Ramón Tamames: “El crecimiento de la necesidad de agua dobla al crecimiento de la población”

Santander.-Ramón Tamames pone sobre la mesa un hecho incuestionable: “El agua es un bien constante. Disponemos de la misma cantidad que en el tiempo de los dinosaurios”, mientras la población que consume este elemento ha aumentado exponencialmente. Partiendo de esta premisa y con el fin de analizar los problemas de disponibilidad y deterioro de la calidad del agua, el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha participado en el encuentro El agua, un elemento fundamental para la economía y la sociedad, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Juan Eslava y Almudena de Arteaga debaten sobre novela histórica en la actualidad

Santander.- Los Martes Literarios, que se integran en las Actividades Culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), contarán esta semana con la presencia de dos de los escritores más reconocidos en novela histórica en nuestro país, Juan Eslava y Almudena de Arteaga, para disertar sobre este género literario, y lo harán este martes 31 de julio, a partir de las 19.00 horas en el Paraninfo de La Magdalena.

Pérez Henares reivindica una historia de España “nunca negra del todo, tampoco nunca de blanco inmaculado”

Santander.- El escritor y periodista, Antonio Pérez Henares, ha impartido la conferencia inaugural de La novela al rescate de la historia de España, que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el seminario, que dirige el veterano periodista, ha reivindicado “una memoria que no es una cosa inmaculada y maravillosa porque eso sería una mentira tan estratosférica, como la contraria”.

Cinco nuevos doctores por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Madrid.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo cuenta dentro de su oferta formativa con la posibilidad de obtener un doctorado. En colaboración con el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) se oferta el doctorado en Economía, mientras que la Fundación Ortega Marañón colabora en ámbito del Gobierno y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el campo científico. En el apartado económico, Álvaro Remesal, Julio Miguel Gálvez, Jesús Bueren y Jiayi Wen son los nuevos doctores.

La nueva Ley del Deporte ahondará en derechos de los deportistas, igualdad e integración de la discapacidad

Santander.- Los derechos de los deportistas y la seguridad de los mismos, la igualdad de género efectiva por derecho, y la integración de los deportistas con discapacidad. Son los tres bloques que ha señalado como fundamentales María José Rienda, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), para la nueva Ley del Deporte que vendrá a sustituir a la actual, que data de 1990. Lo ha hecho durante su participación en el encuentro Hacia un nuevo marco jurídico para el deporte de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El artista Canogar apuesta por arriesgar para alcanzar nuevas ideas

Santander.- “Esta semana de trabajo espero que sea un taller de alto voltaje creativo y poético”. Así ha inaugurado el curso Tecnologías efímera: la obsolescencia como paradigma, el artista visual y director del mismo, Daniel Canogar, que ha organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante la ceremonia de apertura, también ha participado el vicerrector de Internacionalización y del Campus de las Llamas, Eduardo Vázquez de Castro.

Araceli Sánchez: “Únicamente desde el desarrollo sostenible se pueden conseguir sociedades pacíficas y más justas”

Santander.- La jefa adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural y miembro de la Agenda Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Araceli Sánchez, se ha encargado de sentar las bases de la VIII Escuela de Arte y Patrimonio «Marcelino Sanz de Sautuola», que se desarrolla durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En la intervención La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Una responsabilidad de todos, Sánchez ha desgranado los pilares sobre los que se construye este proyecto, así como la influencia de la cultura en ellos.