La UIMP presenta los Cursos de Verano 2025 con una amplia oferta académica y cultural

JS301141

Santander, 7 de mayo de 2025.- Hoy miércoles ha tenido lugar la presentación de la programación de los Cursos de Verano 2025 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Hall Real del Palacio de la Magdalena de Santander en un acto que se ha podido seguir en directo a través del canal de YouTube de la UIMP.

En el acto han intervenido Carlos Andradas, rector de la UIMP; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria; Francisco García, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Matilde Carlón, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

El rector ha agradecido la presencia en el acto de las tres instituciones fundamentales para la UIMP: el Ministerio, el Gobierno Cántabro y el Ayuntamiento de Santander, y ha señalado que ‘en estos tiempos cada vez más cambiantes y convulsos, con novedades importantes en numerosos países, en la geopolítica y hasta un nuevo Papa que saldrá elegido en los próximos días, es cada vez más importante un espacio de encuentro y reflexión para dialogar e intercambiar opiniones y escuchar la voz de los expertos. Y eso es lo que ofrecen los cursos de la UIMP año tras año’.’

Los cursos se desarrollarán desde el 16 de junio hasta el 5 de septiembre, superando el centenar de actividades académicas en el Palacio de la Magdalena y el Campus de las Llamas, a las que hay que sumar las decenas de acciones culturales que las acompañan. Una programación diversa y completa con la que la UIMP quiere mostrar su inquebrantable compromiso con Santander y Cantabria y mantener los fuertes vínculos con el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de la ciudad.

La vicerrectora Matilde Carlón ha explicado que ‘hace tres años nos pusimos el objetivo de mantener y consolidar los Cursos año tras año, y con esta cuarta edición, creo que lo hemos conseguido con creces’. Ha desgranado los contenidos más importantes de este verano, una edición en la que se ha mantenido la política de consolidación de la oferta con 110 cursos en todas sus modalidades y temáticas, intensificando los vínculos con múltiples instituciones públicas y privadas como el Banco de España, la CRUE, ANECA, la Asociación Plaza Porticada, la CNMV, RTVE, The Conversation, el CINET, la Fundación Tatiana o la Fundación Chile-España entre otras muchas y  que suponen un respaldo fundamental para el perfecto desarrollo de la actividad.

Las ‘Escuelas’, pieza fundamental de la programación con su vocación de permanencia verano a verano, los ‘Seminarios’ y los ‘Encuentros’ continuarán siendo el reclamo para miles de estudiantes nacionales e internacionales y ponentes de primer nivel en un clima académico que promueve el encuentro y el debate sobre los temas más actuales y el análisis de las cuestiones más acuciantes: desde las tecnologías cuánticas al mundo clásico; desde la inteligencia artificial a la ética; desde la geopolítica europea a la neuro-tecnología o desde la importancia de los cuidados a los 30 años del ‘Pacto de Toledo’, el programa aborda los temas más candentes de la ciencia, la economía, la salud, la historia, la literatura o el arte.

Nuevas propuestas como que Chile sea en esta edición “país invitado”, con una serie de propuestas que harán conocer mejor su cultura, y cursos ya clásicos que constituyen una cita ineludible en el panorama cultural y científico, como el de APIE, el Quo Vadis Europa dirigido por Josep Borrell, Farmaindustria, el de AMETIC, el de la Policía Científica, el de Hispasat, o las Aulas Blas Cabrera y Ortega y Gasset focalizadas en los jóvenes que van a comenzar los estudios superiores o los acaban de concluir y han de enfrentarse al mercado laboral.

JS301728

Reconocimientos y nombres propios

La lección inaugural durante la ceremonia de apertura de los Cursos el 26 de junio será dictada por María Vallet, investigadora y catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid. El acto académico de clausura, el 4 de septiembre, correrá a cargo de José María Ezquiaga, arquitecto y urbanista experto en planificación estratégica urbana, gestión del territorio y proyecto de espacio urbano.

Eva Nogales, catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural de la Universidad de California en Berkeley e Irene Vallejo, escritora, doctora en Filología Clásica y Premio Nacional de ensayo 2020, serán investidas Doctoras Honoris Causa en sendos actos que se celebrarán el 8 de julio y el 14 de agosto, respectivamente. De la misma manera, la escritora chilena Isabel Allende también será investida doctora Honoris Causa el día 22 de mayo en un acto que tendrá lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.

El artista cántabro Juan Uslé ha sido el encargado de realizar el cartel de esta edición de 2025. Uslé es uno de los pintores españoles contemporáneos más representativos y reconocidos del panorama artístico internacional. Premio Nacional de las Artes Plásticas 2002, su obra se ha visto en los espacios más importantes del mundo y el próximo mes de octubre el artista presentará una gran muestra antológica en el Museo Reina Sofía que ahondará en sus más de cuarenta años de trayectoria artística.

