Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Empleabilidad y Emprendimiento

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa

Programa del curso

Avance de programa
Código
661P
Horas

Fecha
04 Sep 2025
05 Sep 2025
Precio
47,5 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Sin definir
ECTS
1 - NO ADMITE SOLICITUDES DE BECAS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

José Julián Garde López- Brea
Presidente Crue-I+D+i y Rector de la Universidad de Castilla La Mancha

Secretaría

Ángela González Moreno
Secretaria Ejecutiva Crue-I+D+i

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

Es bien conocido que las economías con una mayor apuesta por el conocimiento son las más desarrolladas y que han tenido un mayor crecimiento en las últimas décadas, lo que se ha traducido entre otras cosas en un importante crecimiento del empleo, especialmente del más cualificado y de calidad.

En ese proceso las universidades han tenido y tienen un papel muy relevante como las principales generadoras y transmisores de conocimiento. Es por ello por lo que resulta de vital importancia para nuestro futuro ir incorporando en la misión de nuestras universidades un mayor compromiso con la promoción del emprendimiento desde su propio ecosistema, y una mayor atención a todo lo relativo a la mejora de la empleabilidad de sus egresados.

El ecosistema emprendedor de nuestras universidades, como testimonian distintos informes, es sin duda generador de un emprendimiento de calidad en términos de mayor innovación y uso de tecnologías avanzadas, y en general más intensivo en conocimiento que el que emerge en otros espacios.

Es cierto que en los últimos años la mayoría de nuestras universidades, como mostraba una reciente monografía de Crue al respecto, han desarrollado una importante acción en sus campus para la promoción de espacios y agentes catalizadores del emprendimiento en sus aulas y laboratorios, en los que participaban miembros de la comunidad universitaria ( PDI y estudiantes), en muchas ocasiones de forma colaborativa con actores de nuestro tejido productivo, empresas e instituciones públicas y privadas.

Del mismo, se observa una creciente preocupación por los temas de empleo en relación con las salidas profesionales y ocupación en el mercado laboral de sus egresados, que van desde ajustes y continua adaptación de contenidos y diseños curriculares de su oferta académica , como por el desarrollo de sus programas de formación continua a lo largo de la vida, conscientes de los importantes y rápidos cambios en las necesidades de nuevos conocimientos y competencias que los profesionales deben ir adquiriendo a lo largo de su vida laboral.

Con este fin, desde Crue creemos que es bueno y de sumo interés y oportunidad dedicar un seminario en el marco de los cursos de verano de la UIMP a conocer la visión sobre este tema de expertos e instituciones que vienen trabajando en la materia, que nos trasladen su conocimiento y experiencia y ello pueda ser de ayuda para nuestras universidades en el desarrollo de su agenda universitaria en emprendimiento y empleabilidad.

El curso “Empleabilidad y Emprendimiento en la Universidad Española” propone un espacio de reflexión y acción dirigido a rectores, vicerrectores y responsables académicos con competencias en estas áreas clave. Durante dos jornadas, se abordará la necesidad de adaptar la educación superior a las demandas del siglo XXI, analizando los retos actuales en la inserción laboral de los egresados y el desarrollo de una cultura emprendedora desde las universidades. A través de ponencias inspiradoras y paneles de expertos, se estudiarán tendencias globales, experiencias de éxito y nuevas estrategias de colaboración entre universidad y empresa.

Uno de los principales objetivos del curso es fomentar la implementación de planes estratégicos que integren de forma estructural la empleabilidad y el emprendimiento en el modelo universitario. Se prestará especial atención a las habilidades que demanda el mercado laboral, al desarrollo de programas duales, y a la creación de ecosistemas emprendedores eficaces, con incubadoras, programas de financiación y vínculos con inversores. Asimismo, se abordarán las políticas públicas de apoyo, incentivos fiscales y marcos europeos para potenciar estas iniciativas desde una perspectiva institucional.