Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Importancia y repercusiones del estrés en el siglo XXI

Información General

Información

Tutorial para realizar la solicitud online

Programa curso

Becarios

Listado de becas
Código
64GA
Horas
7
Fecha
09 Sep 2019
09 Sep 2019
Precio
135 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Biología y Biomedicina
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Riancho-Bringas)

Dirección

Jordi Aguiló Llobet
Catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador Científico del Programa de Bioingeniería de CIBER-BBN

María Inés López-Ibor
Presidenta Fundación Juan José López-Ibor.Profesora del departamento de Psiquiatría UCM

PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

La sociedad necesita el estrés para progresar, pero cuando la exigencia de esa sociedad alimentando su propia evolución, supera al individuo, le provoca patologías orgánicas y trastornos mentales e incluso le sitúa en riesgo de suicidio. Siendo causa primordial de esas descompensaciones, la sociedad tiene la responsabilidad de rediseñarse / recrearse / autorregularse para minimizar esas consecuencias en los individuos que la integran. Nuestro objetivo es captar la atención de los “responsables de la respuesta de la sociedad” en la realidad integral del estrés como “enfermedad de la sociedad” e implicarlos en el deber de buscar soluciones y alternativas que ayuden a paliar estas consecuencias. 

 

Resultados esperados: como resultado de los debates, se espera la creación de un liderazgo social para crear una red de información y grupos de trabajo específicos en cada uno de los segmentos tratados con la idea de que, durante el próximo año realicen un trabajo de análisis de situación y de las posibles alternativas de solución. Y que, como resultado, eleven sus propuestas a los organismos correspondientes y muestren los avances obtenidos.

Participantes

DIRECCIÓN

Jordi Aguiló Llobet
Catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador Científico del Programa de Bioingeniería de CIBER-BBN

María Inés López-Ibor
Presidenta Fundación Juan José López-Ibor.Profesora del departamento de Psiquiatría UCM

PARTICIPANTES

María Teresa Arredondo
Cátedra Vodafone ETSIT, UPM

Juan Antonio Cobo Plana
Instituto de Medicina Legal de Aragón

Angel Dolado
Magistrado. Justicia de Aragón

Driss Moussaoui
President, International Federation for Psychotherapy
Ex-presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Social

Pablo Muñoz Gacto
NASCIA Health SL. Experto en Técnicas Psicológicas de Control de Estrés

José Luis Pomar Moya-Prats
Jefe de Sección de Cirugía Cardiovascular
Hospital Clínic - Universidad de Barcelona

Programa

Lunes, 9 Septiembre 2019

10:00
Bienvenida e inauguración
María Inés López-Ibor
Driss Moussaoui
Jordi Aguiló Llobet
10:15
Social Impact of Stress
Driss Moussaoui
10:40
Responsabilidad de la sociedad en la gestión del estrés y enfermedades sociales
Angel Dolado
11:05
Debate: Repercusiones sociales y posibles intervenciones
12:00
El estrés en la generación de la enfermedad física y mental
María Inés López-Ibor
12:30
Prevención del suicidio: Una visión forense.
Juan Antonio Cobo Plana
13:00
Midiendo el estrés: el primer paso hacia su control
Jordi Aguiló Llobet
13:30
Debate: Repercusiones médicas y posibles intervenciones
Moderación: María Teresa Arredondo
15:30
Practica y principios del biofeedback como herramienta para reducir el estrés
Pablo Muñoz Gacto
16:30
Discusión general y elaboración de conclusiones
Moderación: José Luis Pomar Moya-Prats

Sin fecha definida

Debate: Repercusiones médicas y posibles intervenciones
Bienvenida e inauguración
Social Impact of Stress
Responsabilidad de la sociedad en la gestión del estrés y enfermedades sociales
Discusión general y elaboración de conclusiones
El estrés en la generación de la enfermedad física y mental
Prevención del suicidio: Una visión forense.
Midiendo el estrés: el primer paso hacia su control
Practica y principios del biofeedback como herramienta para reducir el estrés
Debate: Repercusiones sociales y posibles intervenciones