Nicolás Sesma defiende en el Aula de Verano ‘Ortega y Gasset’ la importancia de verificar y contrastar fuentes e información en la investigación histórica

AULA ORTEGA

Santander, 14 de agosto. –  El XXIV Aula de Verano ‘Ortega y Gasset’ ha contado con la participación del profesor de Civilización Española, Nicolás Sesma, que ha impartido la ponencia ‘No es el fin de la historia. Lecciones del pasado para un mundo en constante transición’ donde ha transmitido los fundamentos principales sobre la profesión de historiador y la investigación de carácter histórica.

Sesma ha señalado “la importancia de verificar una fuente, contrastar información, cómo construir un episodio y la relevancia de la cronología para establecer un determinado relato”.

Además, ha hecho referencia a que “estamos en un momento de redefinición de identidades nacionales donde la historia siempre ha cumplido la función de construir la manera de determinar naciones”. Sin embargo, ha indicado, “nos encontramos en una sociedad cada vez más multicultural con orígenes más diversos, por lo que la fórmula del siglo XIX no funciona porque deja fuera a una gran parte de la población”.

“Tenemos que conseguir más posibilidades para lograr identidades múltiples y que nadie pueda quedarse a un lado de una comunidad nacional”, ha subrayado Sesma.

La convivencia y el intercambio intelectual entre profesores y estudiantes ha configurado la esencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde su fundación en 1932. Con el propósito de seguir conservando esa esencia creadora e impulsora de saber y de ampliar sus límites más allá del estudiantado universitario, la UIMP, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, organiza el Aula de Verano ‘Ortega y Gasset’ de iniciación a la Universidad, que se desarrolla, como en anteriores ediciones, en el Palacio de La Magdalena de Santander.

El programa tiene como objetivo proporcionar una aproximación a las grandes corrientes del saber en disciplinas diversas y en las cuestiones capitales de actualidad. Además, se busca fomentar foros de conocimiento plurales, multidisciplinares e intergeneracionales, con el objetivo de ser un estímulo para quienes acaban de superar con éxito una etapa formativa y se encuentran en el umbral de otra.

Tags: UIMP