Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Comedor de Gala)
Dirección
África González FernándezCatedrática de Inmunología
Centro de Investigaciones Biomédicas
Universidad de VigoMarcos López HoyosPresidente de la SEI
Jefe de Servicio de Inmunología
Director Científico
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVALSecretaría
Carmen Cámara HijónSecretaria de la SEI
Facultativa Especialista en Inmunología
Hospital Universitario La Paz, MadridORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON
 bajado de su web.jpg)

PATROCINIO

Inmunotek S.L.
Descripción de la actividad
Streaming abierto en UIMP-TV (uimptv.es)
(matrícula con Tarifa G si se desea obtener diploma de asistencia)
RESUMEN
El Curso pretende acercar la Inmunología de la infección por SARS-Cov-2 a estudiantes, profesores y especialistas interesados en actualizar y profundizar los conocimientos en esta temática. El curso abarca desde los aspectos más básicos de la Inmunología hasta los más utilizados en diagnóstico y terapia. Incluye organización de las defensas antivirales, tipos celulares, técnicas de diagnóstico, qué es la tormenta de citocinas, el futuro de una vacuna eficaz, inmunoterapia y papel de la Inmunología clínica.
La Sociedad Española de Inmunología organiza y avala este curso, con la finalidad no solamente de formar, sino también de orientar y acercar a la audiencia (estudiantes, profesores y residentes) la Inmunología en la pandemia COVID-19.
PERFIL DEL ALUMNO AL QUE VA DIRIGIDO
Dirigido a estudiantes (grado y postgrado), profesores y residentes de Especialidades tales como Inmunología, Alergia, Pediatría, Medicina Interna, Oncología, o de otras especialidades, que tengan interés por conocer desde el punto de vista de la Inmunología la pandemia COVID-19.
OBJETIVOS
Se pretenden actualizar los conocimientos en Inmunología en la pandemia COVID-19, así como abrir debates entre expertos sobre los aspectos más controvertidos y novedosos, comola desescalada, las investigaciones en curso sobre vacunas, la eficacia de los test diagnósticos, qué se puede mejorar, qué hemos hecho mal, nuevos brotes, cómo abordarlos.
METODOLOGÍA
El curso está estructurado en sesiones de charlas y debates, donde los expertos debatirán y responderán preguntas de los participantes.
Al finalizar el curso se elaborará una memoria general con las conclusiones del curso.