Actividades escénicas

LUNES CLÁSICOS

lunes clasicos

Concierto en colaboración con la Fundación Albéniz. 4 de julio

Paraninfo de la Magdalena
4 de julio, 22h
Entrada libre hasta completar aforo

Ferruccio Busoni             Arreglo de la Chacona de la Partita para violín solo núm. 2
(1866-1924)                      en re menor BWV 1004 de J. S. Bach
Franz Liszt                       Años de peregrinación, suplemento segundo año: Venecia y
(1811-1886)                      Nápoles S 162
Frédéric Chopin              Andante spianato y Gran polonesa brillante en mi bemol mayor
(1810-1849)                      op. 22
Dmitri Shostakovich       De "Ispanskiye pesni" (Canciones españolas) op. 100 (arr.) (1906-1975)

1. Proschay, Grenada! (¡Adiós, Granada!
2. Zviozdochki (Estrellitas)
3. Pervaya fstrecha (La primera vez que te vi)
5. Chernookaya (Muchacha de ojos negros)
6. Son (Sueño)

Giovanni Bottesini         Allegro de concierto en mi menor "Alla Mendelssohn"

(1821-1889)

Andrés Arroyo contrabajoLuis Arias, piano

Concierto en colaboración con la Fundación Albéniz. 11 de julio

Paraninfo de la Magdalena

11 de julio, 22h
Entrada libre hasta completar aforo

Witold Lutoslawski         Preludia taneczne (Preludios de danza) (1913-1994)

 I. Allegro molto
 II. Andantino
 III. Allegro giocoso
IV. Andante
 V. Allegro molto - Presto

Takahiro Katayama, clarinete 

Sonja Kowollik, piano

Elliot Carter                       Figment III
(1908-2012)

Akseli Porkkala, contrabajo

Krzysztof Penderecki    Dúo concertante

(1933-2020)

Reika Sato, violín
Akseli Porkkala, contrabajo

Giovanni Bottesini          Fantasía sobre "Lucia di Lammermoor"

(1821-1889)
Elegía núm. 1 en re mayor

Akseli Porkkala, contrabajo

Elena Frutos, piano

Igor Stravinski                 Suite de "Historia del soldado"

(1882-1971)                                       I. Marche du soldat
                                                          II. Le violon du soldat
                                                         III. Petit concert
                                                         IV. Tango - Valse – Rag
                                                          V. Danse du diable

Reika Sato, violín

Takahiro Katayama, clarinete

 Aidan Mikdad, piano

 

Concierto en colaboración con la Fundación Albéniz. 18 de julio

 

 

Paraninfo de la Magdalena

18 de julio, 22h
Entrada libre hasta completar aforo

Georg Philipp Telemann              Concierto en sol mayor TWV 40:201
(1681-1767)                                                       I. Largo
                                                                         II. Allegro
                                                                        III. Adagio
                                                                        IV. Vivace

                                                      Concierto en do mayor TWV 40:203
                                                                          I. Grave
                                                                         II. Allegro
                                                                        III. Largo e staccato
                                                                        IV. Allegro

Leyang Tang, violín I

Sebestyén Sztathatosz, violín II

Edith Cnockaert, violín III

Celia Bueno, violín IV

Ludwig van Beethoven                Trío en do mayor op. 87
(1770-1827)                                                       I. Allegro
                                                                          II. Adagio
                                                                         III. Minuet. Allegro molto – Scherzo
                                                                         IV. Finale. Presto

Pablo Balaguer, oboe I

Mirjam Hodossy-Takács, oboe II

Michael Lawrenson, corno inglés

Sergei Prokofiev                             Sonata en do mayor op. 56

(1891-1953)                                                       I. Andante cantábile
                                                                          II. Allegro
                                                                         III. Commodo [quasi Allegretto]
                                                                         IV. Allegro con brio - Più presto

Eugénie Le Faure, violín I

Éva Kóbor, violín II

Richard Strauss                 Till Eulenspiegels lustige Streiche (Las travesuras de Till

(1864-1949)                        Eulenspiegel) op. 28

 Alexis Hatch, violín

João Paiva, clarinete

Denisa Beňovská, fagot

George Strivens, trompa

Andrés Arroyo, contrabajo

ACTIVIDADES ESCÉNICAS

Los Dioses y Dios. Rafael Álvarez. El Brujo


Miércoles 29 de junio.
Rafael Álvarez EL BRUJO
20h. Teatro Casyc

Reflexión libre a partir de "Anfitrión" de Plauto.

