Actos institucionales

ACTO INAUGURACIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UIMP


Paraninfo de la Magdalena
23 de junio, 12h

S.M. el rey D. Felipe VI
Lección inaugural: D. Rafael Yuste

JORNADAS "ESPAÑA EN EL MUNDO ANTE EL FUTURO: DIÁLOGOS CON LOS EXPRESIDENTES DEL GOBIERNO"

Se ruega inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/iR2prxex7KSMUgfZ9


felipe gonzalezParaninfo de la Magdalena
5 de julio, 10h

Felipe González Márquez conversa con D. José Juan Ruiz (Presidente del Real
Instituto Elcano)

 

 

 

 


jose maria aznarParaninfo de la Magdalena
5 de julio, 12h

José María Aznar conversa con Dña. Mira Milosevich-Juaristi (investigadora
Real Instituto Elcano)

 

 

 

 


jose luis rodriguez zapateroParaninfo de la Magdalena
6 de julio, 10h

José Luis Rodríguez Zapatero conversa con Dña. Rebeca Grynspan (Secretaria
General de UNTACD)

 

 

 


Paraninfo de la Magdalenamariano rajoy
6 de julio, 12h

Mariano Rajoy conversa con D. Benigno Pendás (Presidente de la Real
Academia de Ciencias Morales y Políticas)

PREMIO INTERNACIONAL MENENDÉZ PELAYO - Concepción Company

Hall Real, Palacio de la Magdalena

7 de julio, 12 h.

Concepcion CompanyDña. Concepción Company, Lingüista, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Laudatio: Excmo. Sr. Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española

La hispano-mexicana Concepción Company Company es lingüista, filóloga e investigadora; sus áreas de estudio son la teoría del cambio lingüístico, la sintaxis histórica del español, filología, variación lingüística y ecdótica.

La galardonada estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría y el doctorado en Letras (Lingüística Hispánica) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autora de diez libros y editora de veintisiete, de más de cien artículos especializados y capítulos de libros, así como de ponencias múltiples en congresos. Entre sus obras destacan La frase sustantiva en el español medieval, (1992); Documentos lingüísticos de la Nueva España, (1994); Léxico histórico del español de México, (2000); los siete tomos de la Sintaxis histórica de la lengua española: La frase verbal, (2006), La frase nominal, (2009) y Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, (2014); Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (2012); Los opuestos se tocan. Afectos y desafectos en la historia del español, (2018); Thomas Kuhn, revoluciones y paradigmas. o Una breve historia de la Lingüística, (2019).

En 1992 recibió el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en 1995, el Premio Nacional de Lingüística Wigberto Jiménez Moreno, en 2012 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades, en 2015 fue nombrada vicepresidenta de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española, en 2018 le fue otorgada la medalla al mérito de la Universidad Veracruzana. En 2016 fue nombrada Investigadora Emérita de la UNAM. También en ese año ingresó a El Colegio Nacional.

PREMIO LA BARRACA Y CINEMATOGRAFÍA

José Sacristán y Lola Herrera

Entrega de premio y conferencia

Hall Real, Palacio de la Magdalena
19 de julio, 12h

Lola Herrera y Jose SacristanLola Herrera (Valladolid,1935) acaba de finalizar su histórica representación de Carmen Sotillo en Cinco horas con Mario, la emblemática obra de Miguel Delibes, a la que ha encarnado durante más de cuatro décadas. Herrera viaja a Madrid a mediados de la década de 1950 para iniciar su carrera como actriz. En 1953 debuta en la gran pantalla con la película El pórtico de la gloria. Durante un tiempo se dedica al teatro, y a principios de los años 60 empieza a aparecer en la pequeña pantalla en series como Gran teatro, Confidencias e Historias para no dormir. En los 70, la actriz compagina su trabajo en la televisión con el del cine y aparece en filmes como La Lola, dicen que no vive solaLa semana del asesinoAbortar en Londres y Arriba Azaña.

Herrera ha recibido entre otros premios, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1999), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2006) o el Premio Max de las artes escénicas por Solas en 2006.

José Sacristán

Por su parte, José Sacristán (Chinchón, 1937) es actor de cine, teatro y televisión con una amplia y reconocida carrera a sus espaldas. Es uno de los rostros y voces más reconocibles del cine español de las últimas seis décadas, por lo cual recibió el último Goya de Honor otorgado por la Academia de Cine, así como el Premio Nacional de Cinematografía. En 1978 ganó la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por Un hombre llamado Flor de Otoño. Atesora también el Premio de Honor de la Unión de Actores, el Feroz de Honor, cinco Fotogramas de Plata, el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, el Premio Ceres del Festival de Mérida, el TP de Oro, un Ondas y un Cóndor de Plata argentino. Sacristán ha trabajado con algunos de los cineastas más relevantes, entre los que cabe destacar a Luis García Berlanga y Fernando Fernán-Gómez, y con cineastas en activo como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo. También se ha puesto detrás de la cámara con Soldados de plomo, Cara de acelga y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?

