Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Campus de Las Llamas (Campus de Las Llamas)
Dirección
Salvador Gutiérrez OrdóñezCatedrático de Lingüística General
Universidad de León
De la Real Academia EspañolaSecretaría
Manuel Iglesias BangoCatedrático de Lengua Española
Universidad de LeónCOLABORACIÓN

Descripción de la actividad
Tal vez existan otras unidades más transcendentales y decisivas en la comunicación, pero la palabra se ha instalado en el subconsciente colectivo como el elemento esencial de la comunicación humana. Se ha convertido en el icono del lenguaje. En la percepción poética, representó tanto la inanidad (“Palabras, palabras, palabras”, respondía Hamlet a Polonio) como el último asidero de la esperanza:
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra (Blas de Otero).
Esta magnitud siempre ha estado en el centro de la cultura. La lingüística tradicional tomaba como axioma el inicio del Evangelio de san Juan (“In principio erat uerbum”), que admite tanto una versión esencial (“En el principio era la palabra”) como una interpretación existencial (“En el principio allí estaba la palabra”). La palabra se erigió en la unidad central tanto de la gramática (que se encargaba de describir su conformación, de categorizar sus valores y determinar sus formas de combinación), como el diccionario (que definía sus usos y sentidos).
En la gramática y en los compendios lexicográficos las palabras llevaban una vida casi independiente, cual si habitaran en mónadas distintas o en celdas de cartujo. Cada disciplina ponía el acento más en lo distintivo y se fijaba con intensidad diluida o casi nula en los aspectos comunes.
Fue en los últimos decenios del siglo pasado cuando la lexicología y la lexicografía alcanzaron un desarrollo espectacular en todas las dimensiones de su estudio y de sus aplicaciones. Avanzó la reflexión metalexicográfica y el desarrollo de la informática ha ofrecido nuevas formas más rápidas, seguras y documentadas de trabajo tanto en los diccionarios diacrónicos como sincrónicos. A la vez, ha abierto las puertas a nuevos territorios cuyos horizontes apenas podemos vislumbrar.
En esta convocatoria de la Escuela de Gramática Emilio Alarcos intentamos aproximarnos al estudio de la palabra desde distintos miradores (semántico, gramatical, lexicográfico, histórico, normativo…), conscientes de que toda voz es un microcosmos donde conviven todas las dimensiones de la lengua.