Dolz asegura que “el avance científico tan importante que ha supuesto el ADN se nos está quedando atrás”

Santander.– Con un recorrido sobre la jurisprudencia del ADN ha comenzado el fiscal del Tribunal Supremo Manuel Dolz su intervención en el encuentro Policía Científica y las ciencias forenses, que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que dirige la comisaria general de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía, Pilar Allué.

Inconformismo, tecnología y proactividad, claves para la evolución y el crecimiento en el seminario ‘Contrastes’

Santander.– "Al futuro no se va, se crea". Así se ha expresado la periodista Sandra Barneda durante el encuentro Contrastes, que en su última jornada ha reflexionado sobre la transformación y desarrollo constante que experimenta la sociedad y en el que la presentadora del programa de actualidad "Un tiempo nuevo" de Telecinco ha incidido en que "aprender es evolucionar".

La “convicción temeraria” para contar historias de Belén Gopegui llega a los Martes Literarios

Santander. – "He procurado escribir desde las coordenadas de espacio y tiempo en que vivimos. Tanto entonces, cuando la explotación sólo era implícita y no estaba en todos los medios, como hoy, cuando gran parte de las contradicciones del modo de vida capitalista han pasado a formar parte del discurso general". Así explica Belén Gopegui cómo influye la actualidad en su obra.

Francisca García Caballero asegura que una buena posición en un ranking universitario es “referencia de prestigio”

Santander. – La vicerrectora de Postgrado e Investigación de la UIMP, Francisca García Caballero, ha reconocido que "el buen posicionamiento en un ranking supone una referencia de prestigio" tanto para la Universidad como para el alumno que estudia en ella, durante la clausura de las VI Jornadas de Postgrado de la UIMP, que este año ha girado en torno a la pregunta ¿Cómo se mide la excelencia? En el acto ha intervenido, además de la vicerrectora, Miguel Ángel Casermeiro, coordinador de Estudios y Programas de Postgrado de la UIMP.

Los rankings han indicado a las universidades el camino hacia la transparencia

Santander. – En el segundo día de las VI Jornadas de Postgrado de la UIMP, que este año analizan ¿Cómo se mide la excelencia? han tenido lugar dos mesas redondas. En la primera, moderada por Julio Cerviño, profesor de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad Carlos III de Madrid, han participado Jorge Martínez, subdirector Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria, Elías Sanz, director del Instituto Interuniversitario de Investigaciones Avanzadas en Evaluación de la Ciencia y la Universidad de la Universidad Autónoma de Madrid-Universidad Carlos III de Madrid, José Eugenio Martínez, catedrático en Universidad en el Departamento de Economía y Gestión Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid y Miguel Angel Garrido, profesor de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

José Antonio Lasheras: “La emoción es lo único que no podemos ofrecer en la neocueva”

Santander. – Los alumnos de la V Escuela de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo tenían ganas de visitar la Neocueva de Altamira y es que la oportunidad de conocer los entresijos de este espacio emblemático de la mano del conservador-director del Museo de Altamira, José Antonio Lasheras, no la tiene cualquiera.Sin embargo, a pesar de la ilusión aparente de los participantes en el encuentro, que este año debate sobre La conservación preventiva. El caso de Altamira, hay un sentimiento que seguramente no conocieron durante su visita: la emoción. Pues como ha reconocido el propio Lasheras: "La emoción es lo único que no podemos ofrecer en la neocueva".