Sevilla acoge durante dos días el curso ‘Planificación para la electrificación de la demanda en la era digital’

CURSO ELECTRIFICACIC393N WEB

Sevilla, 10 de octubre de 2025.- La sede de Sevilla de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza, junto con la `Cátedra Endesa´, un curso de dos jornadas que pretende arrojar luz sobre la problemática y los cambios que se están produciendo en la planificación de redes en el contexto actual de la transición energética.

Dirigido por el catedrático de la Universidad de Sevilla Antonio Gómez Expósito, este encuentro está dirigido a estudiantes de últimos cursos y profesionales de ingeniería, así como interesados en economía y regulación energéticas y pretende abordar el problema de la planificación de redes en el contexto de la transición energética. Tras revisar cómo están evolucionando los modelos y herramientas usadas por los planificadores, para adaptarse a un contexto de mayor incertidumbre y complejidad, se analizan por separado los principales componentes de la nueva demanda eléctrica: centros de datos, hidrógeno verde, sectores extractivos, movilidad, industria, servicios y edificios. En la segunda jornada se discutirán los retos que los operadores de las redes de transporte y distribución están afrontando en un contexto de fuerte penetración de generación renovable mediante convertidores electrónicos, y su impacto en la planificación presente y futura.

Situación del sistema eléctrico español

El sistema eléctrico español ha experimentado cambios vertiginosos en las dos últimas décadas, especialmente radicales en el último lustro. Por un lado, en contra de todas las expectativas, la demanda actual sigue siendo la misma que hace 20 años, a pesar del 13% de aumento de la población y de que el número de turistas casi se ha duplicado desde entonces. Por otro, las centrales de carbón han desaparecido de la escena y las renovables han pasado del 20% del mix a casi el 56%. A ello hay que sumar que la mayor parte de las plantas renovables, especialmente fotovoltaicas, son de menos de 50 MW, lo que implica un cambio radical desde el paradigma centralizado que caracterizó el siglo XX hacia un paradigma esencialmente distribuido.

Ni los reguladores, ni los planificadores de las redes de entonces, fueron capaces de predecir esta auténtica revolución, y por tanto las redes actuales adolecen de defectos estructurales que complican la operación diaria. Tampoco los objetivos y herramientas de los planificadores son los mismos que hace 20 años. En la actualidad, además de construir nuevas líneas y subestaciones, el planificador debe considerar otras opciones, social y económicamente más aceptables, como el despliegue de dispositivos inteligentes que permitan aprovechar al máximo los activos existentes.

PROGRAMA DEL CURSO

15 de octubre

08:30-09:00 - Recepción y documentación

09:00-09:20 - Apertura y presentación

9:30-10:30 - Transmission expansion planning: how computational tools and models are evolving for an electrified world (Antonio Conejo, The Ohio State University)

10:30-11:30 - Infrastructure planning for sustainable data centers (Thomas Morstyn, University of Oxford)

11:30-12:00 - DESCANSO

12:00-13:00 - Electrificación de puertos y minas (José M. Maza Ortega, Universidad de Sevilla)

13:00-14:00 - El reto de la demanda de electricidad para hidrógeno renovable (Vicente Cortés Galeano, Inerco)

14:00-15:30 - DESCANSO

15:30-16:30 - Electrificación del consumo térmico: industrial, servicios, residencial (Cristina Prieto, Universidad de Sevilla)

16:30-17:30 - Infrastructure planning for sustainable road transportation (Juan Nicolás Ibáñez, Joint Research Center)

16 de octubre

09:30-10:30 - Grid challenges at massive penetration of power converters: reactive power reserves scarcity and the volt-var problem (Florin Capitanescu, Luxembourg Institute of Science and Technology)

10:30-11:30 - El papel clave de la red de distribución en la electrificación del consumo (Gabriele Licasale, Endesa)

11:30-12:00 - DESCANSO

12:00-13:00 - Powering Data Centers: Transmission Grid Challenges in the US (Hassan Hayat, American Electric Power)

13:00-14:00 - Mesa redonda “El sistema eléctrico en la encrucijada actual” (moderador: Rafael Sánchez Durán, Endesa)

14:00-14:15 - Conclusiones y clausura

Información Matrículas: UIMP, Patio de Banderas 9, 41004 Sevilla. Tfno: 954-228731

Lugar de celebración: Sede Central ENDESA. Avenida de la Borbolla, 41004 Sevilla

Tags: UIMP Sevilla UIMP