Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Comedor de Gala)
Dirección
África VidalCatedrática de Traducción
Universidad de SalamancaPATROCINIO
.jpg)
Descripción de la actividad
OBJETIVOS
1. Traducción y globalización: demostrar que los Estudios de Traducción son, en el siglo XXI, una disciplina que no está ni mucho menos aislada de lo social, lo político y la ética, sino que, en tanto vivimos en una era global, la figura del traductor es un agente imprescindible que está presente en los ámbitos más diversos: en los actuales movimientos migratorios y de refugiados que tantas implicaciones éticas, políticas y sociales tienen, en las instituciones públicas nacionales e internacionales, en los medios de comunicación y la publicidad, en la literatura o en la traducción de textos históricos.
2. Cómo se construyen las identidades de la globalización. Dado este contexto, el curso tiene también como objetivo principal hacer conscientes a los participantes del enorme poder contemporáneo del lenguaje. Con él construyen la realidad los medios de comunicación, la publicidad, las instituciones internacionales. Y, a partir de ahí, se configuran conceptos tan importantes como las identidades, los géneros y las razas. En este contexto, reflexionaremos sobre la presencia del traductor, (in)visible en las migraciones, entre los refugiados, en las guerras, en las cumbres internacionales, y en los textos históricos, literarios, medios de comunicación, publicidad, género, etc.
3. Demostrar prácticamente todo esto con la traducción de textos de diversos ámbitos: de los medios de comunicación, la historia, la literatura y el feminismo y la teoría queer.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
El curso puede resultar de interés a un público bastante amplio, dado que se aborda el papel de la traducción en diversos campos epistemológicos (los medios de comunicación, la literatura de la globalización, la historia y los estudios de género). En consecuencia, puede resultar atractivo para estudiantes e investigadores de esos ámbitos, pero también de otros como la sociología, la filosofía y la ética.
El curso se impartiría en español, y los textos/ejemplos para traducir se tomarán todos del inglés. Los participantes, tendrán, por tanto, que tener conocimientos de esa lengua.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Álvarez Rodríguez, Román, y Mª Carmen África Vidal Claramonte (1996) (eds) Translation, Subversion and Power (Cleveland: Multilingual Matters).
Appiah, Kwame Anthony (2006) Cosmopolitanism. Ethics in a World of Strangers (London: Penguin).
Baker, Mona (2006) Translation and Conflict (London: Routledge).
Eco, Umberto (2008 [2003]) Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción (Barcelona: Lumen). Trad. Helena Lozano.
Gentzler, Edwin (2017) Translation and Rewriting in the Age of Post-Translation Studies (London and New York: Routledge).
Godayol, Pilar (2017) Tres escritoras censuradas. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy (Granada: Comares).
Moya, Virgilio (2004) La selva de la traducción (Madrid: Cátedra).
Munday, Jeremy (2007) Translation as Intervention (London/New York: Continuum).
Simon, Sherry, Gender and Translation (London: Routledge).
Tymoczko, Maria (2007) Enlarging Translation, Empowering Translators (Manchester: St. Jerome).
Vidal, M. Carmen África (2018) La traducción y la(s) historia(s). Nuevas vías para la investigación (Granada: Comares).