Premios honoríficos

El Premio La Barraca distingue anualmente, a efectos honoríficos, a personalidades destacadas en las distintas facetas de las artes escénicas. Lo han recibido personalidades como Mario Gas, Carmen Linares, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Blanca Portillo o Josep María Pou, entre otros.

Por su parte, el Premio UIMP a la Cinematografía se concede a efectos honoríficos y con carácter anual para otorgar reconocimiento institucional a la destacada trayectoria de figuras de la industria cinematográfica de carácter nacional e internacional que mejor hayan contribuido a la difusión y al conocimiento de la cinematografía y al enriquecimiento de su patrimonio. A lo largo de su historia lo han recibido personalidades como Carlos Saura, Isabex Coixet, José Luis Garci, Marisa Paredes o Gracia Querejeta.

A este acto le acompañará por la tarde una charla abierta con los dos premiados: 

 Lola Herrera y José Sacristán

Conversan con Jesús Ruiz Mantilla

Paraninfo de la Magdalena
19 de julio, 19h
Entrada libre hasta completar aforo

ACTO INVESTIDURA. DOCTOR HONORIS CAUSA - Jaume Plensa

Jaume Plensa

Hall Real, Palacio de la Magdalena
21 de julio, 12h

Entrada libre hasta completar aforo

Jaume PlensaPlensa (Barcelona, 1955) es artista plástico, escultor y grabador. Conocido internacionalmente por sus esculturas de cabezas gigantes situadas en localizaciones emblemáticas y repartidas por el mundo —entre ellos la madrileña Plaza de Colón— se trata de un artista polifacético, que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas. Se considera un artista de materiales, sensaciones e ideas. Sus referencias abarcan la literatura ―en especial la poesía―, la música, la religión y el pensamiento. Sus obras apelan a la condición misma del ser: su esencia física y espiritual, la conciencia de sí mismo y de su pasado, sus códigos morales y dogmas y su relación con la naturaleza. Se trata de uno de los creadores españoles de mayor proyección internacional. Ha vivido y trabajado en Alemania, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos.

Una parte importante de su trabajo son piezas escultóricas e instalaciones que se han realizado específicamente para espacios públicos. Quizás la obra más conocida sea Crown Fountain, en Chicago, fechada en 2004. Sus obras se pueden ver en países como Gran Bretaña, Japón, Alemania, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Corea o China.

Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales: la Medaille des Chevaliers des Arts et Lettres del Ministerio de Cultura francés en 1993; el Premi Nacional de Cultura d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya en 1997; el Premio Nacional de las Artes Plásticas en 2012; y el prestigioso Premio Velázquez de las Artes en 2013, los dos últimos del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte.

A este acto le acompañará por la tarde una actividad abierta dentro del ciclo de conferencias “En Contexto” con el artista. --> Ir a la página de la conferencia

PREMIO PEDRO SALINAS -Ana Rossetti

Ana Rossetti

Hall Real, Palacio de la Magdalena
18 de agosto, 19h
Entrada libre hasta completar aforo

Entrada libre hasta completar aforo

Ana RossettiCon ocasión de su 90 aniversario, y en reconocimiento al poeta Pedro Salinas —su primer secretario general— la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha instituido, con carácter anual, el Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas para distinguir a poetas en lengua española que, por su trayectoria y vocación, sean maestros para las siguientes generaciones. En su primera edición la premiada ha sido la poetisa Ana Rossetti.

La concesión del premio corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta del rector de la UIMP. A la premiada se le entregará, con carácter testimonial, una reproducción de un objeto simbólico y un diploma expedido por el rector. En la edición de los Cursos de Verano de La Magdalena, el premiado impartirá un taller con vocación intergeneracional.
Rossetti (San Fernando, Cádiz, 1950) que revolucionó el panorama literario en la España de los años 80, se encuentra por derecho propio entre los mejores poetas españoles de la poesía española contemporánea. Autora de libros de poemas como Los devaneos de Erato (1980), Devocionario (1985) o Punto umbrío (1996) ha creado una obra rica en registros y géneros. Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatrales, un libreto para ópera, novela, libros para niños y relatos.