DiosesLos dioses y Dios es un recorrido sorprendente, emocionante y cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido. Dilucidar el misterio de la vida es el anhelo incesante de toda sabiduría. De momento no hay ciencia que pueda iluminar el origen desconocido, o el destino final de la existencia. Por eso existe el arte, la metáfora, el cuento, el teatro, el relato. El verdadero interés de los mitos griegos es que la cultura del mediterráneo hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, algo que no había ocurrido en otras culturas

Premio Nacional de Teatro. VIII Premio La Barraca a las Artes Escénicas de la UIMP (2015)

Orquesta sinfónica juvenil UIMP Ataulfo Argenta

Jueves 30 de junio
20h. Pfo.de las Llamas
Entrada libre hasta completar aforo

ataulfoLa Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP - Ataúlfo Argenta comenzó su andadura en el año 2010 gracias al impulso de un grupo de jóvenes estudiantes, convencidos de la necesidad de una joven orquesta sinfónica en Cantabria. Poco a poco, creció gracias al esfuerzo y al trabajo diario, convirtiéndose en una referencia en el panorama juvenil orquestal por su carácter permanente (se ensaya y se interpreta a lo largo de todo el año) e integral (a la enseñanza musical se une una rica educación en valores).
Desde el año 2016 es la Orquesta residente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), cuyo Paraninfo del Campus de Las Llamas acoge de manera permanente los ensayos de la agrupación musical, así como parte de los conciertos que ofrece en Santander

 

Recital lírico. Montserrat Martí Caballé

Miércoles 6 de julio.
20h. Teatro Casyc

MontserratRealizó su debut operístico en la Staatsoper de Hamburgo como Zerlina en Don Giovanni, desde entonces ha cantado en la Gran Sala de Actos de la UNESCO de París, bajo la dirección de Zubin Mehta.
En la Deutsche Oper de Berlín, Alte Oper de Frankfurt, Musikhalle de Hamburg, Musikverein de Viena, Salle Gaveau de Paris, Festival Internacional de Música Castell de Peralada y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Teatro Real de Madrid,Teatro Bolshoi de Moscú y Teatro Maryinsky (Kirov) de San Petersburgo. Así mismo ha cantado el Requiem de Mozart, bajo la dirección de Sir Neville Marriner

Miércoles 6 de julio │ 20:00 h │Teatro Casyc. Calle Tantin 25. Entrada libre comunidad UIMP con invitación, resto de público 15€, compra en:
https://entradas.liberbank.es/janto/main.php?idProvincia=39

Documental: Coloquio en la Residencia

Jueves 7 de julio
19h Pfo. de la Magdalena
Entrada libre hasta completar aforo

Cine. Proyección y coloquio con Manuel Gutiérrez Aragón acompañado por José Luís Sánchez Noriega

resistenciaEscritor, guionista y director de cine con más de veinte películas a lo largo de su extensa trayectoria. Se inició rodando algunos cortos y debutó en la gran pantalla en 1973 con Habla, mudita, protagonizada por José Luis López Vázquez y Kiti Manver. Autor de un cine complejo y progresivamente popular, Gutiérrez Aragón es uno de los directores más maduros y premiados de su generación

 

Cita a ciegas. Sol Picó.

Miércoles 13 de julio
20h. Pfo. Llamas
Entrada libre hasta completar aforo

Sol Picó & Marco Mezquida

citaSol Picó Premio Nacional de Danza 2016, el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalunya, Nacional de Danza de la Generalitat Valenciana. Tiene en su palmarés más de 10 Premios.

Marco Mezquida es uno de los talentos consolidados en la música a pesar de su juventud. Ha sido premiado en cuatro ocasiones consecutivas como Músico del año por 'l'Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya' (2011, 2012, 2013 y 2015)



José Sacristán y Lola Herrera

Lola Herrera y José Sacristán conversan con Jesús Ruiz Mantilla

Paraninfo de la Magdalena
19 de julio, 19h
Entrada libre hasta completar aforo

Lola Herrera y Jose SacristanLola Herrera (Valladolid,1935) acaba de finalizar su histórica representación de Carmen Sotillo en Cinco horas con Mario, la emblemática obra de Miguel Delibes, a la que ha encarnado durante más de cuatro décadas. Herrera viaja a Madrid a mediados de la década de 1950 para iniciar su carrera como actriz. En 1953 debuta en la gran pantalla con la película El pórtico de la gloria. Durante un tiempo se dedica al teatro, y a principios de los años 60 empieza a aparecer en la pequeña pantalla en series como Gran teatro, Confidencias e Historias para no dormir. En los 70, la actriz compagina su trabajo en la televisión con el del cine y aparece en filmes como La Lola, dicen que no vive solaLa semana del asesinoAbortar en Londres y Arriba Azaña.

Herrera ha recibido entre otros premios, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1999), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2006) o el Premio Max de las artes escénicas por Solas en 2006.

