Los profesores Eli Yablonovitch y Philip Russell, juntos en la UIMP

Santander. –Los profesores Eli Yablonovitch y Philip Russell son dos de las figuras más importantes del ámbito de la ingeniería actual. Sus descubrimientos han hecho posible controlar las ondas de luz, lo que abre un abanico infinito de nuevas vías de investigación en otros campos de la Física. Los dos investigadores consideran que sus inventos supondrán una revolución tecnológica y han coincidido en la III International School on Light Sciences and Technologies. ISLiST. “A veces la ciencia no es muy directa, toma profundos e inesperados giros hacia una dirección”, ha afirmado Yablonovich, a quien esta disciplina ha traído a conversar con Philip Russell en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Las Necesidades Socio-sanitarias derivadas del cáncer de mama, a debate en la UIMP

Santander.- Las Necesidades Socio-sanitarias derivadas del cáncer de mama ha sido el tema de central de la mesa redonda de la última jornada del encuentro El presente y futuro de la oncología: la atención personalizada en pacientes con cáncer de mama, formada por el jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Joaquín Cayón de las Cuevas, por la oncóloga de Medical Lead del Grupo GEICAM, Susana Bezares, por la directora de Cuidados e Innovación Asistencial del Instituto Catalán de Oncología, Tarsila Ferro y por representantes de distintas asociaciones locales como ADICAM de Cangas de Mozarro (Pontevedra), AMATE (Tenerife), MACMA de Aspe (Alicante), AMIGA (Murcia) y ESPERANZA de la Axarquía (Málaga).

Los partidos políticos debaten en la UIMP sobre la implantación de la formación universitaria dual

Santander.- Los diputados en el Congreso del Partido Popular, Silvia Valmaña, Partido Socialista, Ignacio Urquizu, Ciudadanos, Marta Martín, y la portavoz del grupo parlamentario de Podemos Cantabria, Verónica Ordóñez, han abordado las necesidades y problemas derivados de la implantación de la formación universitaria dual. Lo han hecho durante las IX Jornadas de Postgrado. El papel de la Universidad en la Formación Permanente, que se han celebrado en el marco de los Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), bajo la moderación de Manuel López Quero, director de la Cátedra Institucional Universidad, Empresa y Sindicato de la Universidad Politécnica de Madrid.

Antoni Gilabert y Amos García Rojas debaten sobre la inversión en los medicamentos

Santander.- Amos García Rojas, presidente de la Asociación española de Vacunología, y Antoni Gilabert Perramon, director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), han protagonizado una mesa redonda en la Jornada de Gestión e Innovación en Vacunas organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el panel de discusión, moderado por Natividad Calvente, directora adjunta de Policy and Goverment Affairs de Merck Sharp & Dohme (MSD) de España, han debatido sobre nuevos métodos de inversión en los medicamentos.

La UIMP presenta un diagnóstico sobre la situación de las vacunas en España

Santander.- “El objetivo era obtener un diagnóstico de la situación de las vacunas en España, así como recoger los retos a futuro e implicar a los grupos de interés del ámbito de la vacunación”, así lo ha manifestado la consultora de Life Sciences & Healthcare de Deloitte, Leticia Horstmann, durante la presentación del estudio realizado por la firma en la Jornada de gestión e innovación en vacunas, que se está celebrando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La Escuela de Astrobiología cierra sus puertas planteando el reto de encontrar vida fuera de la Tierra

Santander.- Una de las cuestiones metafísicas por excelencia es si los seres humanos estamos solos en el universo o si, por el contrario, hay vida más allá de nuestras fronteras espaciales. La XVI International School Of Astrobiology ‘Josep Comas I Solà’, que ha concluido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha tratado de explicar lo que se conoce hasta el momento sobre la posible existencia de vida fuera de la Tierra. Para ello, ha fijado como tema común el ámbito de los biomarcadores.

La UIMP clausura el seminario ‘La economía española frente al reto medioambiental y digital’

Santander.- El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y director de Estudios Tributarios de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), José Félix Sanz, el profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador asociado de Funcas, Desiderio Romero, y el vicerrector de Internacionalización y del Campus de las Llamas, Eduardo Vázquez de Castro, han clausurado el seminario La economía española frente al reto medioambiental y digital que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Juan Miguel Márquez: “Necesitamos desarrollar estrategias digitales de manera continua"

Santander.- La segunda edición del Encuentro Red.es para la cooperación interterritorial en Servicios Públicos y Transformación Digital, que ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha finalizado con una jornada protagonizada por la intervención de Juan Miguel Márquez, responsable de Políticas Públicas de Red.es, que ha abordado las Tendencias en las estrategias digitales europeas.

La UIMP explora “indicios de vida” fuera de la Tierra

Santander.- Así lo han manifestado el investigador del Programa de Astrobiología de la Universidad de Washington, Rory Barnes, el director del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), José Miguel Mas Hesse y el investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Víctor Parro, durante su comparecencia ante los medios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con motivo del XVI International School Of Astrobiology ‘Josep Comas I Solà’. Biomarkers: signs of life through space and time.