La vicerrectora ha anunciado también los tres premios que otorga cada año la UIMP: el premio la Barraca a las Artes Escénicas 2025, otorgado al artista Rodrigo Cuevas; el premio de Cinematografía que irá a manos de la actriz Cayetana Guillén Cuervo y el Premio-Taller de Poesía ‘Pedro Salinas’ que en su cuarta edición recaerá en Mario Obrero.

A estos nombres propios hay que sumar otros como los del catedrático y Premio Nacional de Historia 2024 Javier Moreno Luzón; el escritor, dibujante y divulgador cultural Peridis;  Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006 y director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Múnich; la catedrática de Historia Moderna y Contemporánea Isabel Morant; la pianista y matemática Laura Farré; los escritores Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina; el filósofo alemán Markus Gabriel; la artista e investigadora Seila Fernández o el poeta y divulgador cultural Mario Obrero. Todos ellos ofrecerán cursos, encuentros o talleres magistrales.

La UIMP homenajeará la figura del escultor Eduardo Chillida con la exhibición de una de sus grandes esculturas. También el CDIS albergará una exposición dedicada a la gran fotoperiodista Ruth Orkin y en la Biblioteca Central de Cantabria se podrá ver la muestra Chile. Voces de la Patagonía organizado dentro de ese marco de amplia colaboración con la Fundación Chile-España. De igual manera habrá un homenaje a la figura de la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral.

El CASYC será de nuevo piedra angular de las mejores representaciones escénicas con danza, música y teatro con la representación de una obra del Premio Nobel de Literatura 2023 Jon Fosse.

Junto a las colaboraciones clásicas con el FIS, la Fundación Albéniz o la VI edición del Festival de Jazz de Santander, este año se consolida la alianza con el Centro Botín para seguir realizando actividades conjuntas como por ejemplo la segunda edición del ‘Cine de Verano’.

Tampoco faltarán los ‘Martes Literarios’, con la colaboración de ‘El Diario Montañés’, con protagonistas como Manuel Vicent o Paulina Flores; las Veladas Poéticas de la mano de Carlos Alcorta y las Conferencias En Contexto, en las que participarán figuras como Joan Manuel Serrat, David Trueba o José Miguel Viñas.

Otros intervinientes

El secretario general de Universidades, Francisco García, ha señalado el placer que supone para las administraciones públicas poder estar presente e implicada en toda la actividad cultural y educativa que cada año se celebra en la ciudad de Santander. Y lo bueno que es que quepan todas las opiniones y las libertadas para la defensa del valor democrático, y el papel esencial de las culturas y las artes para el buen devenir de la sociedad. Cada verano, El Palacio de la Magdalena renace como un crisol abierto al mar para debatir y rebatir tesis y dogmas, ha afirmado.

Esta es una Universidad singular que va a seguir teniendo el apoyo del Gobierno de España y tenemos preparado un nuevo borrador para mejorar los estatutos para esta Universidad con la idea de robustecer su funcionamiento y garantizar el rigor académico que siempre ha tenido. Quiero agradecer el cariño y la comprensión que siempre ha tenido el ayuntamiento de la ciudad de Santander, fundamental para el desarrollo y la consolidación de todo lo que pasa en el UIMP.

Por su parte, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha afirmado que otro año más nos encontramos ante este programa consolidado que tan buen nombre y tanto prestigio le da a la ciudad de Santander y a la región cántabra. La UIMP ha sido un polo de atracción de estudiantes y expertos de todo el mundo que se acompañan igualmente de todo tipo de actividades culturales que suponen que no sean simplemente unos cursos más. Son 93 años en los que la UIMP hace su papel de modernización y actualización de la sociedad. Todo se hace en aras de buscar una sociedad más informada y formada para afrontar los desafíos que nos impone la sociedad día a día. Reitero mi agradecimiento a la UIMP por su compromiso con la libertad, la cultura y el debate.

Finalmente, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha querido agradecer al equipo de gobierno de la UIMP el esfuerzo por mantener ese compromiso con la ciudad de Santander y sus ciudadanos. En la ciudad estamos muy orgullosos de todo lo que acontece en la ciudad durante el verano y también durante el resto del año en al Campus de las Llamas. Queremos que la cultura y la sabiduría inunden la ciudad con todas las novedades que se presentan cada año y que suponen un aliciente para ir a descubrir quién será el artista que realiza el cartel en una nueva edición o de quién será la escultura que va a adornar los jardines del Palacio. Cada año el objetivo del ayuntamiento es mirar para adelante en compañía de la UIMP durante muchos años.

Tags: UIMP