José Sacristán

Por su parte, José Sacristán (Chinchón, 1937) es actor de cine, teatro y televisión con una amplia y reconocida carrera a sus espaldas. Es uno de los rostros y voces más reconocibles del cine español de las últimas seis décadas, por lo cual recibió el último Goya de Honor otorgado por la Academia de Cine, así como el Premio Nacional de Cinematografía. En 1978 ganó la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por Un hombre llamado Flor de Otoño. Atesora también el Premio de Honor de la Unión de Actores, el Feroz de Honor, cinco Fotogramas de Plata, el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, el Premio Ceres del Festival de Mérida, el TP de Oro, un Ondas y un Cóndor de Plata argentino. Sacristán ha trabajado con algunos de los cineastas más relevantes, entre los que cabe destacar a Luis García Berlanga y Fernando Fernán-Gómez, y con cineastas en activo como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo. También se ha puesto detrás de la cámara con Soldados de plomo, Cara de acelga y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?

La Batalla de los Ausentes. La Zaranda 

Miércoles 20 de julio.
20h. Teatro Casyc

lazarandaUna metáfora de la vida como combate, en donde los tres actores clásicos de Zaranda, su núcleo duro, son los restos de un ejército en desbandada, en esta guerra sin cuartel que dura ya más de cuarenta años. Su lenguaje es su desarbolada bandera en un mundo que amenaza el sentido poético de la existencia. Combate inútil, que parece ser nuestra esencia cultural, lo quijotesco. Épica para tres farsantes, sátira de todo poder humano, la dignidad y la fe como acto de resistencia.
Premio Nacional de Teatro 2010.

 

Concierto Radio 3

 

Miércoles 27 de julio │ 21:00 – 23:00h

Patio de Caballerizas, Recinto de la Magdalena (Paraninfo de la Magdalena en caso de lluvia).

concierto radio3

Formulario de reserva*:

* El formulario no aparecerá cuando se alcance el máximo de reservas

  

Maestrissimo. Cia. Yllana Teatro  

-

Miércoles 3 de agosto. 20h
20h. Teatro Casyc
Entrada libre comunidad UIMP con invitación, resto de público 15€, compra en https://entradas.liberbank.es/janto/main.php?idProvincia=39

maestrissimoMaestrissimo es un espectáculo «allegro e molto vivace», a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran, al más puro estilo Yllana, las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo)


-

-

-

Flamenco con Jerarquía. José Valencia, cantaor / Mercedes de Córdoba bailaora

Miércoles 10 agosto. 20h
20h. Teatro Casyc

José Valencia (Cantaor)/Mercedes de Córdoba (bailaora)

flamencoCon Jerarquía", una obra nacida con el admirable objetivo de rendir tributo al flamenco a través de las indagaciones y del rescate de sus propias raíces. En efecto, a través de la cuidada gavilla de cantes que en ella se incluyen, no pretende señalar José Valencia ninguna forma de orden o privilegio, sino que inclinarse en señal de respeto ante los ecos de su venerable herencia cantaora

Unbalanced. Moisés P. Sánchez Jazz

Martes 16 de agosto. 20:30 h.
Sala Argenta. Palacio de Festivales
Entrada 20€ (5€ presentando carnet UIMP de alumno en taquilla del Palacio de Festivales en el
día del evento
)

Moisés P. Sánchez Ensemble
Cristina Mora, voz
David Sancho, teclados
Juan Carlos Aracil, flauta
Luis Verde, saxo alto
Mauricio Gómez, saxo tenor
Tony Molina, trombón
Toño Miguel, contrabajo
Alberto Brenes, batería
Borja Barrueta, percusión
Moisés P. Sánchez, piano, composición, adaptación y dirección

(Un)balanced

Concierto en colaboración con el Festival Internacional de Santander

Moisés P. Sánchez es reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea. Con un lenguaje propio y una rica combinación de las más diversas influencias, sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden, tanto por el torrente de recursos que emplean, como por su fascinante vitalidad y originalidad. Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés fue nominado a los Grammy Latino

Muestra abierta: Taller de Ópera Paco Azorín


Jueves 18 de agosto, 20:30 h
Paraninfo de las Llamas
Entrada libre hasta completar aforo

paco azorinMuestra del trabajo realizado en el taller de ópera con la pueste en escena de "L'elisir d'amore", melodramma giocoso en dos actos con música de Gaetano Donizetti. C. El equipo que formará parte del taller es de primera línea con trayectorias profesiones incuestionables. Para la puesta en escena contaremos con uno de los directores de escena más influyentes en la actualidad dentro del panorama nacional e internacional como es Paco Azorín. Cristina Presmanes estará a cargo de la dirección musical, técnica vocal y repertorio. Boris Ignatov, director artístico de la Stuttgart State Opera guiará a los alumnos en la preparación de audiciones. Pedro Chamizo, se encargará de la parte estética y plástica de la puesta en escena final del taller.

