juan Evaristo Suárez
13:20
El caso particular de la mastitis en la mujer lactante
Juan Miguel Rodríguez
13:40
Influencia del consumo de alcohol sobre la microbiota intestinal de adultos sanos
Noemi Redondo Useros
15:30
Mesa redonda
Estilo de vida y microbiótica: función de los probióticos y prebióticos
Miguel Gueimonde
Juan Evaristo Suárez
Juan Miguel Rodríguez
Teresa Requena
Moderación: Esther Nova
16:30
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Globalización, sostenibilidad alimentaria y nutrición saludable: retos de la Bioeconomía en el futuro de la producción de alimentos
Laura Bravo
Moderación: Ascensión Marcos

Sin fecha definida

SESIÓN II: INNOVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES Y LOS ALIMENTOS
Estrategias para disminuir el potencial patogénico de anisakis en productos de la pesca
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Globalización, sostenibilidad alimentaria y nutrición saludable: retos de la Bioeconomía en el futuro de la producción de alimentos
Cambios en el medio ambiente y su implicación en la salud
Entomofagia, valor nutritivo de los insectos
Las algas como nuevo producto alimentario y su implicación en la salud
Controversia sobre las dietas sin gluten y enfermedad celiaca
Mesa redonda
Implicación de la empresa en la elaboración de nuevos alimentos
SESIÓN III: ESTILO DE VIDA Y CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD
Dieta Mediterránea, pasado, presente y futuro
Interacción nutriente-fármaco en diversas patologías
Obesidad como consecuencia de un estilo de vida inadecuado
Factores de estilo de vida relacionados con la psiconeuroinmunoendocrinología
SESIÓN IV: NUTRICIÓN PERSONALIZADA Y DE PRECISIÓN
Nutrigenómica de precisión
Efectos epigenéticos de la dieta mediterránea en la descendencia
El particular caso de la moringa en el control glucémico
El cambio en los hábitos dietéticos como nuevo reto para nuestra sociedad
Mesa redonda
Elección de nuestra dieta en la promoción de la salud
SESIÓN V: PAPEL DE LA MICROBIOTA EN LA SALUD
Microbiota y microbioma
Papel de los prebióticos en la composición de la microbiota
Control de la conducta a través de la microbiota intestinal
Papel de la microbiota intestinal y el empleo de probióticos en la infancia
SESIÓN VI: DIFERENCIAS ENTRE MICROBIOTAS
Factores que influyen en el establecimiento y la composición de la microbiota intestinal
Probióticos en la salud de la mujer
El caso particular de la mastitis en la mujer lactante
Influencia del consumo de alcohol sobre la microbiota intestinal de adultos sanos
Mesa redonda
Estilo de vida y microbiótica: función de los probióticos y prebióticos
SESIÓN I: ALIMENTACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN
La nueva seguridad alimentaria