A este acto le acompañará una actividad abierta dentro de las “Veladas poéticas” con la autora  --> Ir a la página de la "Velada poética"

 

 

 SOLEMNE ACTO ACADÉMICO DE CELEBRACIÓN DEL 90 ANIVERSARIO

Paraninfo de la Magdalena
23 de agosto, 12h
Entrada libre hasta completar aforo 

Luisa de Cola

Nombramiento de rectores honorarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a don Emilio Lora-Tamayo y doña María Luz Morán Calvo-Sotelo

- Lección magistral del profesor Juan Pablo Fusi  

- Entrega de medallas conmemorativas del 90 aniversario a los rectores de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 

 

SOLEMNE ACTO ACADÉMICO DE CELEBRACIÓN DEL 90 ANIVERSARIO (23 de agosto, 12:00 h)

 

ACTO INVESTIDURA. DOCTOR HONORIS CAUSA - Luisa De Cola

Luisa De Cola

Hall Real, Palacio de la Magdalena

25 de agosto, 12h

Entrada libre hasta completar aforo

Luisa de ColaDe Cola (Messina, 1955) se graduó con honores en Química en la Universidad de Messina en 1983. Después de un período postdoctoral en Virginia Commonwealth University en Richmond (Virginia) fue investigadora en el Instituto FRAE del CNR en Bolonia (1986-1990) y, más adelante, en la Universidad de Bolonia hasta 1998, cuando fue nombrada profesora en la Universidad de Amsterdam (cátedra de Materiales Fotónicos Moleculares).

En 2004 se convirtió en profesora de Física y Química en la Universidad de Münster (cátedra de Nanoelectrónica y Nanofotónica). En 2012 se trasladó a la Universidad de Estrasburgo (cátedra de Química Supramolecular y Biomateriales). Desde el año 2020 es profesora de la Universidad de Milán y directora de la Unidad Materiales para la Salud del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri de Milán y también continúa colaborando con el Karlsruher Institut für Technologie (KIT).

La investigación de De Cola se centra en los sistemas luminiscentes y electroluminiscentes, así como en la aplicación biomédica y nanomédica de materiales nanoporosos y mesoporosos. Ha publicado más de trescientos artículos y presentado 36 patentes internacionales.

 

ACTO INVESTIDURA. DOCTOR HONORIS CAUSA - Luisa De Cola (25 de agosto, 12h)

ACTO INVESTIDURA. DOCTOR HONORIS CAUSA - Mircea Cărtărescu


Mircea Cărtărescu

Hall Real, Palacio de la Magdalena
1 de septiembre, 12h

Entrada libre hasta completar aforo

Mircea CartarescuMircea Cărtărescu  (Bucarest, 1956) es un poeta, prosista y crítico literario rumano. Considerado por la crítica literaria el más importante poeta rumano contemporáneo, es conferenciante universitario y doctor en la Cátedra de Literatura Rumana de la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest. Graduado del instituto Dimitrie Cantemir de Bucarest, siguió los cursos de la Facultad de Lengua y Literatura Rumana dentro de la Universidad de Bucarest. En 1980 presentó su tesis de licenciatura, sobre el imaginario poético de la lírica eminesciana. Se inició en la literatura como poeta a lo largo de los ochenta. Entre sus obras iniciales, destaca El Levante (1990; Premio de la Unión de Escritores Rumanos), que es, en sus propias palabras “un esfuerzo lingüístico y cultural que sintetiza todas las facetas del idioma de Rumanía, el antiguo, los dialectos, el literario y dos siglos de poesía rumana”. La novela de Cartarescu que ha alcanzado un mayor éxito fue Solenoide, considerada por muchos medios escritos y digitales como la mejor novela publicada en español en 2017, un libro único por su capacidad para aunar el interés por la experimentación con una inaudita capacidad narrativa y una imaginación ilimitada

A este acto le acompañará por la tarde una actividad abierta dentro del ciclo de literario “Veladas Poéticas” con el autor. --> Ir a la página de la Veladas

ACTO DE INVESTIDURA DOCTOR HONORIS CAUSA - Mircea Cărtărescu (1 de septiembre, 12:00 h)

ACTO DE CLAUSURA DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UIMP

LECCIÓN DE CLAUSURA: DÑA. ADELA CORTINA

Catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política

Jueves 8 de septiembre │ 12:00 h Paraninfo de la Magdalena.

Entrada libre hasta completar aforo

ACTO DE CLAUSURA DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UIMP - DÑA. ADELA CORTINA