Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Retos de la democracia ante la desinformación: El papel de los periodistas y los directores de comunicación como garantes de una información veraz

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa
Código
6608
Horas

Fecha
14 Jul 2025
15 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Humanidades, Artes y Comunicación
ECTS
1.5 - NO ADMITE SOLICITUDES DE BECAS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Miguel López-Quesada Gil
Presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)

Secretaría

Paz Uruñuela de la Rica
Directora de Contenidos y Formación
Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)


Descripción de la actividad

La desinformación, un fenómeno con raíces históricas, ha evolucionado hasta convertirse en una de las mayores amenazas para las democracias contemporáneas debido al auge de internet, las redes sociales y, recientemente, con la incorporación de la inteligencia artificial. Estos entornos, a menudo caracterizados por la falta de transparencia y responsabilidad, permiten la proliferación de noticias falsas que polarizan a la sociedad y socavan la confianza en las instituciones. En este contexto, garantizar el derecho a recibir información veraz se vuelve fundamental para la defensa de las democracias liberales.

El papel de los periodistas y directores de comunicación es crucial en esta lucha. Los periodistas, con su compromiso ético y profesional, son responsables de verificar, contrastar y jerarquizar la información, actuando como intermediarios confiables. Paralelamente, los directores de comunicación, como representantes estratégicos de empresas e instituciones, aseguran la transparencia y veracidad de los mensajes difundidos desde sus organizaciones. Ambos sectores deben colaborar para contrarrestar la difusión de desinformación, ofreciendo a la ciudadanía información fiable y contextualizada.

El curso que presentamos destaca el retorno al valor de la intermediación periodística frente a los retos que plantea el "periodismo ciudadano", que, en el mejor de los casos, carece de rigor profesional, y en el peor, amplifica bulos y mensajes manipuladores. Asimismo, quiere subrayar la importancia de que medios y comunicadores corporativos actúen como barreras contra la desinformación mediante el rigor, la responsabilidad jurídica y el contraste informativo.

En tiempos de crisis, la interacción entre medios y departamentos de comunicación adquiere una dimensión estratégica. Los directores de comunicación, con su capacidad para actuar como fuentes autorizadas, y los medios, con su alcance y credibilidad, son fundamentales para desmentir bulos y transmitir mensajes claros y verificados. Además, la alfabetización mediática de la ciudadanía y el uso responsable de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, son herramientas clave en esta lucha.

El programa abordará estas cuestiones, analizando el impacto de la desinformación en las democracias y profundizando en el rol esencial de los periodistas y directores de comunicación como pilares de la verdad y la confianza social.