 

Cielo Calderón, La vida es sueño según Lorca. La Barraca, Teatro Universitario

Miércoles 24 agosto
20h. Pfo.Llamas
Dirección. Sergio Adillo
Dirección académica. Julio Vélez
Dirección plástica. Jara Martínez Valderas
Entrada libre hasta completar aforo

Pedro Calderón de la Barca según Federico García Lorca

la barracaSe trata de una pieza teatral que fue puesta en escena en Santander por encargo de Pedro Salinas. Cielo Calderón. La vida es sueño según Lorca es algo más que la reconstrucción arqueológica del célebre espectáculo con el que debutó La Barraca. Cuando el poeta granadino eligió este auto sacramental para el debut del teatro universitario corría el año 1932 y la II República apenas echaba a andar. Lorca seleccionó un texto sobre la libertad del hombre, pero se encontró con su propia libertad cuestionada a izquierda y a derecha: para la Unión Federal de Estudiantes Hispanos este repertorio religioso era reaccionario, opuesto al ideario laico republicano, y a los sectores más conservadores de la sociedad les pareció que esta iniciativa subvencionada por el Gobierno socialista tergiversaba el contenido de una pieza católica.

Muestra abierta: La Barraca en Santander
Jueves 25 de agosto a las 18:00 en Caballerizas. 
 
La Barraca de García Lorca cumple, al igual que su institución hermanada, la UIMP, 90 años. Para celebrarlo se ofrece esta muestra abierta en la cual se presentan los trabajos de homenaje y reconstrucción que se han realizado alrededor del curso "La Barraca en Santander". Por un lado, contaremos con escenas reconstruidas de La vida es sueño de Calderón según Lorca y los barracos (1933). Por otro lado, los estudiantes del taller teatral sobre La tierra de Alvargonzález de Antonio Machado, lectura e interpretación dirigidos por José María Esbec presentarán su trabajo escénico final. 

Recital: Los clásicos en La Barraca

Viernes 26 agosto, 12h.
Aula Salón de Baile
Entrada libre hasta completar aforo

Eva Rufo Actriz
Juan Meseguer Actor

Blanca Paloma

Miércoles 31 agosto. 20h

blanca palomaA principios de 2022 es finalista del programa retrasmitido por televisión Española Benidorm Fest. Su cante parte de la ciencia empírica. Mucha escucha, transmisión oral e intuición. Curiosa y deseosa de seguir descubriendo la potencialidad expresiva del instrumento de la voz. Amante de la pureza y del carácter de las voces de raíz, del folclore, del flamenco, de la música árabe o latinoamericana.

 

 

Molly Bloom. Magüi Mira

Miércoles 7 septiembre
20h. Pfo. Llamas
Entrada libre hasta completar aforo

Versión del Ulises de J.Joyce.

mollyUlises está considerada como la obra que más ha influido en la narrativa del siglo XX, y su último capítulo necesariamente ha tenido que contribuir al cambio social respecto al lugar que la mujer ocupa en nuestra sociedad.
En 1980 Magüi Mira encarnó a Molly Bloom y enamoró al público y crítica. Hoy, cuarenta años después, las mismas palabras escritas por Joyce, vuelven a ser interpretadas por Magüi Mira que con sus 77 años nos acerca a una nueva Molly.Con mucho amor y mucho humor.

Magüi Mira, directora, actriz, dramaturga y productora, es, a sus 77 años, una de las más destacadas y prolíficas personalidades del teatro español de los últimos 40 años. Es miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Distinguida en 2018 por el Ministerio de Cultura con la Medalla de Oro a las Bellas Artes, ganó en 2019 el último Premio Valle Inclán a la Mejor Creación Teatral del año por su dirección de Consentimiento.

CONCIERTO

Estreno absoluto de la obra "Alma Mater" para el 90 aniversario UIMP

 

Martes 23 de agosto, 21:00h
Palacio de la Magdalena
Entrada libre hasta completar aforo

ConciertoCompositor/ Tomás Marco
Director / Vincent Pelechano
Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP-Ataulfo Argenta

 

 

Animación en 3D sobre el Palacio de la Magdalena

VIDEOMAPPING

Martes 23 y 24 de agosto, 22h
Fachada de la Magdalena
Entrada libre hasta completar aforo

VC3ADdeomappingConmemoración 90 aniversario UIMP

Con motivo del 90 aniversario UIMP se realizará un espectacular videomapping sobre la fachada del Palacio de la Magdalena